x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

17
Mar
2025
La crecida del Jarama inunda el Soto de las Huelgas de Algete PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Algete
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAM

El INUNCAM vuelve a Nivel 1 por la llegada de Laurence

No parece que la lluvia vaya a dar tregua, y es que tras el paso de las borrascas Jana y Konrad llega Laurence, y lo hace con más agua. Así la Comunidad de Madrid activaba en la tarde de ayer el Nivel 1 del INUNCAM ante la previsión de nuevas crecidas en los ríos Jarama y Henares, provocadas por los desembalses y el deshielo de las nieves que trajo Konrad.

El Plan regional de inundaciones de la Comunidad de Madrid ha activado nuevamente la situación operativa 1 debido a la previsión de lluvias intensas, desembalses y deshielo en la sierra. La Agencia de Seguridad y Emergencias (ASEM 112) ha tomado esta medida ante el aviso amarillo de la AEMET por precipitaciones de hasta 40 mm en 12 horas en la zona de la Sierra.

Como parte del protocolo, agentes forestales, protección civil y policía local están supervisando los ríos, mientras que esta tarde se reunirá el Consejo Asesor y se establecerá un Puesto de Mando Avanzado para monitorear la situación. Las autoridades recomiendan extremar precauciones, evitar acercarse a los cauces, mantenerse informado por fuentes oficiales y no atravesar zonas inundadas.

La Confederación Hidrográfica del Tajo también ha pedido prudencia en áreas cercanas a ríos. Esta activación responde a la combinación de varios factores de riesgo: las lluvias previstas, los desembalses programados tanto por el Canal de Isabel II como por la CHT, y el deshielo en la sierra madrileña. El objetivo es anticiparse y coordinar los recursos necesarios para prevenir y mitigar posibles inundaciones en la región en los próximos días.

La situación será monitoreada de cerca por las autoridades competentes, que mantendrán informada a la población sobre la evolución de las condiciones meteorológicas e hidrológicas. Se insta a los ciudadanos a seguir las recomendaciones oficiales y estar atentos a posibles actualizaciones del plan de emergencia.

El Plan Territorial de Protección Civil de Aranjuez activa la Alerta 1 por Riesgo de Inundaciones, a consecuencia de activación de la situación operativa 1 de la fase de emergencia por parte de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 de la Comunidad de Madrid, debido a la previsión meteorológica de fenómenos adversos nivel amarillo, a partir de las 18:00 del día de hoy en el ámbito geográfico: Madrid (Sierra).

Asimismo, informamos que la Confederación Hidrográfica del Tajo ha reducido el ritmo de los desembalses de diversos embalses, lo que ha provocado la estabilización del río Jarama (en el puente Largo) en 5.1 metros desde hace varios días, desde los 2.6 metros el día 05-03-2025. En otros puntos sin caudalímetros, como son Algodor, Villamejor, zona de las Infantas y Mar de Ontígola, las mediciones visuales y aéreas (dron) indican una bajada de nivel.

En los próximos días está previsto que continúen los desembalses, lo que podría provocar leves incrementos en el nivel de los ríos, según traslada la Confederación Hidrográfica del Tajo. Aunque la situación se mantiene estable, el Ayuntamiento sigue aplicando medidas preventivas y mantendrá activado el plan ante el riesgo de posibles fuertes lluvias.

Se está llevando a cabo control y supervisión del flujo del caudal del Mar de Ontígola y del Jarama, labores que se realizan desde el pasado miércoles 5 de marzo.

Se está realizando control aéreo en tiempo real, con dron.

Efectivos: 6 vehículos policiales y un vehículo de logística y rescate de Protección Civil.

En cuanto a las labores de Obras y Servicios se cuenta con 15 personas.

Con la activación del Plan Territorial de Protección Civil de Aranjuez por Riesgo de Inundaciones, Alerta 1:

Se suspende la actividad de La Piragüera, el Club de Pesca y el Barco turístico.

Se restringe el acceso a los paseos peatonales de la ribera del río.

Evitar zonas arboladas.

Se está avisando a establecimientos con actividad económica que estén abiertos para trasladarles la información y las medidas de prevención recogidas en el plan.

 

Al objeto de que la población tome medidas preventivas, se exponen las RECOMENDACIONES:

QUÉ HACER ANTE UN POSIBLE RIESGO DE FUERTES LLUVIAS

Revisar el estado de tejados, bajantes, canalizaciones y desagües.

Preparar un kit de emergencia (documentación, botiquín, alimentos y agua, linterna, baterías…)

Situar fuera del alcance de las aguas bienes y objetos de valor, así como productos tóxicos.

Conocer las vías y lugares de evacuación.

 

QUÉ HACER DURANTE UNA EMERGENCIA POR FUERTES LLUVIAS O INUNDACIONES

Mantenerse informado a través de los medios de comunicación.

Evitar carreteras afectadas y zonas inundables.

En caso de tener que evacuar, llevar lo imprescindible y acudir a sitios elevados.

Recordar que el teléfono 112 te conecta con la solución de la emergencia.

Seguir las indicaciones de los servicios de emergencias.

QUÉ HACER EN CASO DE FUERTES LLUVIAS SI NOS ENCONTRAMOS DENTRO DE UN VEHÍCULO

Evitar coger el coche, si no tengo más remedio:

Evitar entrar en cauces.

Evitar el agua en movimiento.

Evitar cursos bajos de agua.

Si no tengo más remedio por motivos justificables: NO cruzar zonas donde el agua cubra más de la mitad de la rueda del coche. Es importante conocer el histórico del entorno, zonas potencialmente inundables.

Intentar localizar y acceder de forma eficaz, a una zona segura, que es aquella donde no hay agua, o si la hay, no está en movimiento: “tu coche probablemente no sea un lugar seguro”.

En caso de no poder acceder a ninguna zona de seguridad, el lugar más seguro es el techo del vehículo. Acceder a él (a través de la puerta/ventana opuesta al sentido de la corriente) con el teléfono móvil para poder llamar al teléfono 112, y permanecer allí hasta poder acceder a un lugar seguro, o la llegada de los servicios de emergencia.

 

QUÉ HACER SI ME ENCUENTRO EN UNA VIVIENDA

Protege las puertas de acceso desde exterior de los sitios bajos (puertas de garaje y similares) con maderas, sacos de arena, etc. para evitar la entrada de agua, lodo, barro…

En el interior, evitar lugares bajos de la vivienda, donde el agua se acumulará, sótanos y garajes.

Resguardarse en los sitios altos, con teléfono cargado, comida y abrigo.

Bajar las protecciones eléctricas de dichos sitios

ANTE CUALQUIER EMERGENCIA, LLAME AL TELÉFONO 112.

El Ayuntamiento de Rivas ha reforzado su operativo de vigilancia de las zonas de riesgo por inundación tras la reactivación del nivel 1 del INUNCAM, decretado esta mañana por la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid (ASEM).

Tal y como ha informado la propia agencia a los ayuntamientos afectados por la alerta, el Jarama sigue desembalsando agua al mismo nivel de días pasados (105 m3/s). Sin embargo, la previsión de la AEMET es de fuertes lluvias en la sierra, donde la nieve registrada en durante las últimas horas ha superado las previsiones iniciales.

El Ayuntamiento de Rivas mantiene cerrados los accesos a las zonas inundables y a los caminos fluviales y sigue insistiendo en advertir a la ciudadanía de la importancia de seguir las recomendaciones de las autoridades. Las zonas de riesgo siguen siendo la Laguna del Campillo, el Soto del Grillo y el Arroyo de los Migueles, junto a Cañada Real. La situación puede verse agravada por las intensas lluvias que se esperan a partir de esta misma tarde, según previsiones de la AEMET.

Como en días anteriores, serán los cuerpos de Policía Local, Guardia Civil y Protección Civil los encargados de la vigilancia sobre el terreno. Además, el Ayuntamiento de Rivas mantiene activos los alojamientos que puedan ser necesarios en caso de evacuaciones en las áreas afectadas. Equipos de Rivamadrid y de la Concejalía de Mantenimiento están también activados para su actuación en caso de necesidad.

Y mientras los municipios vuelven a prepararse para lo que está por venir, continúan desvelándose los estragos de lo que ya ha pasado. Así la Comunidad hacía balance este fin de semana de los efectos de las inundaciones, y desvelaba que el Soto de las Huelgas de Algete se había inundado por completo.

El viceconsejero de Presidencia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, José Antonio Sánchez, ha comprobado en Algete el estado de las Lagunas de la Huelgas, inundadas tras la crecida del cauce del río Jarama por el paso de la borrasca Jana. Sánchez ha visitado hoy este municipio del noreste de la región para recorrer la zona afectada en la que el Gobierno regional y el Ayuntamiento algeteño trabajan para recuperar la normalidad de este ecosistema natural.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, visitó ayer Alameda del Valle y Puentes Viejas, dos de las localidades más damnificadas por las fuertes lluvias, donde destacó el trabajo de coordinación del Ejecutivo autonómico con los consistorios para garantizar el funcionamiento de los servicios públicos lo antes posible. El Gobierno regional mantiene activo el Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones (INUNCAM), que actualmente se encuentra en nivel 0.

La Comunidad de Madrid destaca la coordinación del Ejecutivo autonómico con los 88 municipios más afectados por la borrasca Jana desde el pasado 6 de marzo. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha visitado Alameda del Valle y Puentes Viejas, en la Sierra Norte, dos de los más damnificados por las fuertes lluvias de estos días.

García Martín ha trasladado a sus alcaldes que el Gobierno regional va a estar “al lado de los ayuntamientos, especialmente los más pequeños, para que los servicios públicos funcionen con mayor normalidad”.

Las localidades madrileñas donde más daños ha causado Jana han sido Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Algete, Alpedrete, Ambite, Aranjuez, Arroyomolinos, Becerril de la Sierra, Boadilla del Monte, Braojos, Brunete, Buitrago del Lozoya, Bustarviejo, Cabanillas de la Sierra, Canencia, Cercedilla, Chinchón, Collado Mediano, Collado Villalba, Colmenar Viejo, Coslada, El Berrueco, El Boalo, El Escorial, El Molar, Fresno de Torote, Fuenlabrada, Fuente el Saz de Jarama, Galapagar, Garganta de los Montes, Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago, Gascones, Getafe, Guadalix de la Sierra, Guadarrama, Horcajo de la Sierra-Aoslos, Hoyo de Manzanares, La Cabrera, La Serna del Monte, Las Rozas de Madrid, Leganés, Los Molinos y Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias.

También ha afectado en Madrid capital, Majadahonda, Manzanares El Real, Miraflores de la Sierra, Moralzarzal, Móstoles, Navacerrada, Navalafuente, Navalagamella, Navalcarnero, Orusco de Tajuña, Paracuellos de Jarama, Parla, Pedrezuela, Pinto, Piñuecar-Gandullas, Pozuelo de Alarcón, Puebla de la Sierra, Puentes Viejas, Quijorna, Rascafría, Rivas-Vaciamadrid, Robledo de Chavela, San Agustín del Guadalix, San Fernando de Henares, San Lorenzo de El Escorial, San Sebastián de los Reyes, Soto del Real, Talamanca de Jarama, Torrejón de Ardoz, Torrelaguna, Torrelodones, Tres Cantos, Valdemanco, Valdemorillo, Valdemoro, Valdeolmos-Alalpardo, Valdetorres de Jarama, Venturada, Villalbilla, Villanueva de Perales, Villanueva del Pardillo, Villaviciosa de Odón y Villavieja del Lozoya.

La mayor parte de los desperfectos ocasionados por el agua caída están relacionados con desprendimientos de cornisas y goteras en edificios. También se han presentado daños en caminos, carreteras, parques y puentes secundarios de manera puntual.

La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) ha actualizado la información sobre las estaciones de aforo en situación de aviso rojo en la Comunidad de Madrid debido a las condiciones hidrológicas peligrosas. Siete estaciones en la región se encuentran en este nivel máximo de alerta, indicando un alto riesgo de inundaciones en zonas habitadas y cortes en vías de comunicación importantes.

Las estaciones afectadas incluyen Henares en Espinillos, Jarama en Mejorada-San Fernando y San Fernando de Henares, así como las estaciones ROEA en Algete, Puente Titulcia, Puente Algodor y Aldea del Fresno. Esta situación también se extiende a otras provincias como Guadalajara, Toledo y Cáceres. Los embalses de San Juan y Picadas en Madrid están desembalsando agua a un ritmo significativo, superando los 290 metros cúbicos por segundo, mientras que El Pardo lo hace a 16 m³/s.

Estas medidas preventivas se toman ante la previsión de más lluvias, buscando aumentar la capacidad de resguardo y mitigar el riesgo de inundaciones aguas abajo. La CHT proporciona información en tiempo real sobre caudales y avisos a través de su sitio web. Además, se notifica inmediatamente a las autoridades de protección civil para que evalúen la situación y tomen las medidas necesarias. Es importante destacar que la declaración de estados de emergencia corresponde a los servicios de Protección Civil de cada comunidad autónoma afectada.

Esta situación resalta la importancia de la gestión hídrica y la preparación ante eventos climáticos extremos, subrayando la necesidad de una coordinación eficaz entre organismos y la comunicación oportuna con la población para prevenir y mitigar posibles daños.La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) ha actualizado la situación hidrológica en la Comunidad de Madrid, donde siete estaciones de aforo se encuentran en aviso rojo, indicando condiciones muy peligrosas con riesgo de inundaciones y cortes de vías. Estas estaciones incluyen puntos en los ríos Henares, Jarama y otras ubicaciones estratégicas.

La alerta también se extiende a provincias cercanas como Guadalajara, Toledo y Cáceres. Los embalses de San Juan y Picadas están liberando grandes volúmenes de agua, superando los 290 metros cúbicos por segundo, como medida preventiva ante posibles lluvias futuras. Esta acción busca aumentar la capacidad de almacenamiento y reducir el riesgo de inundaciones aguas abajo. La CHT proporciona información en tiempo real sobre caudales y avisos a través de su sitio web, facilitando el seguimiento de la situación.

Ante estos eventos, se notifica inmediatamente a las autoridades de Protección Civil para que evalúen y tomen las medidas necesarias. Es importante destacar que la declaración de estados de emergencia recae en los servicios de Protección Civil de cada comunidad autónoma afectada. La situación actual subraya la importancia de la gestión hídrica y la preparación ante eventos climáticos extremos, reflejando los desafíos que enfrentan las autoridades en el manejo de recursos hídricos y la protección de la población.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas