x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

25
Nov
2025
Sánchez propone a Teresa Peramato como nueva Fiscal General del Estado PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - España
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Fiscalía GeneralLa candidata es experta en violencia de género y exportavoz de la Unión Progresista de Fiscales

El Gobierno español tiene la intención de proponer a Teresa Peramato Martín como nueva fiscal general del Estado durante la reunión del Consejo de Ministros programada para este martes. Esta decisión se produce en un contexto de cambio en la fiscalía, tras la renuncia de Álvaro García Ortiz, quien fue condenado por el Tribunal Supremo.

Teresa Peramato es una fiscal de carrera con una experiencia notable de 35 años en el ejercicio de la función pública. Actualmente, se desempeña como fiscal de sala jefa de la Sección Penal de la Fiscalía del Tribunal Supremo, lo que la posiciona como una figura respetada y reconocida en el ámbito jurídico español. Su trayectoria incluye también el cargo de fiscal de Sala Delegada para la Protección y Tutela de las Víctimas en el Proceso Penal, lo que resalta su compromiso con la defensa de los derechos de las víctimas en el sistema judicial.

Peramato ha logrado el reconocimiento unánime de los operadores jurídicos, lo que indica su reputación y la confianza que genera entre sus colegas y en el sistema judicial en general. Su labor ha sido especialmente destacada en la lucha contra la violencia de género, donde ha sido considerada una de las grandes impulsoras de la especialización judicial en esta materia. Su enfoque en la protección de las víctimas y su experiencia en casos complejos la convierten en una candidata idónea para el cargo de fiscal general del Estado.

El nombramiento de Peramato se produce un día después de que Álvaro García Ortiz presentara su renuncia como fiscal general del Estado. Esta renuncia fue consecuencia de su condena por el Tribunal Supremo a dos años de inhabilitación por un delito de revelación de secretos, relacionado con un caso que involucra a Alberto González Amador, el novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. Este contexto de inestabilidad en la fiscalía ha llevado al Gobierno a buscar una figura con la experiencia y el reconocimiento necesarios para liderar la institución en un momento crítico.

El proceso de nombramiento de Teresa Peramato como fiscal general del Estado no es inmediato. Una vez que el Consejo de Ministros apruebe la propuesta, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) deberá emitir un informe no vinculante sobre su idoneidad para el cargo. Este informe es un paso importante, aunque no decisivo, en el proceso de selección.

Posteriormente, Peramato deberá comparecer ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados. Esta comparecencia es una oportunidad para que la candidata exponga su visión y planes para la fiscalía, así como para responder a las preguntas de los miembros de la comisión. Esta etapa es crucial para evaluar su candidatura y su capacidad para asumir el liderazgo de la fiscalía.

Una vez completados estos trámites, el Gobierno tomará la decisión final sobre el nombramiento de Peramato como fiscal general del Estado. Este paso es fundamental para garantizar la continuidad y la estabilidad en la dirección de la fiscalía, especialmente en un momento de cambio y desafíos en el ámbito judicial.

El reciente nombramiento de Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado ha generado diversas reacciones en el ámbito político y judicial. Este resumen aborda las declaraciones de diferentes actores políticos, la trayectoria de Peramato y las expectativas que se tienen sobre su gestión.

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha expresado su total confianza en Teresa Peramato, calificándola como "una persona absolutamente idónea" para asumir la Fiscalía General del Estado. Este nombramiento se produce tras la condena a inhabilitación de su predecesor, Álvaro García Ortiz.

Bolaños ha destacado el "compromiso feminista y la vocación de servicio público" de Peramato, enfatizando su dedicación a fortalecer la autonomía del Ministerio Fiscal y los recursos necesarios para cumplir con su labor de perseguir delitos y hacer cumplir la ley. Además, ha reconocido la labor de García Ortiz, subrayando su capacidad para mantener la independencia del Ministerio Fiscal a pesar de los ataques recibidos.

La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, ha calificado el nombramiento de Peramato como "continuista", sugiriendo que su elección responde a la confianza que el Gobierno tiene en ella, así como en la fiscal Dolores Delgado y García Ortiz. Aunque ha expresado la necesidad de observar cómo se desempeñará en su nuevo rol, ha insinuado que el perfil de Peramato no se aleja de las elecciones anteriores.

El partido Sumar ha celebrado el nombramiento, mientras que Vox, a través de su portavoz Pepa Millán, ha manifestado su escepticismo, afirmando que no esperan "absolutamente nada" de Peramato, dado que fue nombrada por un Gobierno que, según ellos, ha utilizado la Fiscalía para atacar a ciudadanos y opositores.

La UPF ha expresado su apoyo a Peramato, destacando su "rigor" profesional y su "sentido institucional". La asociación ha resaltado su trayectoria de 35 años en el ámbito judicial y su respeto en la judicatura, la fiscalía y la abogacía.

La AF, la asociación mayoritaria en la carrera, ha señalado que uno de los principales retos de Peramato será recuperar la "reputación" del Ministerio Público, que ha sido cuestionada en tiempos recientes. La presidenta de la AF, Cristina Dexeus, ha subrayado la necesidad de que Peramato se enfoque en restaurar el buen nombre de la Fiscalía.

La APIF ha manifestado que el nombramiento de Peramato representa una continuidad en la política del Gobierno, ya que considera que su perfil es similar al de su antecesor. Sin embargo, han mostrado cautela y esperan ver cómo se desarrollará su gestión una vez que asuma el cargo.

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tiene programado un Pleno extraordinario para revisar el informe legal necesario para el nombramiento del nuevo jefe del Ministerio Público. Fuentes del CGPJ han indicado que no se anticipan problemas y se espera un informe favorable que podría contar con el apoyo tanto de conservadores como de progresistas.

Teresa Peramato, de 63 años, es reconocida como una de las mayores expertas en violencia contra la mujer dentro de la Fiscalía. Con 35 años de experiencia, ha estado especializada en violencia de género durante más de dos décadas. Su carrera ha sido impulsada por figuras como Dolores Delgado y Álvaro García Ortiz, quienes han confiado en su capacidad, nombrándola fiscal de sala contra la Violencia sobre la Mujer y posteriormente fiscal de sala jefa de la Sección Penal en el Tribunal Supremo.

Peramato es una firme defensora de la ley del "solo sí es sí" y ha trabajado en la creación de una penalización específica para las agresiones contra los hijos, lo que resalta su compromiso con la protección de los derechos de las víctimas.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas