x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

30
Ene
2025
Coslada enseña a sus alumnos de Secundaria a controlar el estrés PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Coslada
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de CosladaCelebrarán talleres en los institutos

En el marco de los programas dirigidos a los centros educativos, desde la Oficina Joven/ CIDAJ y la Asesoría de Desarrollo Personal se ofertan talleres a los institutos de Coslada, que son organizados por el Área de Juventud del Ayuntamiento de Coslada.. Los primeros que han comenzado a impartirse son los de control de estrés, que se dirigen al alumnado de ESO, Bachillerato y ciclos formativos.

El centro en el que ha arrancado la formación es el IES Manuel de Falla. En enero se han iniciado también las sesiones para el alumnado del IES Luis Braille, del Luis García Berlanga, del IES María Moliner y del Colegio Doroteo Hernández. Los talleres se extenderán hasta el mes de marzo.

Los objetivos de este taller son analizar situaciones de estrés a las que se enfrenta habitualmente el alumnado y proporcionar herramientas para gestionarlo de manera adecuada. Cada taller consta de dos sesiones presenciales.

Los contenidos que se abordan en el taller de control de estrés son los tipos de estrés, los mitos sobre el mismo y los factores que lo generan (personales, relacionales y sociales). También se enseñan las técnicas de gestión del estrés (respiración profunda, reestructuración cognitiva, diario de gratitud, técnicas de estudio, etc.).

A partir de febrero empezará a impartirse el taller de ciberacoso y el taller de redes sociales y autoimagen, que han sido solicitados por el IES Manuel de Falla y el IES Rafael Alberti.

En el primero de ellos se tratan contenidos como el impacto psicoemocional del ciberacoso, la identificación de señales cuando se es víctima, formas de prevenirlo, cómo reaccionar ante el ciberacoso y estrategias para apoyar a quienes lo sufren. Se realiza también una actividad práctica de roleplaying con simulación de situaciones y resolución de las mismas.

Los contenidos del taller de redes sociales y autoimagen son, entre otros, el análisis del contexto actual y de los usos de las redes sociales, la comunicación a través de las mismas, los efectos en las interacciones y el uso responsable de las redes cuidando la privacidad y seguridad. Además, se ofrecen consejos para mantener una imagen positiva seleccionando lo que se comparte y lo que es mejor evitar.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar