Desaparece el servicio sustitutivo de buses
La Comunidad de Madrid ha anunciado la reapertura de la línea 7B del Metro, programada para el sábado 22 de noviembre. Esta decisión sigue una inversión significativa de 171,2 millones de euros destinada a la mejora y reparación de la infraestructura, que había estado cerrada durante tres años debido a obras.
El servicio de la línea 7B se restablecerá a partir de las 06:00 horas, beneficiando a aproximadamente 120,000 usuarios diarios. Las estaciones que volverán a estar operativas incluyen:
Barrio del Puerto
Coslada Central
La Rambla
San Fernando
Jarama
Henares
Hospital del Henares
El alcalde de Coslada, Ángel Viveros, ha expresado su satisfacción por la reapertura, pero también ha manifestado la necesidad de supervisar que se cumplan todos los requisitos necesarios para el correcto funcionamiento del servicio. Viveros ha enfatizado que el Ayuntamiento estará "muy vigilante" para asegurar que la reapertura beneficie a los vecinos de la zona.
Por su parte, el regidor de San Fernando de Henares, Javier Corpa, ha planteado preocupaciones sobre la situación de las familias que han perdido sus hogares debido a las obras. Corpa ha señalado que las indemnizaciones recibidas no son suficientes y que muchas familias aún esperan ayudas, viviendo en condiciones precarias con incertidumbre sobre su futuro.
La reactivación de la línea 7B también implica la eliminación de los autobuses supletorios que habían estado operando en Coslada, lo que mejorará la movilidad de los ciudadanos y facilitará el transporte público en la región.
La reapertura de la línea 7B es el resultado de un extenso trabajo de rehabilitación y consolidación. Las obras, parte del Plan Integral de Actuaciones de San Fernando de Henares, han incluido:
Estabilización de Terreno: Se han estabilizado 20,600 metros cuadrados de terreno.
Rehabilitación Estructural: Se han rehabilitado 5,575 metros de trazado.
Intervenciones en el Túnel: Se han utilizado 1,279 toneladas de mortero a profundidades de hasta 45 metros, un volumen que equivale a cinco piscinas olímpicas.
El director general de Infraestructuras de Transporte Colectivo de la Comunidad de Madrid, Miguel Núñez, ha destacado que desde febrero de 2023 se ha implementado un sistema de "monitorización permanente", que ha permitido asegurar que no se han registrado movimientos en el terreno. Además, cinco informes independientes han confirmado las condiciones óptimas del trazado, la mayor resistencia del suelo en comparación con las previsiones iniciales y el excelente estado del hormigón de la plataforma y la contrabóveda. |