x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

04
Sep
2024
Denuncian que Algete Norte ocupará parte de un encinar PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Algete
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ecologistas en Acción

Según los Ecologistas, verterá sus aguas residuales en San Sebastián de los Reyes

"Algete Norte se sitúa entre el río Guadalix y la urbanización Ciudad Santo Domingo, en el municipio de Algete, próximo a la autovía A-1. Aunque oficialmente ocupa una superficie de 840.487 metros cuadrados, clasificada como suelo no urbanizable común, la realidad es que se extiende por otros 400.603 metros cuadrados más, clasificados como suelo no urbanizable de protección. En total, 1.241.090 metros cuadrados, de los cuales alrededor de 75.000 están en el municipio de Colmenar Viejo". Asi resumen los colectivos ecologistas la aprobación del nuevo desarrollo.

"Parte del terreno afectado está ocupado por cultivos de cereal de secano y otra parte por un encinar en expansión. El 70 % de la propiedad está en manos de la Compañía Mercantil Algete Norte, S. A. Es esta mercantil la que ha presentado ante el Ayuntamiento de Algete un avance del plan de sectorización para trasformar el suelo a urbanizable sectorizado y construir 1.260 viviendas", explican.

El nuevo sector se encuentra en el extremo oeste del municipio de Algete, a 15 kilómetros por carretera del casco urbano. Se sitúa colindante, por el oeste a los municipios de San Agustín de Guadalix y Colmenar Viejo y por el norte y este con el municipio de El Molar. Al tratarse de un suelo rural y desconectado de la trama urbana carece de todo tipo de servicios. El agua potable debe captarse de San Agustín de Guadalíx y de la urbanización Ciudad Santo Domingo. La toma de electricidad está en Colmenar Viejo. También hay que ocupar suelos de ese municipio para construir la conexión viaria que uniría el nuevo ámbito con la autovía A-1. Las aguas residuales deben evacuarse, una parte a la depuradora de San Agustín de Guadalix y otra parte, a través de un colector de 4 kilómetros, a la depuradora Arroyo Quiñones, en San Sebastián de Los Reyes. Las aguas residuales se verterían al río Jarama, un curso fluvial que, a pesar de ser un espacio protegido Red Natura 2000, soporta una precaria calidad de sus aguas debido a la contaminación procedente de las depuradoras. Por tanto, en este caso empeoraría su situación.

Todas esas nuevas infraestructuras que deben llegar desde el exterior de Algete Norte, atravesarían el espacio protegido Red Natura 2000 denominado Zona de Especial Conservación (ZEC) Cuenca del río Guadalix. También se afectaría y urbanizaría una franja de terreno de 325.603 metros cuadrados que bordea la margen izquierda del río Guadalix y que según el vigente PGOU de Algete está clasificada como suelo no urbanizable de especial protección Parque Fluvial Vega del Jarama. Esta franja de terreno no está incluida en la delimitación del ámbito pero se contempla su transformación denominándola Parque Fluvial.

Para los colectivos ecologistas y vecinales “es evidente la imposibilidad de integrar adecuadamente la nueva propuesta urbanística en la estructura de ordenación municipal, motivo que permite al consistorio algeteño desestimar la iniciativa urbanística”.

Una cuestión singular que no se explica en el avance son los terrenos que se pretenden destinar a actividades económicas y que se sitúan en el municipio de Colmenar Viejo, fuera del ámbito del sector. Se trata de una superficie de unos 75.000 metros cuadrados, entre la autovía A-1 y el río Guadalix. Según el plan general de ordenación urbana de Colmenar Viejo, esos suelos están clasificados como no urbanizable de protección de ribera y ecológico. Es decir, no se podría construir y, en caso de pretenderlo, requeriría que el Ayuntamiento de Colmenar Viejo modificase su PGOU para reclasificar ese suelo a urbanizable.

Estos 75.000 metros cuadrados más los 325.603 del Parque Fluvial, suman los 400.603 metros cuadrados que sin incluirse en la delimitación del ámbito se verán afectados. Se trata de una grave irregularidad urbanística que no debería haber sido admitida por el Ayuntamiento de Algete.

Igual en el sector Los Carriles de Alcobendas, la promotora de Algete Norte, recurre a una supuesta necesidad de vivienda en el municipio y, en especial de vivienda protegida, para justificar la creación de este nuevo sector. Sin embargo, en Algete, la población se mantiene estable desde más de una década no hay necesidad de vivienda. Pero en caso de que existiese esa necesidad, el municipio tiene clasificado suelo urbanizable, mucho mejor situado, en torno al casco urbano, con capacidad para construir 4.033 viviendas. De esas, 3.074 (76 %) serían de protección oficial (actual vivienda social) o tendrían algún grado de protección.

Frente a estos datos, Algete Norte contempla la construcción de 1.260 viviendas de las cuales 650 tendrán algún grado de protección. Nada se destina al alquiler y se excluye la vivienda social destina a la población con más dificultades para adquirir una vivienda. Durante el plazo de información pública del plan de sectorización Algete Norte, los colectivos ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, GRAMA, Liberum Natura, PARVA Paracuellos y la asociación vecinal Barrio Vivo Algete, han presentado alegaciones y han solicitado la desestimación y retirada de la iniciativa, ante la evidencia de su inviabilidad y por no responder a necesidades reales sino a intereses especulativos", concluyen.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas