x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

25
Oct
2025
Rescatan a un escalador que se cayó en La Pedriza PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Noreste
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por 112

El GERA lo rescató tras seis horas de intervención

El 112 de la Comunidad de Madrid reportó un incidente ocurrido en La Pedriza, donde un joven escalador de 24 años sufrió una caída significativa desde una altura de ocho metros en el Risco de la Vela. Este evento resalta los riesgos asociados con la escalada en áreas de difícil acceso y la importancia de los servicios de emergencia en situaciones críticas

El joven escalador, que se encontraba solo en el momento del accidente, sufrió la caída y logró comunicarse con sus padres para informarles sobre su situación. Fue aproximadamente a las 15:30 horas cuando los padres, preocupados por la seguridad de su hijo, decidieron contactar al servicio de emergencias 112 para solicitar ayuda.

El rescate se complicó debido a las condiciones climáticas adversas, específicamente el fuerte viento que reinaba en la zona. Este factor impidió que el Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA) de los Bomberos de la Comunidad de Madrid pudiera llevar a cabo una operación de rescate mediante helicóptero, lo que habría sido la opción más rápida y eficiente.

Ante la imposibilidad de utilizar el helicóptero, los bomberos optaron por acceder al lugar a pie. Este enfoque requería un esfuerzo considerable, ya que los rescatistas tuvieron que descender aproximadamente cuarenta metros para llegar hasta el joven herido. Este tipo de rescate en terreno escarpado y de difícil acceso es un desafío significativo para los equipos de rescate.

Una vez que los bomberos alcanzaron al escalador, se procedió a estabilizar e inmovilizar al joven con la asistencia de un enfermero del Servicio de Urgencia Médica de Madrid (SUMMA) que acompañaba al GERA. La estabilización es un paso crítico en el proceso de rescate, ya que asegura que el paciente no sufra más lesiones durante el transporte.

Posteriormente, el joven fue descolgado desde una repisa a una altura de veinte metros. Esta fase del rescate fue meticulosa y requirió una cuidadosa planificación y ejecución para garantizar la seguridad tanto del rescatador como del herido. Durante el proceso, se utilizó la técnica de "percheo", que consiste en asegurar al rescatado con cuerdas y poleas para facilitar su descenso de manera controlada.

El rescate completo tomó un total de tres horas y media, lo que refleja la complejidad de la operación y las condiciones difíciles en las que se llevó a cabo. Finalmente, el joven fue trasladado al aparcamiento de Cantocochino, donde se completó la intervención.

A pesar de la gravedad de la caída, el escalador se encontraba consciente y orientado en el momento de ser rescatado. Presentaba lesiones de carácter moderado, lo que indica que, aunque sufrió un golpe significativo, su estado no era crítico. Tras la intervención, fue llevado al hospital para recibir atención médica adicional, y el proceso de rescate en su totalidad duró seis horas.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas