x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

21
Dic
2024
Alemania, protagonista de la “Navidad de Encuentro” de Madrid PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de Madrid

La iniciativa de Matadero cumple seis años

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha inaugurado la sexta edición de ‘Madrid, Navidad de Encuentro’, un espacio que vuelve a convertir un año más a Matadero Madrid en uno de los ejes centrales de la programación navideña del 20 de diciembre al 3 de enero. En esta edición, Alemania, como país invitado, toma protagonismo con sus tradiciones y su riqueza cultural: desde talleres creativos y espectáculos basados en cuentos clásicos alemanes hasta una destacada oferta gastronómica. La música, protagonista al caer la noche, añade un toque especial a esta celebración.

Enmarcado dentro de la programación que el Área de Cultura, Turismo y Deporte ha diseñado para esta Navidad bajo el lema ‘Madrid, puerta de la Navidad’, los madrileños y visitantes podrán disfrutar de una amplia oferta cultural y de ocio para todos los públicos, accesible y diversa, en la que destacan conciertos, talleres, juegos, espectáculos, cine, una zona dedicada a la gastronomía e instalaciones al aire libre para los más pequeños. Toda la programación se puede encontrar en Madrid, Navidad de Encuentro.

Con una cuidada y variada propuesta musical para todos los públicos, los conciertos diarios reunirán a artistas y bandas como Andreas Prittwitz Quartet, Shirley Davis & The Silverbacks, la Potato Head Jazz Band, Pablo Galiano & Musictones, The Clams, Mamafunko, Au Rora, la Banda de Madrid, Navidad de Encuentro y muchos más.

La oferta de actividades se amplía a juegos, espectáculos e instalaciones interactivas como Lilliput, de la compañía Tombs Creatius, el Teatro Ambulante de Héctor San Segundo o los retos steampunk de Steam Pinballs de la compañía Holoqué. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de visitar el emblemático Teatro de Autómatas del Ayuntamiento, una joya del patrimonio cultural madrileño construida en la década de 1940.

La programación también incluye ciclos cinematográficos que ponen en valor la cultura alemana. En colaboración con el Goethe-Institut, se proyectarán películas emblemáticas de directores como F.W. Murnau o Wim Wenders, mientras que el Espacio Plató albergará propuestas escénicas que darán vida a cuentos alemanes inolvidables. También destacan los espectáculos de artes escénicas para público familiar como la instalación dramatizada Un cuento perdido de la Navidad de la compañía Minimons, LIBÈLUL·LA de la Compañía Toti Toronell o la obra Mr. Bo de Marie de Jonh. Además, se impartirán talleres creativos que rinden homenaje a la Escuela de la Bauhaus y talleres gastronómicos inspirados en la tradición de dulces navideños alemana.

El Festival Ñ también amplía la oferta navideña con una programación literaria y cultural que conecta la tradición alemana con la narración oral y los talleres creativos. El público podrá disfrutar de espectáculos de narración basados en los cuentos de los hermanos Grimm y otras historias populares, además de participar en talleres de ilustración y creación literaria, ideales para los más pequeños.

Y además de poder disfrutar de su espectacular pista de hielo, cada día, a partir de las 18:00 horas, nevará en Plaza Matadero, con seis pases, uno cada quince minutos, creando una atmósfera festiva y de postal navideña.

La programación de este año también se extiende al Espacio Cultural Serrería Belga, con actividades pensadas para toda la familia, con Alemania como protagonista. Del 21 al 29 de diciembre, acoge talleres de artesanía que exploran las tradiciones navideñas alemanas y un ciclo de narraciones orales en homenaje a Hans Christian Andersen, en el 150 aniversario de su muerte.

Las actividades culturales y deportivas copan la agenda preparada por la Junta Municipal de Tetuán para este fin de semana previo a la Navidad. Actividades como las jornadas Dulce Navidad, la actuación del cantaor ‘El Yaya’ y la Zambomba de Jerez se suman al III Torneo de Gimnasia Rítmica de Navidad, entre otros eventos.

El sábado 21, el distrito vivirá, a partir de las 12:00 h, en la avenida del Presidente Carmona la segunda jornada de Dulce Navidad, que combina una feria de venta de productos gastronómicos con actuaciones musicales en directo. En esta ocasión, el protagonismo le corresponde, a partir de las 13:00 h, a Alcaín and The Silvers, conjunto con un original espectáculo planteado como un viaje al pasado, donde se podrán escuchar éxitos contemporáneos, pero con sonido vintage y ritmos de swing, jazz y doo-woop del siglo XX.

Ya a última hora de la tarde, a partir de las 19:00 h, llegará el momento para la música tradicional con la actuación del cantaor Antonio Heredia ‘El Yaya’ en el Centro Cultural Eduardo Úrculo. Este artista afincado en el distrito ofrecerá un repertorio de villancicos tradicionales desde el punto de vista propio del flamenco.

Y al día siguiente, el domingo 22, a las 12:00 h, la programación no abandona el flamenco con la Zambomba de Jerez en la plaza de Pablo Ruiz Picasso. Este concierto, organizado por la Unión Romaní, ofrece un surtido de canciones navideñas a ritmo de zambomba y pandereta de la mano de la tradición gitana, lo que hace de sus coplillas y villancicos flamencos un espectáculo único.

En cuanto al deporte, durante este fin de semana se desarrollarán, en el Centro Deportivo Municipal Antonio Díaz Miguel, competiciones especiales con motivo de la Navidad. Además del torneo de gimnasia rítmica, que transcurrirá durante las dos jornadas y culminará con una gala el domingo, se celebrará la VIII edición del Torneo de Natación de Navidad del distrito de Tetuán, también el domingo.

Al igual que cada año se encienden las luces de Navidad en España, regresa el pop-up más tradicional de la capital, el Mercadillo del Gato. Cuando se acercan las fiestas, Madrid cuenta con una opción de compra diferente, más sostenible, divertida y personal. Para divertirse y dar un paseo, para encontrar algo especial, este mercado ofrece regalos únicos, artesanales y exclusivos, expuestos Gran Vía 13, del 14 de diciembre al 6 de enero.

Comprar en un mercadillo pop up navideño no es solo una forma de salir del apuro con los regalos, es una declaración de intenciones donde además se encuentran cosas tan originales que incluso parecen diseñadas para las personas imposibles de regalar. Mercadillo del Gato ayuda a convertirse en expertos en regalos auténticos, al mismo tiempo que echa un cable a pequeños artesanos y emprendedores.

Tanto si se quiere vivir una experiencia de compra singular como pasar tiempo con los seres queridos, este icónico pop-up ayudará a redescubrir las sencillas alegrías de las fiestas. Entre todas las marcas, se puede encontrar una exclusiva selección de joyería y bisutería de autor, plumas artesanales, pañuelos de seda, carteras de piel, todo tipo de complementos realizados a mano, delicadas ilustraciones en acuarela, decoración para el hogar en mármol y como no, todas las últimas tendencias en moda femenina y masculina.

En esta gran boutique efímera, que ya es un símbolo navideño de la capital, los visitantes descubrirán verdaderos objetos de deseo, teniendo siempre como filosofía mantener el espíritu ecléctico de los tradicionales Mercadillos. Para los que quieran colaborar con causas justas y solidarias, Aldeas infantiles estará presente durante todo el evento para recaudar fondos y ayudar a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

El Mercadillo del Gato son pioneros y referentes en el mundo de los pop-ups en España. Madrileño de nacimiento, tiene carácter itinerante y, por supuesto, efímero, y se aloja en los edificios más exclusivos y emblemáticos de cada ciudad, como el Hotel The Westin Palace en Madrid, el Hotel Carlton de Bilbao, el Hotel María Cristina de San Sebastián. Todo un placer para sus fieles visitantes.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar