Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
26 Nov 2025 |
|
La compañía se va a deshacer de al menos el 20% de sus trabajadoresTelefónica ha comunicado a los sindicatos su intención de llevar a cabo siete procedimientos de despido colectivo en diversas empresas del grupo. Este anuncio ha generado inquietud entre los trabajadores, ya que aún no se han proporcionado detalles sobre el número de empleados que se verán afectados. Los despidos colectivos, conocidos como ERE (Expediente de Regulación de Empleo), impactarán a las siguientes empresas dentro del grupo Telefónica en España: Telefónica de España Telefónica Móviles Telefónica Soluciones Además, se incluirán unidades de otras entidades como: Telefónica S.A Telefónica Global Solutions Telefónica Innovación Digital Movistar+ Este anuncio se produce en el marco de la presentación de un nuevo plan estratégico por parte de Telefónica. Este plan incluye medidas significativas, como una reducción del 25% en los costos operativos del centro corporativo y de sus unidades globales, lo que se traduce en un ahorro estimado de aproximadamente 2.010 millones de euros hacia el año 2030. Con la notificación del ERE, se activa un plazo de una semana para la constitución de comisiones negociadoras que discutirán las condiciones y detalles de los despidos. Fuentes sindicales han indicado que la compañía ha optado por el ERE en lugar del Plan de Suspensión Individual (PSI) utilizado en ocasiones anteriores. Esta decisión se basa en que el ERE proporciona mejores garantías jurídicas y fiscales para los trabajadores afectados. UGT ha emitido un comunicado en el que expresa su oposición a los despidos, argumentando que la empresa recurre nuevamente a la reducción de plantilla como método de ajuste organizativo. El sindicato ha insistido en que la "voluntariedad" debe ser el principio fundamental en estos despidos. UGT ha mencionado el modelo de acuerdo alcanzado en 2024, que resultó en la salida de más de 3.400 trabajadores, como referencia para las negociaciones actuales. UGT ha solicitado la apertura inmediata de mesas de negociación para todos los convenios colectivos, pidiendo una vigencia mínima hasta 2030 para garantizar estabilidad y protección de los derechos laborales. CCOO ha manifestado su intención de estar en la primera línea de negociación del ERE. Coinciden con UGT en la necesidad de mantener y mejorar las condiciones laborales de los empleados que continúen en la empresa. Al igual que UGT, CCOO busca extender o negociar convenios que se alineen con el horizonte del plan estratégico hasta 2030. El ministro de Transformación Digital y para la Función Pública, Óscar López, ha advertido que cualquier medida de despido en Telefónica debe ser consensuada con los sindicatos. Esta declaración subraya la importancia del diálogo social en la gestión de los despidos y la necesidad de proteger los derechos de los trabajadores. Este martes, Telefónica ha presentado a los sindicatos un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará a 233 trabajadores de Telefónica Innovación Digital. Este anuncio se suma a un total de 5.425 empleados que podrían verse afectados por procesos similares en varias filiales de la compañía. Resumen de EREs Anunciados Telefónica de España: 3.649 trabajadores (41,04% de la plantilla). Telefónica Móviles: 1.124 empleados (31,34%). Telefónica Soluciones: 267 trabajadores (23,89%). Movistar+: 279 personas (32,45%). Se ha programado una reunión adicional para constituir la mesa de negociación en Telefónica S.A., donde se espera que se notifique la afectación prevista para completar el cuadro de la propuesta inicial del grupo. El presidente de Telefónica, Marc Murtra, presentó un nuevo plan estratégico el 4 de noviembre, que incluye medidas como la reducción del 25% de los costos operativos en el centro corporativo y en las unidades globales (Telefónica Tech, Telefónica Infra y su unidad de Innovación). Esta reducción se traduce en una estimación de ahorro de aproximadamente 2.010 millones para el año 2030. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) posee un 10% de las acciones de Telefónica, lo que implica que cualquier medida significativa debe ser consensuada con los sindicatos, según lo indicado por el ministro de Transformación Digital y para la Función Pública, Óscar López. |