x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

29
Oct
2025
El lince Uraclio se suma a la lucha de los vecinos de Villalbilla PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Villalbilla
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Henares en VerdeSe constituyen en plataforma y convocan una concentración

La tranquilidad del entorno rural de Villalbilla ha sido alterada por la reciente autorización otorgada a la empresa RP Energía 2 S.L. para la construcción de una macroplanta fotovoltaica, conocida como "La Rubia". Este proyecto se planea instalar a menos de mil metros del núcleo urbano de Los Hueros, ocupando una extensión equivalente a dieciséis campos de fútbol en una de las áreas más valoradas del municipio, la Dehesa de los Hueros.

El acuerdo para la instalación de la planta fue aprobado el 3 de julio, pero la noticia llegó a los vecinos varias semanas después, lo que provocó una reacción de sorpresa y descontento. La plataforma “Salvemos la Dehesa de los Hueros” se formó como respuesta a esta situación, organizando una concentración para exigir la revocación del permiso y la realización de una consulta pública que permita a los habitantes decidir sobre este tipo de proyectos.

Antonio Gómez, portavoz del colectivo, ha expresado que la decisión del Ayuntamiento fue tomada sin informar a la comunidad, lo que generó un fuerte descontento. Gómez señala que el proyecto no solo afecta a la Dehesa, sino que también plantea riesgos de futuras ampliaciones que podrían devastar el ecosistema local, que alberga diversas especies de fauna.

Los vecinos advierten que la instalación de la planta fotovoltaica tendría un impacto devastador en la zona, incluyendo la pérdida de suelo agrícola, la degradación del terreno, un aumento en la temperatura local y la destrucción del ecosistema. La Dehesa de los Hueros es un hábitat importante para diversas especies, incluyendo corzos, águilas y un lince ibérico conocido por los residentes.

El Ayuntamiento ha defendido su decisión argumentando que el proyecto incluye la reparación de un puente sobre el arroyo Anchuelo como compensación. Sin embargo, esta justificación no ha convencido a los vecinos, quienes consideran que el daño potencial al medio ambiente y a la comunidad supera cualquier beneficio menor.

La decisión del alcalde ha generado confusión y contradicciones políticas, especialmente al comparar la aprobación de este proyecto con la oposición a otra planta solar en El Viso. Algunos concejales del propio equipo de gobierno han expresado su desacuerdo con la decisión, lo que podría abrir la puerta a una reconsideración del proyecto. La plataforma ha comenzado a organizar protestas y ha establecido una presencia activa en redes sociales para informar y movilizar a la comunidad. La primera concentración está programada para el 2 de noviembre, con el objetivo de demostrar el apoyo ciudadano y exigir una respuesta del alcalde.

El movimiento ha crecido rápidamente, atrayendo la atención de vecinos de otros municipios que enfrentan situaciones similares con proyectos de macroplantas solares. Los residentes han dejado claro que apoyan las energías renovables, pero exigen que se realicen de manera planificada y con la participación ciudadana. A pesar de que la autorización ya ha sido concedida, los vecinos creen que aún hay tiempo para detener el proyecto. Gómez ha expresado que el alcalde podría convocar un pleno extraordinario para revocar la decisión del 3 de julio, argumentando que las sanciones por tal acción serían menores que el daño irreversible al entorno.

El portavoz ha enfatizado que la oposición al proyecto no es política, sino un esfuerzo ciudadano que une a personas de diversas orientaciones políticas en defensa de su entorno. La Dehesa de los Hueros es vista como un símbolo de identidad y patrimonio que no debe ser sacrificado por intereses económicos.

Y precisamente la protesta contra la planta de El Viso encontraba un curioso apoyo, pues los vecinos de Villalbilla recurrían al lince Uraclio, que llegaba hace unos meses a la Zona Este, para convertirle en protagonista de un cuento que explique su situación.

Documento: Cuento "Uraclio, el lince valiente"

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar