Comienza el juicio de la pieza principal
El caso Gürtel es una de las mayores tramas de corrupción en España, que involucra a miembros del Partido Popular (PP) y se ha desarrollado en múltiples fases judiciales. En la pieza principal del caso, la Audiencia Nacional ha comenzado el juicio en el que se juzgan delitos de fraude fiscal y blanqueo de capitales cometidos por el entramado corrupto entre 1998 y 2009.
De los 25 acusados en esta fase del juicio, 20 han decidido reconocer los delitos de fraude fiscal y blanqueo de dinero. Entre ellos se encuentran Francisco Correa y Pablo Crespo, quienes son considerados los cabecillas de la trama. Este reconocimiento de culpabilidad busca, en la mayoría de los casos, la reducción de las penas que se les puedan imponer.
La fiscalía ha solicitado penas significativas, destacando que Correa y Crespo enfrentan una petición provisional de 77 años de prisión, la más alta en este caso. Este hecho subraya la gravedad de los delitos cometidos y la magnitud de la corrupción involucrada.
La Audiencia Nacional ha iniciado este juicio, que se prevé que dure hasta el 20 de noviembre. Este proceso es parte de una macrocausa que ha sido dividida en un total de trece piezas, cada una abordando diferentes aspectos de la corrupción. La trama se basaba en sobornos a funcionarios del PP en diversos ayuntamientos y comunidades autónomas para obtener contratos públicos.
A pesar de que la mayoría de los acusados han optado por reconocer los hechos, algunos han rechazado llegar a acuerdos con el Ministerio Público, lo que ha llevado a la celebración del juicio. Entre los acusados que han buscado un pacto se encuentran Correa y Crespo, quienes han admitido su responsabilidad en los delitos fiscales y de blanqueo.
En su declaración, Correa ha indicado que otros acusados, como Pablo Crespo y Ramón Blanco Balín, se encargaron de sus asuntos fiscales y societarios. Ha mencionado que, en un intento de regularizar el dinero obtenido de manera ilícita, Blanco Balín le disuadió, asegurándole que los fondos estaban protegidos en una cuenta conocida como "Soleado", utilizada por figuras de alta relevancia en España.
Correa también ha tomado medidas para reparar el daño causado, desbloqueando cuentas en Suiza para repatriar 20,7 millones de euros. A pesar de su implicación en la trama, ha intentado exculpar a su primo Antoine Sánchez, quien también enfrenta cargos.
Por su parte, Crespo ha admitido que deducía como gastos lo que en realidad eran regalos a autoridades y funcionarios del PP. Además, ha confesado que creó varias sociedades en Panamá para ocultar las cantidades percibidas y canalizar de forma opaca los ingresos al fisco. Crespo ha asumido su rol en la dirección de las empresas del Grupo Correa, lo que resalta su implicación activa en la trama.
Los acuerdos con la Fiscalía han sido una constante en los juicios relacionados con el caso Gürtel. Este enfoque ha permitido que varios acusados reduzcan sus penas a cambio de su colaboración y reconocimiento de los hechos. Además, el PP ha sido condenado como partícipe a título lucrativo por los beneficios obtenidos a través de esta corrupción en municipios madrileños. |