x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

25
Sep
2025
Dos ocas de Alcobendas dan positivo por gripe aviar PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Noreste
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de SanSeSe activa el protocolo en SanSe, Paracuellos, Tres Cantos y la zona norte de Madrid

El lunes se confirmó la presencia de influenza aviar en dos ocas del parque de Andalucía en Alcobendas. Esta información se hizo pública el jueves a través del Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. Ante esta situación, se activaron protocolos sanitarios para prevenir la difusión del virus. Las ocas afectadas dieron positivo en el subtipo H5N1 de la influenza aviar, un virus que ha estado presente en diversas regiones de Europa. Este subtipo es conocido por su elevada mortalidad entre las aves, especialmente en explotaciones avícolas comerciales.

La Comunidad de Madrid ha destacado que la capacidad de transmisión del H5N1 a los seres humanos es “muy reducida”. Además, se aclara que el virus no se puede transmitir a través de la carne de ave cocinada, los huevos o productos procesados derivados de estos. Las medidas de salvaguarda no solo afectan a Alcobendas, sino también a las localidades cercanas de San Sebastián de los Reyes, Paracuellos de Jarama, Tres Cantos y los barrios del norte de Madrid. Esto se hace con el fin de contener la propagación del virus y proteger tanto a la fauna aviar como a la salud pública.

Las principales prohibiciones establecidas en el protocolo incluyen:

Cría de aves de corral al aire libre: Se prohíbe la cría de aves de corral en espacios abiertos para evitar el contacto con aves silvestres que podrían estar infectadas.

Cría de patos y gansos junto a otras aves: Se restringe la cría de estas especies en combinación con otras aves de corral para minimizar el riesgo de contagio.

Uso de aves como reclamo de caza: Hasta el 21 de octubre, se prohíbe el uso de aves de corral para caza.

Participación en certámenes y exhibiciones: No se permitirá la presencia de aves de corral en ferias ganaderas, exhibiciones o celebraciones culturales.

Además de las prohibiciones, se implementarán estrictas medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas para prevenir la diseminación del virus. Esto incluye protocolos de limpieza y desinfección, así como el monitoreo constante de la salud de las aves.

Dentro del Programa de Vigilancia de la Influenza Aviar (gripe aviar), cuyo objetivo es la detección temprana de la circulación del virus, se establece un sistema de medidas preventivas, de vigilancia y control frente a la influenza aviar en parques urbanos y periurbanos de toda la Comunidad de Madrid, ante cualquier signo de enfermedad o mortalidad en aves silvestres.

En el marco de esta detección temprana, los Servicios Veterinarios Oficiales del Área de Ganadería de la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior han notificado que en el municipio de Alcobendas se ha confirmado la presencia de dos aves silvestres con resultado positivo a gripe aviar (influenza aviar).

San Sebastián de los Reyes se encuentra dentro del ámbito de aplicación de las medidas previstas en caso de confirmación de gripe aviar y resulta necesario informar a la población sobre las pautas y medidas sanitarias recomendadas, tal y como se recoge en el Bando Municipal.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar