x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

14
Ago
2025
Las de SanSe y Fuentidueña, en el calendario de Fiestas de interés turístico de la Comunidad PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Noreste
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAMComienza hoy en San Lorenzo de El Escorial

La Comunidad de Madrid anima a vecinos y visitantes a participar en las fiestas de interés turístico y cultural que tendrán lugar en numerosas localidades madrileñas durante los meses de agosto y septiembre. Estos eventos, además de ser una ocasión para el reencuentro entre residentes y aquellos que viven fuera, contribuyen a mantener vivas las tradiciones y el patrimonio histórico de la región

La primera cita será el próximo 15 de agosto, con las celebraciones patronales de San Lorenzo de El Escorial, que incluirán la tradicional Travesía de las Cumbres Escurialenses, declarada de Interés Turístico Regional. Esta ruta, de más de 22 kilómetros, parte del municipio sanlorentino y culmina en el Monte Abantos tras recorrer las cuatro cumbres que rodean la zona: Machota Baja, Machota Alta, San Benito y Barranco de la Cabeza.

El 28 de agosto comenzarán en San Sebastián de los Reyes los actos en honor al Santísimo Cristo de los Remedios, de Interés Turístico Nacional. Bailes, pasacalles, fuegos artificiales, ofrendas florales y capeas serán algunas de las actividades que llenarán sus calles, aunque lo más destacado son sus encierros, los más importantes de España tras los de San Fermín en Pamplona.

El segundo fin de semana de septiembre, Fuentidueña de Tajo conmemora la tradicional Embarcación de la Virgen de la Alarilla, única procesión fluvial madrileña, declarada además Bien de Interés Cultural (BIC). La barca surcará las aguas del Tajo al anochecer del sábado en un estallido de luz y de color, acompañada por devotos y visitantes.

Las celebraciones de la Romería de la Virgen de Gracia, patrona del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial, empezarán el viernes 12 de septiembre con la ofrenda floral a la Virgen y finalizarán el domingo con la procesión hasta su Santuario. Culto y devoción se unirán para recuperar las costumbres y bailes folclóricos de la sierra madrileña, que le han valido la catalogación de Interés Turístico Nacional.

También Hoyo de Manzanares y Móstoles se sumarán a la oferta festiva con la caldereta en la plaza de Hoyo, el 9 de septiembre, y las fiestas patronales mostoleñas en conmemoración de Nuestra Señora de los Santos y San Simón de Rojas, el 12 de septiembre. Ambas están declaradas de Interés Turístico Regional.

La Comunidad de Madrid coordina los dispositivos de seguridad y emergencias en 59 de sus municipios con motivo de las fiestas patronales. Este servicio, dirigido a los ayuntamientos que han programado espectáculos pirotécnicos, está integrado por el Cuerpo de Bomberos y el de Agentes Forestales de la región, efectivos de Protección Civil y Policía Local. Todos ellos actuarán bajo la organización de la Dirección General de Seguridad, Protección Civil y Formación de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), en colaboración con el Centro de Coordinación Municipal (CECOM).

Para garantizar que los actos se celebran sin incidentes, los consistorios que prevean fuegos artificiales en su programación deberán pedir autorización previa y solicitar la presencia del dispositivo preventivo de bomberos con, al menos, 15 días de antelación. Asimismo, los técnicos de la ASEM112 llevarán a cabo la comprobación del cumplimiento de todas las medidas y, en caso de observar alguna irregularidad, se pondrán en contacto con los responsables para su subsanación.

Es fundamental que cuando el lanzamiento de la pirotecnia tenga lugar dentro de las zonas calificadas como forestales o a menos de 400 metros de estas, se comunique al centro de coordinación para que puedan otorgar el permiso específico. Si la cantidad de pólvora que se va a quemar supera los 50 kilogramos, será el consistorio quién pedirá los permisos a la Delegación de Gobierno, independientemente de que el espectáculo no se encuentre en terreno forestal.

Por otro lado, en el caso de celebraciones privadas, serán los propios organizadores, ya sean personas físicas o jurídicas, quienes deberán establecer sus propios sistemas de seguridad y tener vigentes los permisos para el uso de fuegos artificiales

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas