x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

27
Abr
2021
Coslada y Tibás se reúnen de forma virtual PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Coslada
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de CosladaFirmaron un acuerdo de hermanamiento hace un año

Si el pasado mes de marzo el proyecto 'Ciudades que cuidan: Tibás y Coslada, una alianza a favor de gobernanzas participativas centradas en la inclusión social', subvencionado por la Unión Europea dentro de su Acción Exterior y el programa 'Asociaciones por unas ciudades sostenibles’, era presentado a los medios de comunicación, en Coslada en la tarde de ayer tuvo lugar el encuentro telemático entre los alcaldes de ambos municipios, Ángel Viveros y Carlos Cascante.

Durante el mismo, el regidor cosladeño, además de “mostrar nuestro orgullo por, primero ser seleccionados por la Unión Europea, y, segundo, poder conocer y trabajar con una ciudad como Tibás", se puso “en todo momento” a disposición de este municipio costarricense “para que este proyecto sea lo más fructífero posible”, al tiempo que agradeció la “colaboración de la Unión Europea”. En la misma línea se mostró su homólogo tibaseño.

Cabe recordar que la iniciativa preparada por Coslada ha sido seleccionada entre una veintena de toda la Unión Europea. Para la consecución de sus objetivos, se contará con una subvención de 959.659 euros en 4 años, que representa el 64,6% del coste total de la acción.

Durante el encuentro virtual de la tarde de ayer, ambos regidores se invitaron a visitar sus respectivos municipios. Ángel Viveros aprovechó para enumerar algunas de las virtudes de Coslada, entre las que resaltó el hecho de ser “una ciudad abierta a todo el mundo, con una ganas de cultura increíbles, que cuenta con unos niveles de participación envidiables y cuyo futuro es próspero, pero siempre respetando valores como el de la solidaridad o la igualdad de oportunidades”. A modo de conclusión, el primer edil cosladeño afirmó que “de todas maneras la mayor riqueza de esta ciudad de la que tengo el honor de ser alcalde son sus vecinas y vecinos”.

El objetivo del proyecto 'Ciudades que cuidan: Tibás y Coslada, una alianza a favor de gobernanzas participativas centradas en la inclusión social' es transferir conocimientos y buenas prácticas en el ámbito del desarrollo urbano integrado y sostenible, entre ciudades europeas y otras del resto del planeta.

El nacimiento de la relación entre ambas localidades Tibás, municipio similar por sus características a Coslada, compartiendo incluso su proximidad a la capital de su país, se produjo cuando técnicos costarricenses visitaron Coslada en el marco del Congreso Internacional de Ciudades por un Envejecimiento Activo. Hace unos días, tuvo lugar la presentación del proyecto en tierras de Costa Rica, en lo que se convirtió en un evento de importancia al que asistieron tanto la Embajadora de España en aquel país, Cristina Pérez Gutiérrez, así como la Embajadora de la Unión Europea, María Antonia Calvo Puerta.

Esta iniciativa es una propuesta centrada en el fortalecimiento de una gobernanza urbana más participativa, que garantice la inclusión social, busque una sociedad de cuidados y mejore la capacidad de recuperación tras el Covid-19. A través de esta acción se persigue que Tibás alcance nuevas estrategias de innovación tecnológica, sostenibilidad ambiental, igualdad de género y nuevos espacios de convivencia.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar