x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

10
Jun
2025
Coslada reunió su Mesa contra la Violencia de Género PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Coslada
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de CosladaSegún explican, se reúne una vez al año

El Ayuntamiento de Coslada a través de la Concejalía de Igualdad y Diversidad ha constituido la Mesa Técnica de la Violencia de Género con presencia del alcalde de la ciudad, Ángel Viveros, y de la Concejala de Igualdad y Diversidad, Paz Garretas.

El café teatro del centro Margarita Nelken ha acogido la reunión anual de la Mesa Técnica contra la Violencia de Género, un espacio de coordinación local impulsado por el Punto Municipal del Observatorio Regional de la Violencia de Género (PMORVG) que garantiza, fomenta e implementa acciones y fórmulas preventivas para proporcionar una atención de calidad a las víctimas de violencia de género, desde una perspectiva integral y multidisciplinar.

En esta Mesa Técnica participan activamente las áreas municipales y otras entidades con recursos dentro del territorio, que son receptoras de mujeres víctimas de violencia de género. El objetivo principal es coordinar y mejorar la respuesta institucional ante la violencia machista, promoviendo la igualdad y la protección de las víctimas.

El regidor cosladeño, Ángel Viveros, ha insistido en que “no  se puede dar ni un paso atrás en la lucha contra la violencia de género y hay que seguir trabajando en esta línea de coordinar esfuerzos y recursos para acabar con la  lacra del machismo, que, lamentablemente, desde algunas formaciones políticas se fomenta y cuyo mensaje a veces cala en los jóvenes”.

Por su parte, la edil de Igualdad y Diversidad, Paz Garretas, ha defendido la Mesa Técnica de la Violencia de Género como una “herramienta para poner en común conocimiento y crear un diálogo sobre cómo organizar los recursos y ser más eficientes trabajando todas las administraciones juntas”.

Funciones de la Mesa Técnica

– Informar sobre la problemática de las mujeres víctimas de violencia de género a través de informes técnicos y seguimiento de casos en el municipio.

– Coordinar las políticas de género e igualdad transversalmente con las áreas implicadas y actuaciones conjuntas entre recursos y entidades.

– Apoyar y facilitar la labor técnica de las áreas implicadas en materia de violencia de género e igualdad.

– Atender las demandas de los diferentes recursos, desde documentación de apoyo hasta acciones de sensibilización y concienciación social.

– Analizar el funcionamiento de los protocolos y dificultades de implementación.

– Generar un espacio de debate, reflexión y formación especializada hacia las mujeres y profesionales con experiencia en violencia de género.

La Mesa Técnica está formada por representantes de los diferentes servicios que intervienen o pueden intervenir en el abordaje integral de las violencias machistas, entre los que se incluyen Servicios Sociales, Mayores, Empleo, Salud, Educación, Juventud e Infancia, Participación Ciudadana, Policía Local y Policía Nacional (UFAM), Delegación de Gobierno, equipos psicosociales y de atención a víctimas, Hospital del Henares, centros de salud y salud mental, centros educativos y centros de rehabilitación psicosocial y laboral.

La Mesa Técnica contra la Violencia de Género se reúne una vez al año, aunque puede ser convocada de forma extraordinaria ante circunstancias excepcionales que lo requieran. Con esta cita anual, Coslada refuerza su compromiso con la lucha contra la violencia de género, consolidando un espacio de encuentro, coordinación y mejora continua en la atención a las víctimas.

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que establece la creación de 50 nuevas plazas de jueces y 42 de fiscales especializados en violencia sobre la mujer en toda España. En el caso de la Comunidad de Madrid, esta medida supone la creación de 6 nuevas Secciones especializadas en Violencia sobre la Mujer, una para cada uno de los partidos judiciales de Arganda del Rey, Móstoles, Alcalá de Henares y tres para el partido judicial de Madrid.

Estas unidades se suman a los 23 Juzgados de Violencia sobre la Mujer actualmente existentes en la comunidad, que pasarán a integrarse como Secciones especializadas dentro de los nuevos Tribunales de Instancia, tal como establece la Ley Orgánica 1/2025 de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. En conjunto, la Comunidad de Madrid contará con un total de 29 Secciones especializadas, lo que refuerza de forma significativa su capacidad judicial para atender este tipo de delitos.

La medida, impulsada por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y diseñada de la mano del Consejo General del Poder Judicial, muestra el firme compromiso del Gobierno con la protección de las víctimas de violencia de género y sexual, garantizando que el sistema judicial disponga de los recursos adecuados para brindar una atención especializada y eficaz.

Además, el Real Decreto incluye la creación de Secciones especializadas en Violencia sobre la Infancia y la Adolescencia en aquellos partidos judiciales donde, tras analizar la carga de trabajo relacionada con delitos que afectan a menores, se ha considerado necesario su establecimiento. Estas nuevas secciones se implantarán en tres partidos judiciales específicos: Madrid, Barcelona y Málaga.

La Ley de Eficiencia amplía además las competencias de estas Secciones, que hasta ahora se limitaban a los casos de violencia de género en el ámbito de la pareja o expareja, para incluir todos los delitos sexuales cometidos contra mujeres, independientemente de la relación entre la víctima y el agresor. Esto exige una mayor especialización judicial y permite una respuesta más ágil, sensible y eficaz por parte del sistema.

De este modo, España cumple con las obligaciones internacionales derivadas del Convenio de Estambul sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica.

El Real Decreto aprobado prevé que cada nueva plaza de juez se acompañe de una plaza de fiscal especializado, lo que refuerza también la plantilla del Ministerio Fiscal en esta materia. A nivel nacional, la medida permitirá un incremento cercano al 50% en el número de jueces especializados en violencia sobre la mujer.

La nueva plaza de Arganda del Rey entrará en funcionamiento el 3 de octubre de 2025 y el resto lo harán el 31 de diciembre de 2025, coincidiendo con la culminación del despliegue de los Tribunales de Instancia, que sustituirán los actuales juzgados unipersonales. Esta transformación es uno de los ejes centrales de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que impulsa la mayor reorganización del sistema judicial español en décadas, con el objetivo de hacerlo más moderno, funcional y especializado.

En total, la ley transformará más de 3.900 juzgados en 431 Tribunales de Instancia, permitiendo una distribución más eficiente de los recursos y una mayor capacidad de adaptación a la carga real de trabajo.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar