x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

09
Jul
2025
El Tripartito aprueba los Presupuestos de Coslada con polémica PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Coslada
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de CosladaEl PP desvela que el texto incluye una subida del 10% en el sueldo del alcalde

Tal y como estaba previsto Coslada celebraba este miércoles el Pleno Extraordinario de Presupuestos. Lo que tal vez no estaba tan previsto es la polémica que se iba a montar tras su aprobación, y es que el PP desvelaba la letra pequeña del texto aprobado, que incluye una subida del 10% en el sueldo del alcalde.

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Coslada ha presentado en Pleno el proyecto de presupuestos municipales para el ejercicio 2025, que asciende a un total de 85.435.748,83 euros. Se trata de unas cuentas elaboradas con un enfoque realista, que atienden a la situación socioeconómica actual, tanto a nivel local como nacional y que sitúan la mejora de la calidad de vida de los vecinos y vecinas como eje vertebrador de todas las partidas.

El proyecto al que se ha dado el visto bueno inicial, se enmarca en la realidad socioeconómica del municipio y ha sido elaborado conforme a los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, establecidos para las administraciones locales.

Tal y como ha quedado de manifiesto en el Pleno Extraordinario celebrado este miércoles, el texto refleja el compromiso del Gobierno municipal con el interés general, priorizando el bienestar de los vecinos y vecinas y reforzando el carácter social y de proximidad de los servicios públicos que presta el Ayuntamiento.

Hay que señalar que las áreas que presentan una incidencia más directa en la mejora del bienestar de las cosladeñas y cosladeños registran importantes incrementos en las partidas de este ejercicio. De este modo, a modo de ejemplo, es preciso resaltar el millón de euros que se destina al mantenimiento de vías públicas, que en comparación con el ejercicio anterior sube en más de 651.000 euros; la tendencia también se repite en el correspondiente a limpieza de centros del área de Educación. En este caso, el incremento es de 537.000 euros, situando este apartado para este año en aproximadamente 1,4 millones de euros.

Los ingresos previstos para 2025 ascienden a 85.435.748,83 euros, distribuidos entre ingresos corrientes (85.105.748,83 €) y de capital (330.000 €).

Entre los aspectos más destacados, figura la implantación de una nueva tasa vinculada a la gestión y reciclaje de residuos domiciliarios (Tasa de Residuos), establecida en cumplimiento de la normativa nacional y europea. Cabe recordar que, con el objetivo de paliar su efecto en las economías domésticas, el Gobierno de Coslada para compensar ha aplicado una bajada del tipo de gravamen del IBI, que se sitúa en el mínimo legal permitido. Esto ha evitado un incremento de la presión fiscal sobre la ciudadanía.

Además, el proyecto incluye ingresos procedentes del actual Programa de Inversión Regional (PIR) y de la subvención autonómica del programa ESICAM179 (antigua BESCAM). A ello se suma una previsión moderada de incremento de 500.000 euros en transferencias estatales, condicionada a la liquidación de los Presupuestos Generales del Estado de 2023.

En cuanto a los ingresos de capital, se prevén 330.000 euros, derivados de la venta de plazas de garaje municipales, tras la actualización de sus precios al valor de mercado. El proyecto no contempla apelación al crédito externo, lo que permite mantener el endeudamiento municipal en cero euros, tras la amortización anticipada realizada en el actual mandato.

El gasto total previsto para el ejercicio 2025 es igualmente de 85.435.748,83 euros, en equilibrio con los ingresos.

Del total, 84.671.093,36 euros se destinan a gastos corrientes (Capítulos 1, 2, 3 y 4), necesario para el funcionamiento ordinario de la administración y la prestación de servicios municipales. De ellos, destaca el incremento en el capítulo 1 (personal), que permitirá reforzar el equipo técnico del Ayuntamiento y dotarlo de perfiles especializados para afrontar con eficacia los retos de gestión pública.

En lo que respecta a los de capital, se consignan 340.000 euros, de los cuales 260.000 euros se destinarán a inversiones orientadas a la mejora de los servicios públicos y a propuestas derivadas de los presupuestos participativos. Se priorizan en este apartado actuaciones de protección ambiental, la renovación del parque de vehículos municipales y la rehabilitación de edificios públicos.

La Memoria destaca que el presente proyecto de presupuestos se ha diseñado para afrontar los retos del presente y futuro con realismo y rigor, pero sin renunciar a la ambición de convertir Coslada en una ciudad más amable, habitable, sostenible y solidaria, asegurando una gestión eficaz de los recursos y manteniendo una apuesta firme por la inversión pública como motor de desarrollo económico y cohesión social.


Izquierda Unida Coslada ha puesto en valor, durante el pleno extraordinario de aprobación del presupuesto municipal para 2025, los avances conseguidos gracias a su presencia en el equipo de gobierno, del que forma parte junto al PSOE y Más Madrid Coslada. La portavoz de la organización y tercera teniente de Alcalde, Elena Lebrato, destaca la puesta en marcha de los primeros presupuestos participativos de la historia de Coslada, con una dotación inicial de 260.000 euros. Una iniciativa clave, en palabras de Lebrato, “para impulsar la democracia directa y la participación real de la ciudadanía en las decisiones sobre el gasto público”.

Además, la Concejalía de Participación Ciudadana —gestionada por IU— pondrá en marcha próximamente un servicio de dinamización sociocultural, una medida históricamente reivindicada por la organización que busca fortalecer el tejido vecinal y fomentar el protagonismo ciudadano en la vida pública. Dicho servicio ya existía y fue eliminado por el Partido Popular en la legislatura 2011-2015.

Durante su intervención, Elena Lebrato ha defendido una postura “crítica pero responsable”, subrayando que “no es el presupuesto que querríamos, pero sí es mejor del que habría sido sin Izquierda Unida”. En ese sentido, ha valorado que, con una sola concejala en el gobierno, “hemos conseguido mejorar este presupuesto, introducir avances significativos y evitar retrocesos mayores”. “Los presupuestos son una herramienta política esencial para la transformación social de Coslada”, ha destacado Lebrato, reafirmando el compromiso de IU con una política que prioriza el bienestar colectivo.

IU ha insistido en la necesidad de reorientar las prioridades presupuestarias hacia una mayor inversión en ciudad, en lo común y en lo transformador. La formación ha mostrado su preocupación por el desequilibrio estructural entre capítulos presupuestarios: mientras crecen los contratos privados (Capítulo II), se produce un recorte de casi 3 millones de euros en inversiones reales (Capítulo VI), lo que afecta a áreas como urbanismo, servicios sociales, cultura, parques y educación. “Aunque el capítulo de inversiones es más limitado, el grueso del presupuesto se orienta a garantizar el funcionamiento eficaz del municipio y proteger los servicios públicos, en un contexto de incertidumbre política y económica”, manifestó Lebrato.

Pese a las diferencias, IU valora de manera positiva los puntos de consenso con el resto del equipo de gobierno. De esta manera, seguirá influyendo en las decisiones municipales y condicionará el presupuesto de 2026. El objetivo, afirman, es reforzar el perfil de izquierdas del equipo de gobierno y avanzar en políticas sociales, feministas, ecológicas y gobernanza participativa. La organización también incide en la importancia del trabajo colectivo y la visión global del presupuesto más allá de “un reparto por cuotas de poder”.

Por último, IU ha apoyado estos presupuestos tras su aprobación en la asamblea local, siendo este el máximo órgano de decisión. “Tenemos una concejala de 13 en el gobierno, pero una organización entera detrás. No decidimos en los despachos: decidimos en colectivo, con principios, y al servicio de la mayoría social de Coslada”, ha concluido la portavoz.

"El alcalde socialista de Coslada, Ángel Viveros, se ha subido el sueldo y comenzará a cobrar más que un vicepresidente del Gobierno de España. Así lo han denunciado los populares tras la aprobación parcial del proyecto de presupuestos generales del Ayuntamiento de Coslada para el año 2025, que estaba prorrogado desde el ejercicio del 2022. En concreto, el alcalde pasa de cobrar 77.448 euros brutos anuales a ingresar 85.276, lo que supone un 10,11% más", resumían los populares.

El portavoz Paco Becerra ha querido manifestar su rechazo con esta medida puesto que “en 3 años, ha sido incapaz de aprobar ni un solo presupuesto nuevo y, cuando lo hace, aprovecha para subirse el sueldo”. Además, informan que “las inversiones han caído en picado: de 1,6 millones de euros a 260.000. Y encima, esa cuantía depende de la venta de unas plazas de garajes, que llevan años sin venderse”.

“Las calles están sucias e intransitables y los edificios públicos deteriorados. Y mientras, los vecinos pagan más impuestos que nunca. Porque el Ayuntamiento recaudará una cifra en torno a los 6 millones de euros más que hace 3 años”, ha lamentado Becerra. “Y eso no es todo. Porque los presupuestos presentados crecen, pero lo hacen a costa sangrar a los vecinos las cuentas bancarias con una tasa de basuras, impuesta por el gobierno de Pedro Sánchez, que van a pagar hasta los locales comerciales que estén cerrados”, afirman. En definitiva, el portavoz popular ha afirmado que “estos presupuestos, primeros y últimos de la legislatura, dan la espalda a los vecinos y solo miran el sillón del Gobierno local. Coslada paga más, recibe menos y Viveros cobra más que un ministro”.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar