x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

03
Sep
2024
El algeteño Sergio Velasco dedica su nuevo libro al “Cedeti” de Renfe PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Algete
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Sergio VelascoSe cumplen veinticinco años desde que dejó de circular

El investigador algeteño Sergio Velasco Gigorro ha publicado su octavo libro de temática ferroviaria titulado “El prototipo 445 CDTI de Renfe”. La nueva obra, publicada por Bubok, se puede adquirir por 19,95 euros de forma online como el resto de los libros del autor en la página web de la editorial.

El libro describe la evolución histórica de la unidad ferroviaria experimental de la serie 445 de RENFE, conocida como “Cedeti”, de concepción y construcción netamente española, que en este año 2024 cumple el 25 aniversario de su desaparición, y que pretendía ser el germen de un gran lote de vehículos que liberasen de carga de trabajo a las unidades de la serie 440, adaptándose a las demandas de las líneas de Cercanías españolas, y que acabó siendo el antecesor de las series 446 y 447.

A lo largo de casi doscientas páginas se detalla desde el encargo de este prototipo a una agrupación temporal de empresas españolas, coordinadas por el Centro para el Desarrollo Técnico Industrial o CDTI (de ahí el nombre con el que se la conoce en el mundo ferroviario a este automotor eléctrico), hasta el desguace de la unidad en 1999, pasando por el análisis de los trenes que lo precedieron en los servicios de cercanías en España, las características principales de la unidad experimental, las pruebas en Madrid y Barcelona, sus problemas técnicos y retirada de la circulación, la versión del proyecto para vía estrecha, o la herencia ferroviaria del prototipo experimental en unidades posteriores.

El madrileño Sergio Velasco Gigorro ha obtenido diversos premios por sus ensayos históricos, como el Premio Provincia de Guadalajara 2009 de Investigación Histórica y Etnográfica otorgado por la Diputación Provincial de Guadalajara por la obra "150 años de ferrocarril en Guadalajara", el Premio de Ciencias Sociales del Certamen Nacional Villa de Cifuentes de la Cultura 2010 otorgado por el Ayuntamiento de Cifuentes por la obra "El ferrocarril de vía estrecha en la Alcarria" y el Premio Ciudad de Alcalá de Investigación Histórica 2021 otorgado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares por la obra "Los Caminos de Hierro en Alcalá de Henares". Ha escrito también otros ensayos relacionados con la historia del ferrocarril, el patrimonio industrial y la provincia de Guadalajara, como "Patrimonio Industrial de la provincia de Guadalajara", "El ferrocarril en Plasencia y la Alta Extremadura", "125 años de ferrocarril en Los Molinos. 1888-2013", "El No-Do en Guadalajara", "El ferrocarril Villalba-Segovia", "La antigua estación de Portugalete", "El Ferrocarril en Malagón" y "El Platanito. El electrotren basculante 443 de Renfe".

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar