La localidad acoge el primer congreso de ciudades que han conseguido el título
El viernes 26 de septiembre, la Ciudad Deportiva Valdelasfuentes en Alcobendas será el escenario del I Congreso de Ciudades Europeas del Deporte 2025. Este evento tiene como objetivo reunir a diversas delegaciones de diferentes localidades para compartir buenas prácticas en la promoción del deporte y el acceso universal a la actividad física, en línea con los objetivos de ACES Europa.
El congreso se enmarca dentro del compromiso adquirido por la alcaldesa de Alcobendas, Rocío García Alcántara, al presentar la candidatura del municipio para obtener el reconocimiento como Ciudad Europea del Deporte 2025. Este reconocimiento fue finalmente concedido, lo que subraya la importancia de la iniciativa y el esfuerzo realizado por las administraciones locales.
El I Congreso de Ciudades Europeas del Deporte contará con la participación de varios ayuntamientos, entre ellos:
Toledo
Alcobendas
Oviedo
Móstoles
Torrejón
Calanda
Luarca
Zaragoza
Este evento no solo beneficiará a las ciudades ya reconocidas, sino que también será una oportunidad para aquellas que buscan obtener este prestigioso reconocimiento en el futuro.
El comité de ACES Europa que visitó Alcobendas resaltó la cantidad y calidad de las instalaciones deportivas en el municipio. Actualmente, Alcobendas cuenta con más de 60 espacios dedicados a la práctica deportiva, los cuales son utilizados semanalmente por aproximadamente 74,000 personas. Esta infraestructura es fundamental para fomentar la actividad física y el bienestar de la ciudadanía.
El congreso está diseñado para que diversas ciudades, villas y regiones que han sido galardonadas con el título de Ciudad Europea del Deporte en 2025, como Alcobendas, Asturias, Calanda, Luarca y Toledo, compartan sus experiencias. Estas ciudades presentarán sus iniciativas y estrategias para fomentar la práctica deportiva como una herramienta clave para la salud, la educación y el bienestar social. Además, se contará con la participación de localidades que aspiran a obtener este título en 2026, entre las que se encuentran Zaragoza, Cáceres, Oviedo, Móstoles y Torrejón.
Alcobendas se destaca como la única ciudad europea que ha recibido el título de Ciudad Europea del Deporte en dos ocasiones, primero en 2015 y nuevamente para 2025. Este reconocimiento resalta su trayectoria en la promoción del deporte tanto a nivel base como de élite. La ciudad cuenta con más de 60 instalaciones deportivas y un robusto tejido de clubes y escuelas, lo que demuestra que el deporte es un pilar esencial para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
El congreso tiene una clara vocación y se centrará en abordar los desafíos actuales que enfrenta el ámbito deportivo. Se prestará especial atención a la creación de servicios deportivos que sean sostenibles y accesibles para toda la población. La idea es avanzar hacia un modelo de deporte que se adapte a las necesidades del futuro, enfatizando la importancia de la formación, la educación y la salud pública.
La inauguración del congreso contará con la presencia de figuras clave, incluyendo a la alcaldesa de Alcobendas, Rocío García Alcántara, el presidente de Aces Europa, Gian Francesco Lupatelli, y el concejal de Deportes local, Jesús Tortosa. Este equipo liderará un programa que busca combinar la experiencia local con las perspectivas europeas en la gestión deportiva, creando un espacio propicio para el diálogo y la colaboración. |