x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

11
May
2024
David Civera, Diana Navarro y Nancys Rubias, en la programación de San Isidro PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de Madrid

Conciertos hasta el próximo martes

Madrid inicia los días grandes de las fiestas de San Isidro, que se prolongarán hasta el miércoles 15 de mayo. Durante estos días, la ciudad vibrará con las más variadas manifestaciones musicales, desde las más tradicionales hasta las más innovadoras, con conciertos, espectáculos de baile, actuaciones teatrales y presentaciones con música en directo en cuatro escenarios emblemáticos: la plaza Mayor, la Pradera de San Isidro, los jardines de Las Vistillas y Matadero Madrid. También habrá actividades en los distritos, espacios municipales y centros culturales.

Este viernes el tradicional desfile de gigantes y cabezudos llenó de algarabía las calles más castizas de Madrid, marcando el comienzo del programa de fiestas diseñado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento.

La cantante folklórica Karmento abrió la programación en la plaza Mayor a las 20:30 h, con la presentación de su último trabajo La Serrana. Tomó el testigo, a las 22:00 h, Antonio José, uno de los artistas españoles más internacionales del momento, que llega con su gira El Pacto y todos sus grandes éxitos.

El sábado, a las 12:00 h, se desarrollará la 3ª edición de Bailando por Madrid, un pasacalle muy castizo, con exhibiciones de chotis, que partirá de la plaza de Oriente y finalizará en la plaza Mayor. Y a las 21:30 h, la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, dirigida por el maestro Jan Cober, inundará la plaza Mayor con una muestra de su repertorio más característico de la música sinfónica española.

La mañana del domingo, las casas regionales realizarán el tradicional homenaje a San Isidro con una muestra del folklore y el colorido de los trajes típicos de sus comunidades de origen. Y a las 21:30 h, la compañía de danza Ballet Flamenco de Granada ofrecerá el espectáculo Báilame, un recorrido artístico inspirado en La Alhambra que rinde homenaje a su música y danza tradicionales.

El martes 14, desde las 18:30 h, Cadena Dial ofrecerá el concierto ‘Vive Dial en San Isidro’, con la participación de artistas de primer nivel, como Álex Ubago, Vicco, Ana Guerra, Blas Cantó, Bombai y Gonzalo Hermida.

El día de San Isidro, a las 12:00 h, se celebrará el 40 Festival de Danzas Madrileñas. En el escenario se darán la mano la Escuela Bolera Madrileña, también conocida como ‘goyesca’, y la música y danzas castellanas. Por la tarde, actuarán Mari Pepa de Chamberí, a las 19:15 h, y Olga María Ramos, a las 20:15 horas, que deleitarán al público con sus chotis y con las letras más populares del cancionero madrileño. Y a las 21:30 h, la cantante Diana Navarro pondrá la guinda a las fiestas en este escenario con un concierto en el que no faltarán sus grandes éxitos.

Este viernes abría la programación el artista madrileño Gloosito, que encabeza las listas de los principales creadores de tendencias del país. Tomó el relevo, a las 22:45 h, la DJ y artista visual Selectya Glossy. El sábado, el escenario de Matadero Madrid, por segundo año consecutivo, será de Mad Cool. A partir de las 20:00 h, el público podrá disfrutar de una jornada musical inolvidable con actuaciones de artistas como Natalia Lacunza, Alfie Templeman, Lina de Sol y el grupo de rock alternativo Crawlers, originario de Liverpool.

Además, este año, la plaza de Matadero se transformará en una verbena, con organillo y organillero y el juego de la rana. Además, contará con las actuaciones de la orquesta Nuevo Versalles el domingo 12 y de la orquesta Atlántida Show el martes 14, ambas a las 20:00 h. Una ocasión ideal para disfrutar de la música, el baile y pasar una noche inolvidable.

El día de San Isidro, el escenario de Matadero será tomado por Zona Bruta, sello pionero desde 1995 en la cultura urbana y el rap, que presentará ‘Mataderas’, un encuentro en clave femenina, con la participación de artistas como Arianna Puello, Sara Socas, Faena, Canchelera, Elane y Santa Salut.

En Las Vistillas, la fiesta comenzaba ayer a las 20:00 h con ‘El Madrid más castizo’, concierto lírico que recorre las zarzuelas más conocidas. A las 21:30 h, actuó The Gramophone Allstars. La noche concluía con Miguel Ángel Sutil, que ofreció una de sus clásicas sesiones de jazz y sonidos negros contemporáneos.

El sábado arranca, a las 12:00 h, con ‘¡Madrid: baila con nosotros!’, un encuentro participativo e intergeneracional que invita a aprender pasos y coreografías del folklore madrileño de la mano de la asociación cultural Arrabel, las asociaciones de Coros y Danzas de Madrid y Francisco de Goya, la Universitaria de Danza El Candil y la Folclórica Villa de Madrid. A las 20:00 h, la música estará a cargo del joven productor y DJ andaluz Gazzi, seguido por el cantante Ralphie Choo a las 21:30 h. La noche cerrará con la actuación del DJ madrileño 1ST Degree a las 23:15 h.

El domingo, a partir de las 11:00 h, y durante la tarde, la Federación de Grupos Tradicionales Madrileños ofrecerá actuaciones con bailes castizos, goyescos y zarzuelas. Además, habrá talleres y actuaciones infantiles de parejas de interpretación y baile, el entremés castizo, reparto de claveles y el tradicional pasacalle castizo, desde la Puerta del Sol hasta Las Vistillas. A las 21:30 h, este mismo espacio acogerá la actuación de Ella Baila Sola, con una nueva formación liderada por Marta Botía y Virginia Mos, en la que repasarán sus grandes éxitos.

El martes 14, a las 18:15 h, se celebrará la esperada ceremonia con los Premios Rock Villa de Madrid. Los triunfadores en esta 44ª edición han sido Boston Babies, K1ZA y Coco Bazar. El palmarés lo completan Miniño y El Niño Lord.Cah, que han ganado el Premio AIE y el Premio Radio 3, respectivamente. Después ocupará el escenario el quinteto madrileño Los Punsetes, uno de los grandes grupos de rock independiente de nuestro país. Continuará la fiesta con la actuación del DJ Diskoan.

El miércoles 15, a las 12:30 h, se llevará a cabo el certamen de diseño Reinventando Chulapos, organizado por La Juan Gallery. Este evento ofrece a jóvenes talentos la oportunidad de explorar su creatividad reinventando el tradicional vestido de chulapa y traje de chulapo. El punto culminante será un desfile donde los diseños serán presentados al público, y un jurado de expertos seleccionará al ganador. Por la tarde, a las 20:00 h, actuará Ombligo, el proyecto musical de los madrileños Anika y Ángel Cáceres. Y pondrá el broche de oro a las fiestas en este espacio la artista catalana Queralt Lahoz.

La Pradera de San Isidro albergará numerosas propuestas para todos los públicos, desde la tradicional verbena con el castizo Baile Vermú los días 14 y 15, hasta divertidos espectáculos familiares, como El extraño caso de la trompeta intrusa y Sin funk no hay paraíso que ofrecerá el Festival 21Distrititos los días 11 y 12, respectivamente, a las 18:00 h. Además, la música y la fiesta se prolongarán cada día hasta bien entrada la madrugada.

La música daba inicio este viernes con la banda de rock andaluz Sevilla Distorsión. A continuación el escenario recibió al mundialmente conocido dúo Los del Río, seguido por una sesión de música electrónica a cargo de la veterana DJ Sofía Cristo.

El sábado 11, a las 21:00 h, La Verbeníssima llenará de música y risas la pradera con su voz y su guasa cantando cuplés y chotis. Tomará el relevo, a las 22:30 h, Nancys Rubias. Y a medianoche, la polifacética Natalia Ferviú sorprenderá con una de sus eclécticas sesiones DJ. El domingo, a las 21:00 h, se subirá al escenario el reconocido artista David Civera, con un concierto donde no faltarán las canciones para cantar y bailar sin parar.

El lunes 13, a las 20:00 h, la cantautora gaditana La Mare tomará el escenario, seguida por Pedro Pastor a las 21:30 h, referente de la nueva canción de autor. El martes 14, a las 20:30 horas, actuará el cantante argentino Maximiliano Calvo. Le seguirá Russian Red, que compartirá con el público los temas de su nuevo trabajo Volverme a enamorar. La noche concluirá con la música de los conocidos DJs El Cuerpo del Disco.

El día 15, el broche de oro a la programación de la pradera lo pondrán la cantante londinense con raíces españolas Ona Mafalda y Azúcar Moreno, uno de los dúos musicales más populares de nuestro país.

Un año más, Madrid mantiene su compromiso con una cultura accesible, inclusiva y segura para que todas las personas puedan disfrutar de estas fiestas. Para ello, la programación contará con diversas medidas de accesibilidad como la interpretación en lengua de signos o el subtitulado en conciertos, además de mochilas vibratorias y ayudas auditivas para personas sordas. Además, las Fiestas de San Isidro contarán con puntos violeta en el marco de la campaña municipal de prevención ¡Ni Una! contra la violencia sexual.

La campaña de las Fiestas de San Isidro, organizada por el Ayuntamiento de Madrid, cuenta este año con el patrocinio de El Águila, nacida a principios del siglo XX en el barrio madrileño de Delicias.

La concejala de Ciudad Lineal, Nadia Álvarez, ha visitado varios de los establecimientos participantes en la Ruta de la Tapa de Ciudad Lineal ‘La más chulapona’, organizada por la junta municipal para celebrar la festividad de San Isidro. Álvarez ha invitado a todos los vecinos “a participar en esta cita gastronómica para conocer la diversidad culinaria del distrito y dinamizar la hostelería”.

Hasta el próximo 12 de mayo, 18 establecimientos repartidos por los barrios ofrecen una bebida y una tapa exclusiva al precio de cuatro euros, desde propuestas originales hasta las clásicas bravas o croquetas, “una iniciativa para promocionar y apoyar a nuestros hosteleros al tiempo que disfrutamos de su magnífica gastronomía”, ha destacado la concejala.

Esta ruta culminará el próximo 15 de mayo, coincidiendo con la festividad del patrón de Madrid, “con propuestas castizas para que todos los públicos celebren San Isidro como se merece”. El parque Calero albergará una gran fiesta con música en vivo, conciertos y talleres infantiles donde un jurado profesional seleccionará la tapa ‘más chulapona’ de entre las nueve finalistas.

La celebración de San Isidro 2024 llega este año también a Usera con una programación especial que se desarrolla íntegramente en el distrito del 10 al 15 de mayo y contará con actividades para todos los públicos. La agenda cuenta con espectáculos infantiles y varias actuaciones musicales dedicadas a la zarzuela, entre las que se incluye el primero de los conciertos que se realizarán en el parque lineal del Manzanares durante esta temporada y la Gran Verbena para los mayores. El día 15 de mayo, festividad de San Isidro, la Junta Municipal de Usera también celebrará el Día Internacional de las Familias con una jornada de actividades para todas las edades.

Las actividades arrancan este viernes, 10 de mayo, las 18:30 h, en el parque Olof Palme con el espectáculo infantil Fiesta Pirata de la compañía Kamaru, donde el público será el protagonista de esta cita musical.

El sábado 11, a las 12:00 h, el salón de la Junta Municipal de Usera será el escenario para el peculiar montaje familiar Desmontando la zarzuela, de la compañía Diverlírica que, en clave didáctica y con humor, expone todos los intríngulis de la producción teatral. Ese mismo día, a las 18:30 h, la compañía Toba Blanco Joya presentará Entre zarzuela y el bolero anda el juego, un espectáculo musical sobre cómo hacer un concierto de zarzuela, donde varios personajes se lanzarán a cantar otros estilos musicales. Y a las 20:00 h, el Auditorio Parque Lineal de Manzanares, en Camino de Perales, 48, abre su temporada de conciertos con el tributo Eternamente Sara, donde María Nevado rinde un homenaje a una de las artistas españolas más importantes como fue Sara Montiel.

El domingo 12 de mayo, a las 12:00 h, en el Centro Cultural Meseta de Orcasitas, tendrá lugar la obra Mi fiesta castiza, de Ditirambo, donde un gallego y una zaragozana llegan a Madrid para conocer las Fiestas de San Isidro y sus verbenas. Recomendado de 4 a 10 años. Y a la misma hora, en el templete del parque Pradolongo, habrá concierto de la Banda de Música Escuela Maestro Barbieri con un repertorio que engloba desde bandas sonoras hasta obras clásicas. A las 19:00 h, se podrá disfrutar del espectáculo musical la Zarzuela Madrileña, de la compañía Lírica Matritense, en la plaza del Pilón.

La Junta Municipal de Usera también organiza la Gran Verbena de San Isidro con entrada libre a la que están invitados todos los usuarios de los centros municipales de mayores del distrito. A la cita, que será el lunes 13 de mayo, a las 17:00 h, en el Pabellón Jesús Rollán del Centro Deportivo Municipal de Orcasitas (calle Avena, s/n), se espera que acudan más de 400 socios vestidos de chulapas y chulapos para disfrutar de música en directo, limonada y rosquillas.

La programación continúa el martes 14 de mayo a las 18:30 horas, con una jornada de juegos tradicionales y deportivos, en la plaza del Pueblo, con actividades inspiradas en habilidades como lanzamiento, puntería, equilibrio, ingenio, agilidad o precisión. Edad recomendada a partir de 5 años.

El miércoles 15 de mayo, festividad de San Isidro, se conmemora además el Día Internacional de las Familias con lo que la junta municipal del distrito ha desarrollado un calendario para todas las edades que comenzará a las 11:00 h en la explanada de la avenida Rafaela Ybarra, frente a la sede de la junta municipal, con juegos infantiles, hinchables y karts para disfrutar en familia.

A las 13:00 h, se podrá asistir a una sesión de títeres con la obra Mi vecina desafina, de la compañía Títeres con cabeza, en la plaza Romana, y a las 18:00 h, para cerrar la programación festiva, al espectáculo lírico De Paseo Por Madrid, con la compañía Club de la Zarzuela Madrid. /

El distrito de Chamberí ha programado un completo abanico de actividades para celebrar la fiesta del patrón de Madrid, San Isidro Labrador, el próximo miércoles 15 de mayo en la plaza de Chamberí, ubicación de la sede de la junta municipal, donde tendrán cabida bailes, canciones y talleres infantiles.

La jornada empezará a las 12:30 h con la actuación del ballet de la Escuela de Danza Celia Pareja que hará un recorrido por los diferentes estilos de la danza española: la escuela bolera, la danza estilizada y la zarzuela. Entre otras piezas, se podrán contemplar el Olé de la curra, Las Bodas de Luis Alonso o Agua, azucarillos y aguardiente y, por supuesto, no faltará el baile más popular de la ciudad: el chotis. A continuación, está programada la actuación de Iván Zacarías acompañado con la guitarra de Miguel Vega, quienes interpretarán un repertorio de canción española y castiza, chotis y copla con piezas como La Violetera, La Bien Pagá o Monísima.

La tarde está pensada para los más pequeños. A partir de las 17:30 h, los niños que acudan a la plaza de Chamberí podrán participar en dos talleres en los que crear claveles de papel para lucir en la solapa como auténticos chulapos y fabricar marionetas de dedos para que con sus manos puedan hacerlas bailar un chotis, recreando así una auténtica verbena.

Además, durante toda la jornada, entre las 12:00 y las 14:00 h y las 17:30 y las 22:30 h, madrileños y visitantes podrán pasarse por el photocall y llevarse un recuerdo del día vestidos de chulapos. También se repartirán claveles entre todos los asistentes

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) incrementará el servicio en las líneas 17 y 25 durante el sábado 11 y el domingo 12 de mayo ante la posible afluencia de público a la pradera de San Isidro, escenario principal de las fiestas. El refuerzo en las líneas diurnas (3, 17, 18, 23, 25, 34, 35, 36, 50, 62, 116, 119 y 148) se realizará el día 15 de mayo entre las 10:00 y las 23:30 horas. En cuanto al servicio nocturno, se ha previsto una reserva especial en Cibeles para las noches de los días 10, 11, 14 y 15 de mayo en las líneas N15, N16, y N26.

La línea 25 (Plaza de España-Casa de Campo) permanece desviada, desde el 26 de abril y hasta el 19 de mayo, en el tramo del paseo de la Ermita del Santo comprendido entre Vía Carpeta y paseo de San Illán.

En sentido Casa de Campo, la línea circula desde el paseo de la Ermita del Santo a Vía Carpetana, retomando después su ruta habitual. Las siguientes paradas quedan temporalmente fuera de servicio:

Parada 4744: paseo de la Ermita del Santo con paseo San Illán.

Parada 4746: paseo de la Ermita del Santo con paseo Quince de Mayo.

Parada 4748: paseo de la Ermita del Santo s/n.

Las paradas alternativas más próximas son:

Parada 555: Vía Carpetana con Caramuel.

Parada 616: paseo Ermita del Santo con Vía Carpetana.

Parada 618: Gallur, frente al nº1.

En sentido plaza de España, los autobuses circulan por Vía Carpetana y paseo de la Ermita del Santo, retomando después su ruta habitual. Las paradas temporalmente sin servicio son:

Parada 4749: paseo de la Ermita del Santo con Vía Carpetana.

Parada 4747: paseo de la Ermita del Santo con paseo Quince de Mayo.

Parada 4745: paseo de la Ermita del Santo con paseo San Illán.

Parada 554: paseo de la Ermita del Santo entre puente San Isidro y calle San Ambrosio.

Las paradas alternativas más próximas son:

Parada 556: Vía Carpetana con Caramuel.

Parada 558: Vía Carpetana nº 53.

Parada 617: paseo Ermita del Santo nº 43.

El próximo 15 de mayo, la línea 50 (Plaza Mayor–Avenida del Manzanares) sufrirá desvíos durante todo el servicio en el paseo de la Ermita del Santo en el tramo comprendido entre el paseo de San Illán y el puente de San Isidro. Su cabecera estará ubicada en la parada 4652, en paseo Ermita del Santo s/n con puente de San Isidro.

Algunas paradas quedarán sin servicio. En sentido avenida Manzanares, serán las siguientes:

Parada 2498: paseo de San Illán frente al nº 9.

Parada 3920: calle San Dámaso nº 1.

Parada 3921: avenida Manzanares nº 74.

Parada 3922: avenida Manzanares nº 96.

Mientras que en sentido plaza Mayor, las paradas que quedarán sin servicio serán:

Parada 3923: paseo de San Illán con avenida Manzanares.

Parada 3924: paseo de San Illán nº 41.

Parada 3357: aseo de San Illán nº 23.

Se puede consultar toda la información detallada por fechas y líneas en la página web de EMT Madrid

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar