x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

01
Jun
2024
Almeida instalará iluminación en el Manzanares PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de MadridEn los alrededores de Madrid Río y para aumentar su atractivo

El río Manzanares se iluminará a partir del año que viene gracias a un proyecto piloto que va a ejecutar el Ayuntamiento de Madrid en 560 metros de un tramo aledaño a la presa 6, entre el puente Oblicuo y la pasarela de Andorra, en los distritos de Arganzuela y Latina. Esta actuación a desarrollar en Madrid Río dotará de alumbrado ornamental a este tramo para crear un ambiente que potencie su paisaje natural y sus pasarelas más allá de las horas diurnas. La obra civil comenzará a finales de junio, su plazo de ejecución es de ocho meses y cuenta con un presupuesto cercano a los 950.000 euros.

La luz proyectada desde los márgenes del cauce impulsará el atractivo del ámbito, poniendo en valor su arquitectura, su patrimonio verde y ofreciendo una experiencia nocturna amable y más segura a vecinos y visitantes. El proyecto se realizará de manera compatible con los criterios de naturalización del tramo urbano del Manzanares, sin reducir las zonas con especies vegetales consolidadas ni aquellas en las que existe un desarrollo incipiente de especies que, en los próximos años, se afianzarán.

En total se van a situar 61 proyectores, entre 57 focos a lo largo del tramo mencionado y cuatro proyectores con más potencia en la presa, para destacar la construcción central. La instalación es escalable para asumir ampliaciones futuras.

La presa número 6 cuenta con una pasarela que comunica ambas márgenes del río. Tiene un casetón central de instalaciones con un característico estilo herreriano rematado por un pináculo, una arquitectura muy representativa de la intervención que se hizo a mediados del siglo XX sobre el río, y que se repite en otras presas, y que gracias a la iluminación monumental verá resaltada su importancia.

El proyecto se ha desarrollado mediante soluciones que minimizan la contaminación lumínica. Los focos se sitúan en un cajetero del río, limitando las emisiones luminosas hacia el cielo. El material del cajero será piedra natural y la propia lámina de agua condicionará la temperatura de color, influyendo en la tonalidad de colores y su viveza.

La instalación contará con un sistema de telegestión y control que permitirá regular los niveles de iluminación y la variedad cromática en función de los eventos que se pretendan destacar. Se trata de proyectores específicamente diseñados para iluminación monumental exterior, capaces de resaltar amplias estructuras a más de 30 metros de distancia y mezclar distintas tonalidades de color.

Los focos serán eficientes energéticamente, ya que se ha optado por una solución basada en luminarias LED, permitiendo una regulación amplia con variación de niveles y una menor potencia. Esta tecnología facilitará adaptar la solución de alumbrado a escenarios específicos en fechas señaladas, con luminarias RGBW para variar las tonalidades, al incorporar diodos de color blanco (W), lo que supone una mejora frente a las RGB al alcanzar mayor espectro cromático dentro de la luz visible.

Estas luminarias se consideran inteligentes, ya que tienen la capacidad de integración en redes de datos, que permiten compartir información sobre su estado y funcionamiento, ampliando las capacidades de gestión y control del conjunto. Es posible controlar cada proyector punto a punto, incluso el encendido y apagado, con independencia del estado del resto. El conjunto lumínico permitirá crear y activar espectáculos de luces desde cualquier lugar con muchas posibilidades.

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la segunda fase del itinerario peatonal que regenerará más de 63.000 m2 de Usera entre la plaza del Hidrógeno y Madrid Río a través de un trazado de 1,7 kilómetros. En concreto, el proyecto al que hoy se ha dado luz verde abarcará el tramo comprendido entre el Mercado de Usera y Madrid Río. Los trabajos, que serán ejecutados por el Área de Obras y Equipamientos, tienen un presupuesto de 2,5 millones de euros y cuentan con financiación de los fondos Next Generation de la Unión Europea.

Esta segunda fase se unirá a la primera etapa, que abarca el tramo comprendido entre la plaza del Hidrógeno y el Mercado de Usera y cuyas obras, con una inversión de 6,2 millones de euros, acaban de comenzar esta semana. En su conjunto, las dos fases transformarán integralmente una serie de espacios públicos del distrito para establecer un recorrido que conectará diversos equipamientos de proximidad y los principales espacios libres del barrio. Se trata de una actuación de reequilibrio territorial con una inversión global de 8,7 millones de euros que pretende regenerar el tejido residencial de este distrito exterior a la M-30 a través de la transformación del espacio público, generando un recorrido estructurante con vocación de centralidad local, que se conectará peatonalmente con el parque de Madrid Rio y, por tanto, con el centro de la ciudad.

La remodelación supondrá la creación de espacios estanciales más habitables y seguros, poniendo la accesibilidad en el centro de la intervención, de manera que se garantizará la continuidad peatonal en los cruces en condiciones de comodidad y seguridad, a lo que se unirá la eliminación de barreras arquitectónicas. Desde el punto de vista medioambiental, se incrementará la variedad de especies vegetales que favorezcan la biodiversidad y provean de sombra a los itinerarios peatonales y espacios de encuentro. Asimismo, se aumentarán las zonas permeables en los pavimentos para facilitar la infiltración de agua de lluvia en aquellas zonas que sea posible, favoreciendo de esta manera la sostenibilidad del ciclo del agua.

Uno de los aspectos más singulares de la remodelación será la instalación de elementos que refuercen la identidad del entorno como ‘barrio chino’ a través de la incorporación de mobiliario especifico y referencias culturales en pavimentos y señales. Gracias a la revitalización de toda la zona, los turistas y los propios madrileños tendrán la posibilidad de acercarse al sur de Madrid y disfrutar de una gran oferta cultural y de ocio a raíz del impulso que el proyecto dará al comercio y a la restauración de la zona. Un proyecto que cuenta con la implicación de la comunidad china, dispuesta a participar y colaborar en el desarrollo de este ‘Chinatown’ a la madrileña. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento pone en valor la convivencia con una comunidad con una alta riqueza cultural.

La segunda fase de los trabajos aprobada afectará a las calles Andrés Arteaga, Calesas, Mirasierra, Vallandes, Antonio López y avenida del Manzanares.

En la calle Andrés Arteaga se plantea una reordenación de la dirección de la circulación, que se cambiará en el tramo comprendido entre las calles Mirasierra y General Marva para que esta mantenga continuidad con el tramo anterior y sea en dirección a Madrid Río. En el flanco correspondiente al Centro Deportivo Municipal Moscardó y al Estadio Román Valero, se ampliará el ancho de la acera, se incorporarán pequeñas zonas estanciales, se instalarán bancos, se plantará nuevo arbolado y se acondicionará el muro de cerramiento de fachada del estadio y el centro deportivo. Por su parte, en la acera correspondiente a los bloques de viviendas, se renovarán los bordillos y los pavimentos, se completará la alineación de arbolado en el tramo donde actualmente se encuentra interrumpida y se modificará el trazado de la acera en el sector de las plazas de estacionamiento para personas con movilidad reducida (PMR) para incluir una rampa.

En la intersección de las calles Andrés Arteaga, Mirasierra y Calesas, donde se ubican tres importantes equipamientos (centro de salud, escuela infantil y estadio), el proyecto reforzará el carácter de este espacio como plaza, para lo que se generarán zonas verdes que protejan del tráfico rodado mediante un bordillo alto y una pequeña loma de vegetación, creando zonas estanciales hacia el interior con un banco que se apoyará sobre la propia loma. Los pasos de peatones vinculados a la escuela infantil y al centro de salud se elevarán y serán de adoquín para reducir la velocidad de circulación.

En la calle Calesas, la intervención se centrará en reducir el ancho de la calzada a tres metros por carril, elevar los pasos de peatones existentes y crear uno nuevo para así reducir la velocidad de circulación. Los aparcamientos en batería se reconfigurarán para convertirse en batería inversa y se introducirá una nueva línea de arbolado.

En la calle Vallandes, se dan dos situaciones diferentes. En el tramo vinculado a la Instalación Deportiva Básica La Chimenea, se ampliarán aceras, se modificará el estacionamiento junto a las aceras para convertirlo en plazas en batería inversa, se ampliará la calzada para garantizar la circulación de vehículos de emergencias, se reorganizará la isleta de aparcamiento, modificando la disposición de las plazas de batería a línea y se incluirá arbolado en la isleta. Por su parte, en el tramo de la calle vinculado a los portales de viviendas, se eliminará la banda de aparcamiento de la acera sureste, se ampliará la acera y se incluirá una banda de arbolado y alumbrado, mientras que en la acera noroeste se reorganizará el aparcamiento desplazando la actual plaza PMR a la calle Antonio López, ya que en su ubicación actual no cumple con las condiciones mínimas de accesibilidad.

Ya en la zona más próxima a Madrid Río, se adaptará el paso de peatones de la calle Antonio López y se intervendrá en el espacio anexo al Centro Comercial Plaza Río, incorporando nuevo mobiliario e incluyendo en el pavimento la línea azul continua común en todo el itinerario. Asimismo, para realizar la conexión con el parque lineal de Madrid Río, el paso de peatones existente en la avenida del Manzanares se desplazará hacia el sureste y a partir de este, se creará una rampa para conectar con la llegada de la escalera que vincula el centro comercial con el parque.

La actuación pretende alcanzar dos objetivos fundamentales. Por un lado, remodelar integralmente los espacios públicos que forman este itinerario para hacerlos más habitables, con criterios de sostenibilidad, mejorando todos los parámetros ambientales y poniendo en valor la calidad del paisaje urbano. Por otro lado, la actuación busca reforzar la identidad del barrio como lugar de residencia de una parte importante de la comunidad china de Madrid, favoreciendo la integración de algunos de sus rasgos culturales con las formas de vida tradicionales de los vecinos del barrio con el objetivo complementario de descentralizar progresivamente el turismo de la ciudad, que acude mayoritariamente a los distritos centrales

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar