Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
08 Sep 2025 |
|
En la Comunidad pueden observarse 240 tipos de avesLa Comunidad de Madrid destaca como destino para la observación de aves por contar con 240 especies de las 400 que hay en toda España. A ello contribuye que el 40% de la superficie regional tiene algún grado de protección medioambiental, con exponentes como el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, Hayedo de Montejo y las dos reservas de la biosfera (Sierra del Rincón y Cuenca Alta del Manzanares) Gracias a la diversidad de sus ecosistemas y hábitats, la región madrileña conserva, a pocos minutos de la capital, una de las mejores poblaciones de águila imperial del mundo, a pesar de ser una de las especies más amenazadas del planeta, que comparte espacio en el bosque mediterráneo con cigüeña negra, águila calzada, milano negro y milano real o chotacabras, entre otras. El buitre negro, otra de las rapaces favoritas de los aficionados a la ornitología, ha duplicado su población desde 2012, y en la actualidad están localizadas 250 parejas en el entorno de las ZEPAS (Zonas de Especial Protección de Aves) del Alto Lozoya y los ríos Alberche y Cofio. Entre los matorrales y pastos de montaña habita el ruiseñor pechiazul, famoso por sus cantos de cortejo primaveral. Las sierras acogen gran número de especies. Algunas, como el roquero rojo, el bisbita alpino o el verderón serrano prefieren las zonas más altas cubiertas por pastos o roquedos, mientras otras como el autillo, la oropéndola, el piquituerto, el herrerillo capuchino o el mosquitero papialbo, prefieren los bosques que se extienden por las laderas. Es en las estepas y llanuras donde se puede observar el espectáculo de la parada nupcial de las avutardas, mientras el aguilucho cenizo, el cernícalo primilla, el sisón o la ganga ibérica pueblan las zonas abiertas de la región. En los parques locales del ámbito urbano se encuentra una variada y sorprendente fauna donde, además de pequeñas aves, se pueden localizar rapaces diurnas que son atraídas por la abundancia de presas como el azor, el gavilán o el cernícalo vulgar, y rapaces nocturnas como el mochuelo y el autillo. La Fundación de los Ferrocarriles Españoles y Wikiloc han firmado un acuerdo de colaboración que permitirá aumentar en Wikiloc la visibilidad de las vías verdes españolas, e impulsar así la práctica del cicloturismo y el ejercicio físico a través de las vías verdes, unas rutas singulares con ADN ferroviario. Esto fomentará el conocimiento y uso de las vías verdes entre los millones de usuarios de la plataforma. Gracias a esta nueva alianza, la cuenta de Vías Verdes en Wikiloc, a partir de ahora oficializada con la insignia ORG (que se asigna a entidades), conseguirá un mejor posicionamiento de las 135 vías verdes españolas. Por ser perfil ORG, los usuarios que sigan estas rutas podrán contar de forma gratuita en la app de Wikiloc con la funcionalidad de navegación, con ayudas tales como indicador de rumbo, brújula y alertas sonoras que avisan cuando los usuarios se alejan de la ruta, incluso sin necesidad de conexión a internet. El acuerdo de colaboración contempla también el desarrollo de campañas de difusión específicas, como un concurso fotográfico en las redes sociales de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles sobre rutas temáticas, que tendrá como premio para el ganador o ganadora una suscripción gratuita de un año a Wikiloc Premium. Wikiloc es una plataforma (web y app) donde se pueden almacenar y compartir rutas al aire libre georreferenciadas (con GPS) y puntos de interés (waypoints) de todo el mundo. Las rutas pertenecen a distintas categorías según el desplazamiento, destacando senderismo, ciclismo y multitud de actividades más. Wikiloc se ofrece en varios idiomas y tiene más de diecisiete millones de miembros en todo el mundo. Las rutas se muestran sobre diferentes bases cartográficas (OpenStreetMap, OpenTopoMap y Mapa Ráster, entre otras) y el servicio tiene aplicaciones móviles para iPhone y Android. Las vías verdes son antiguos trazados ferroviarios en desuso que han sido acondicionados como itinerarios no motorizados, para recorrer a pie o en bicicleta. Constituyen un medio ideal para promover el ocio y el deporte al aire libre, además de ser recorridos fáciles, seguros y accesibles para toda la ciudadanía. En la actualidad hay ya más de 3.500 kilómetros de vías verdes en toda la geografía española gracias a la colaboración y el trabajo de un buen número de instituciones. La Fundación de los Ferrocarriles Españoles desempeña desde 1993 las funciones de dinamización y promoción del Programa de Vías Verdes La Comunidad de Madrid cuenta con 51 rutas de la Red de Sendas Verdes que ofrecen una alternativa de ocio, naturaleza y deporte para todo aquel que quiera recorrerlas y visitar los municipios por las que discurren. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha realizado un tramo de la Senda Genaro, donde ha destacado la “enorme riqueza natural, cultural y patrimonial de la región”. Muestra de ello es esta propuesta que recorre las localidades de la Sierra Norte de El Berrueco, Patones, El Atazar, Robledillo de la Jara, Cervera de Buitrago y Puentes Viejas, y rodea el pantano de El Atazar, el más grande de Madrid. García Martín ha recordado que la Comunidad de Madrid ofrece una amplia variedad de actividades para disfrutar de entornos únicos al aire libre, con rutas de senderismo, parques nacionales, embalses y playas fluviales, áreas recreativas y zonas de baño, “lo que convierte a la región en un lugar ideal durante la época estival”. Asimismo, ha señalado que los pueblos madrileños son una “excelente opción para las vacaciones, ya que permiten degustar una buena gastronomía, participar en sus tradiciones y conocer su patrimonio histórico-artístico”. |