x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

29
May
2024
Madrid se vuelca con la Feria del Libro instalando bancos y papeleras PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAM

La cita literaria se inaugura este viernes

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Economía, Innovación y Hacienda, da el pistoletazo de salida a la campaña `Siéntate a leer 2024´, una iniciativa promovida por JCDecaux , Dentsu y Pengüin Random House, con el apoyo del Consistorio, que persigue fomentar la lectura entre los madrileños con la instalación de 26 bancos con forma de libro situados en distintos emplazamientos de la ciudad, al tiempo que se dinamizan las librerías de proximidad, las bibliotecas de barrio y las principales arterias comerciales de la capital.

Se trata, en palabras de la titular del área, Engracia Hidalgo, “de invitar a los ciudadanos a hacer un alto en el camino y pararse a disfrutar de un libro y un momento de paz en plena calle, promocionando la lectura a través de un mobiliario urbano divertido e inspirador”. El objetivo es, “fomentar el placer de leer, dar visibilidad a las librerías de barrio y a las bibliotecas municipales”, cerca de las cuales están situados buena parte de los bancos, y “animar a madrileños y visitantes a hacer un uso diferente de las calles de la ciudad”, aprovechando “toda la oferta que Madrid puede ofrecerles”.

Con este doble objetivo, diversas calles y plazas de los distritos de Centro, Chamartín, Chamberí, Fuencarral–El Pardo, Moncloa-Aravaca, Retiro, Salamanca, Tetuán y Villaverde, lucirán, hasta el día 22 de junio, los 26 bancos inspirados en autores nacionales e internacionales y personajes icónicos de diversos géneros literarios.

Uno de los libros a gran escala en el que pueden sentarse los viandantes es 100 recetas icónicas de Madrid con parada en sus mercados, editado por el Consistorio y que puede descargarse mediante un código QR grabado en el propio banco, situado en la plaza de Santa Ana, del distrito de Centro.

Los otros bancos de la campaña se ubican en los siguientes emplazamientos:

Plaza de Callao Centro La grieta del silencio Javier Castillo

Plaza de Alonso Martínez Centro Antes de diciembre Joana Marcús

Gran Vía, 29 Centro Harry Potter J.K Rowling

Gran Vía con Alcalá Centro Mafalda. Todas las Tiras Quino

Puerta del Moro Centro Los nueve reinos Santiago Díaz

Fuencarral con Barceló Centro 10.000 millas para encontrarte Mercedes Ron

Calle de Sevilla con Alcalá Centro Esnob Elísabet Benavent

Calle de Huertas, 71 Centro Algo que sirva como luz Fernando Navarro

Plaza de la Prosperidad Chamartín Vuelve a amar tu caos y el roce de vivir Albert Espinosa

Plaza de Chamberí Chamberí Un animal salvaje Joel Dicker

Raimundo Fernández de Villaverde con Cuatro Caminos Chamberí Fabricante de Lágrimas Erin Doom

Avenida de Monforte de Lemos, frente a La Vaguada Fuencarral-El Pardo Me llamo Goa Míriam Tirado

Entrada al Centro Comercial Caleido Fuencarral-El Pardo El hijo olvidado Míkel Santiago

Calle de la Princesa Moncloa-Aravaca Las bragas al sol Regina Rodríguez

Plaza de Cibeles Retiro El problema final Arturo Pérez-Reverte

Plaza de la Independencia Retiro Roma soy yo / Maldita Roma Santiago Posteguillo

Entrada al Paseo de Coches de El Retiro, puerta de Madrid Retiro En agosto nos vemos Gabriel García Márquez

Entrada a El Retiro por calle de Menéndez Pelayo Retiro Todos los hombres del rey Laura Gallego

Cuesta de Moyano con calle de Atocha Retiro París 2024 Francisco Ibáñez

Plaza de Felipe II Salamanca No hagas montañas de granos de arena Rafael Santandreu

Plaza de Colón – Biblioteca Nacional Salamanca Los alemanes Sergio del Molino

Plaza de Colón con calle de Jorge Juan Salamanca La condesa maldita Reyes Monforte

Lateral del paseo de la Castellana a la altura de Moda Shopping Tetuán Anatomía del mal Jordi Wild

Plaza de Cuzco Tetuán Romper el hielo Hannah Grace

Paseo de Alberto Palacios, junto al mercado Villaverde Amanda Black 1 Juan Gómez-Jurado y Bárbara Montes

 

Englobado en el proyecto digital de promoción comercial Todo Está en Madrid, la iniciativa sirve de aperitivo a la Feria del Libro de Madrid, que celebrará su 83ª edición entre el 31 de mayo y el 16 de junio del 2024 en el Parque de El Retiro.

La Comunidad de Madrid ha presentado una iniciativa pionera, bautizada como Metrotecas, cuyo objetivo es fomentar la lectura entre los viajeros mediante un sistema de intercambio de libros. Para ello, ha transformado las antiguas papeleras de la compañía metropolitana en improvisadas librerías que serán depositarias de los ejemplares que los usuarios vayan dejando y recogiendo.

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha visitado la estación de Miguel Hernández para conocer esta “original forma de celebrar una nueva edición de la Feria del Libro que dará comienzo el próximo 31 mayo en el madrileño Parque del Retiro de la capital”, ha destacado.

Estas nuevas bibliotecas gratuitas se irán instalando progresivamente en los dos andenes de un total de 15 estaciones repartidas por todas las líneas de la red a lo largo del año y contarán con videovigilancia todo el día. En concreto, este servicio de préstamo de libros estará ya operativo en las de Miguel Hernández (L1), Suanzes (L5) y Pavones (L9); a las que sumarán próximamente las de Tetuán (L1); Príncipe de Vergara (L2 y L9); Delicias (L3); Prosperidad (L4); Laguna (L6); Lacoma (L7); Barajas (L8); Ibiza (L9); Fuencarral (L10); La Peseta (L11); y Getafe y Móstoles Central (L12).

Cada librería se colocará en puntos visibles y al alcance de los viajeros que estén esperando la llegada del tren y, junto a ellas, habrá un código QR en el que se explicarán las normas básicas de uso de estos espacios culturales. En estas papeleras recicladas se recogerán títulos que pertenezcan a géneros como novelas, biografías, literatura de viajes, guías o infantiles; y no se aceptarán del ámbito técnico, ni de texto o educativos. Además, todos los ejemplares deberán estar en buen estado.

Metro de Madrid cuenta con otras iniciativas que persiguen incentivar el interés de los usuarios por la lectura. Así, pone en marcha la campaña Libros a la Calle, que ha cumplido su vigesimosexta edición y que permite leer piezas de obras de diferentes autores en vinilos colocados en el interior de los trenes. El suburbano dispone, además, de sus Bibliometros, un sistema de préstamo gratuito de textos disponible en doce estaciones de la red y otras, como las de Plaza de España y Ríos Rosas, recogen fragmentos de El Quijote y Fortunata y Jacinta, de Benito Pérez Galdós, respectivamente. Por último, la compañía brinda oportunidades a los nuevos valores de la escritura con el concurso Metrorrelatos, que en su última edición ha contado con la participación de más de 6.000 escritores y cuyos premios se entregarán en los próximos días.

La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, junto a las concejalas de Salamanca y Retiro, Cayetana Hernández de la Riva y Andrea Levy, ha visitado el pasaje peatonal que conecta la calle de Lagasca con el parque de El Retiro bajo la calle de Alcalá para comprobar el desarrollo de los trabajos de adecuación y acondicionamiento que el Ayuntamiento está finalizando en este espacio, que conecta, además, con la estación de metro de Retiro (línea 2). El paso reabrirá para la Feria del Libro, que comienza el viernes 31 de mayo.

Las actuaciones de mejora, que han supuesto una inversión de 395.000 euros, han incluido el acceso desde la calle de Lagasca, el túnel peatonal bajo la calle de Alcalá y el acceso desde el parque de El Retiro. Durante la realización de las obras, el pasaje ha permanecido cerrado, aunque se ha habilitado en todo momento un itinerario accesible alternativo en superficie. Además, durante las obras, se ha mantenido el acceso a la estación de metro de Retiro.

Tal y como ha podido comprobar la delegada, los trabajos que se están concluyendo han comprendido la renovación de los acabados y de las instalaciones del paso peatonal para adecuarlo así a un entorno con características como las de este parque, de gran relevancia para la ciudad y al que sirve como acceso. De esta manera, se da solución al deterioro que presentaba el paso, motivado por el paso del tiempo y la vandalización.

Para ello, el proyecto planteaba una nueva imagen para el interior del paso con la idea de integrar el túnel con el parque, anticipando a los peatones el entorno que hallarán a su salida. Este concepto se materializa mediante la recreación de un bosque impreso sobre un acabado tradicional de azulejo blanco que cuenta con figuras formadas, a modo de pixelado, por letras en referencia a la Feria del Libro que se celebra cada año en El Retiro, representando así los valores más importantes de este espacio verde, la naturaleza y la cultura.

Junto a la nueva imagen, el pasaje, que cuenta con 42 metros de longitud, estrenará nueva iluminación con un sistema más eficiente. Se trata de una iluminación lineal e indirecta ubicada en la confluencia de paredes y techo. Como complemento a este nuevo alumbrado interior, se incluye una nueva iluminación indirecta en los dos frontis de acceso de las rampas, tanto del lado de Lagasca como del lado de El Retiro, que facilitará a los peatones la identificación de dichos accesos.

Además, el pasaje contará con nuevos pavimentos de granito en la rampa de acceso desde Lagasca y en el interior del paso, así como un pavimento continuo de microaglomerado en color tierra en la entrada desde el parque. Asimismo, la nueva cancela en el lado de la calle de Lagasca, igual a la existente en el lado del parque y que permanecerá cerrada en los horarios de cierre de este, ayudará a una mejor conservación y seguridad del espacio.

Puesto que uno de los accesos del pasaje se encuentra en el interior del recinto de El Retiro, declarado Bien de Interés Cultural como Jardín Histórico en 1935, las actuaciones proyectadas fueron visadas y autorizadas por la Comisión Local de Patrimonio Histórico de Madrid. Este parque, además, se encuentra catalogado con el nivel 1 de protección por el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997. Todo el pasaje se encuentra en la ‘Zona de Amortiguamiento Paisaje de la Luz’ en la categoría de ‘Paisaje Cultural’ inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial por la Unesco en 2021.

La Feria del Libro de Madrid es consciente del privilegio que disfruta por el espacio en el que se ubica. Por ello, una de las cuestiones que más obsesiona a la organización es lograr cada año una edición más sostenible, respetuosa con el medioambiente y con el escenario en el que se emplaza, el Parque de El Retiro.

 

Con el inicio de la nueva dirección de la Feria, hace ya dos años, se tomaron ciertas medidas que pudieron parecer simbólicas, pero significaron un paso más hacia su objetivo de convertirse en un evento sostenible: no imprimir la programación para reducir el consumo de papel y eliminar la megafonía para minimizar la contaminación acústica.

«Hacemos lo que podemos, y tenemos que hacer aún más, porque nuestra permanencia en El Retiro depende de ello y porque tenemos la obligación de cuidar del jardín de jardines que la ciudad de Madrid pone a nuestra disposición», afirma Eva Orúe, directora de la Feria del Libro de Madrid.

Por un lado, vuelve a confiar, un año más, en su proveedor de bolsas de papel reciclado verificadas por FSC (Forest Stewardship Council), que promueven la economía circular y la reutilización de materiales. Alejandro Salgado, director de la organización que se dedicada a promover la gestión forestal responsable y sostenible, la conservación de la biodiversidad, el respeto por el derecho de los trabajadores y la defensa de los intereses de las comunidades locales, explica que «los primeros beneficios de la gestión forestal con certificación FSC® están en el inicio del proceso, en los propios bosques y en la comunidad que los gestiona; esa cadena continúa con empresas del sector comprometidas —en España, casi 170 en la edición y artes gráficas— y que seleccionan esas materias primas». Según Salgado, en el lector culmina este proceso: él es el consumidor final y «con su compra individual mantiene activa esta secuencia».

Por segundo año consecutivo, Aquaservice, empresa líder en distribución de agua embotellada con dispensador en España, colabora con la Feria del Libro de Madrid ofreciendo 600 litros de agua a la organización y a los diferentes participantes de forma sostenible. Esta colaboración hace posible evitar el uso de 10,20 kg de plástico en el evento, equivalentes a 1200 botellas de un único uso.

Asimismo, el reparto de mercancía durante la Feria está centralizado y es 100% sostenible, al igual que en la edición pasada, gracias a Seur. Los vehículos eléctricos encargados de realizar las entregas recorren el Paseo de Coches dos veces al día. El coste de este servicio para expositores, que utiliza transpaletas eléctricas, es asumido por la Feria. Además, esta empresa de mensajería habilita un servicio especial durante la Feria: el envío a su tienda física en la calle Fernán González de las compras que se realicen en las casetas por parte del público visitante.

Por primera vez en su historia, el que es considerado uno de los principales eventos culturales de nuestro país consumirá energía renovable. Gracias a su recién estrenada alianza con Repsol, podrá alimentar la mayoría de los pabellones que se construyen a lo largo del Paseo de Coches con 4000 litros de combustible elaborado a partir de residuos orgánicos, como aceites vegetales usados. Esta medida se traduce en la mejora del rendimiento energético y la reducción de las emisiones del evento. Además, este acuerdo también propiciará que los escenarios efímeros de ‘La noche iluminada’ —la del viernes 7 de junio— sean alimentados por energía solar. Asimismo, y también a través de Repsol, la Feria impulsará la movilidad sostenible con ofertas especiales, tanto para expositores como para visitantes, para el uso de vehículos híbridos enchufables Wible, que estarán disponibles en un mayor número en los alrededores de El Retiro entre el 27 de mayo y el 17 de junio.

«No tenemos que esperar a que nos tiren de las orejas para mejorar nuestro comportamiento, tenemos que tomar la iniciativa». Así de contundente expresa Eva Orúe el compromiso de los organizadores de la Feria con la preservación y conservación del enclave natural que acoge el evento. Esa misma firmeza le lleva a contemplar medidas que entrarán en vigor el año que viene «asumiendo el coste de una obra que nos permitirá prescindir de uno de los generadores que actualmente necesitamos, y está bien que así sea». Como explicó ella misma en la presentación de la 83.ª edición, el pasado 8 de mayo, «ha sido imposible conseguirlo este año, pero los trabajos que se acometerán en los próximos meses en El Retiro garantizarán que la próxima edición reduzcamos considerablemente nuestro impacto».

La directora de la Feria también hace hincapié en lo necesario que es que tanto visitantes como expositores colaboren en el objetivo de celebrar una Feria cada año más sostenible. «Sin su ayuda, el esfuerzo que estamos haciendo servirá de poco. Vale desde el gesto más pequeño (depositar la basura en el contenedor adecuado) hasta el más grande (utilizar el transporte público). Conseguir que la Feria del Libro de Madrid sea mejor es cosa de todos, lograr reducir la huella de nuestro paso es cosa de todas».

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar