x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

15
Jul
2024
El 112 analiza el simulacro de catástrofe de las Fiestas de Algete PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Algete
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAM

Celebraron una jornada de evaluación en San Lorenzo de El Escorial

El Servicio de Urgencia y Emergencias Sanitarias de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112), a través de su Departamento de Catástrofes y Servicios Especiales, ha organizado una jornada para mejorar la coordinación con diferentes Protecciones Civiles municipales y el Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil ante Emergencias (ERIVE) de la región.

Entre los objetivos, analizar el resultado de los simulacros de Incidentes de Múltiples Víctimas realizados en el primer semestre del presente año, la puesta en conocimiento del Procedimiento de Gestión de este tipo de catástrofes con muchas víctimas en el SUMMA 112, junto con los distintos roles asignados. El encuentro se celebró el 28 de junio en la localidad de San Lorenzo de El Escorial, y contó con la asistencia de las Agrupaciones Municipales de Protección Civil de El Escorial, Villalba, El Álamo y Daganzo, junto con el ERIVE.

En la sesión se analizaron los simulacros de entrenamiento conjunto de este 2024, como el Simulacro de los Túneles de la AP6 y el ejercicio desarrollado en la localidad de Algete, que se centró en una emergencia surgida durante las celebraciones de sus fiestas patronales. Así, se expuso cada simulacro y se extrajeron las lecciones aprendidas, así como las áreas de mejora. El objetivo de esta parte de la sesión era plantear acciones que impulsen una mayor coordinación entre SUMMA 112 y las Agrupaciones de Protección Civil municipales en Incidentes de Múltiples Víctimas en sus localidades.

Asimismo, la sesión también sirvió de acción formativa para los miembros de las Protecciones Civiles asistentes, ya que el Departamento de Catástrofes de SUMMA 112 expuso los promenores del Procedimiento de Atención a Incidentes de Múltiples Víctimas, los roles asignados a los distintos intervinientes y las acciones que se adoptan en cada momento para garantizar una óptima respuesta asistencial. Igualmente, aprovechando el inicio del Plan de Incendios Forestales de la Comunidad de Madrid (INFOMA), los representantes del SUMMA 112 expusieron a los asistentes su desempeño según el nivel de INFOMA que se active, a la vez que los voluntarios de Protección Civil y sus mandos hicieron lo propio con el papel que ellos adoptan y la manera de coordinarse en esta labor con el SUMMA 112.

En palabras de la Coordinadora Médica de Catástrofes y Servicios Especiales de SUMMA 112, Soledad Gómez de la Oliva, la conclusión de esta reunión ha resultado "altamente satisfactoria". "A través del análisis de los ejercicios y simulacros crecemos y mejoramos todos los intervinientes de cara a nuevas intervenciones que, a buen seguro, vamos a compartir", explica. Por su parte, los asistentes manifestaron su satisfacción y destacaron la importancia de la celebración periódica de reuniones de trabajo de este tipo, a lo que se comprometió el SUMMA 112 con el objetivo de mejorar la coordinación con las Agrupaciones Municipales de Protección Civil.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas