Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
09 Oct 2025 |
|
Según el Consistorio la escuela se construyó sobre terreno protegido y no tiene licenciaUn asunto tiene revolucionados a los vecinos de SanSe desde hace varias semanas, y es que el Consistorio ha decidido clausurar el colegio El Ardal de la localidad dejando a 140 familias en la calle. La razón es que, cuando se construyó hace 30 años, lo hizo sobre un suelo protegido y no urbanizable, por lo que, a pesar de los intentos de los dueños de regularizar la situación, la única solución que ha encontrado el Ayuntamiento es el cierre y derribo del colegio. Desde su fundación en 1985, el colegio privado El Ardal, ubicado en San Sebastián de Los Reyes, Madrid, ha sido un centro educativo fundamental para niños con necesidades especiales y discapacidad intelectual. Este colegio se distingue por su enfoque pedagógico centrado en el alumno y por sus actividades en entornos naturales. Sin embargo, su continuidad se encuentra amenazada debido a una prolongada disputa legal con el Ayuntamiento local, que ha llevado a la inminente clausura del centro. El Ardal fue inaugurado por Paloma de Haro, quien identificó la necesidad de una escuela adaptada para niños con discapacidades en la localidad. Desde su apertura, el colegio ha operado con todas las licencias educativas necesarias, pero ha enfrentado problemas legales relacionados con su estatus urbanístico. El Ayuntamiento de San Sebastián de Los Reyes sostiene que el terreno donde se encuentra el colegio está clasificado como suelo no urbanizable de especial protección. Esto ha llevado a que, a lo largo de los años, el Consistorio ordene el cese de la actividad del centro en varias ocasiones, con resoluciones judiciales que respaldan estas decisiones entre 2003 y 2005. A pesar de las órdenes de cese, el colegio continuó funcionando, en parte gracias al apoyo de la comunidad local. Sin embargo, entre 2018 y 2020, El Ardal realizó obras en su parcela, lo que provocó una nueva resolución municipal en febrero de 2023 que ordenaba la suspensión de dichas obras. Con la elección de la nueva alcaldesa, Lucía Soledad Fernández, en 2023, surgieron esperanzas de que se pudiera encontrar una solución al conflicto. La directora del colegio presentó un documento para cambiar la clasificación del suelo el 30 de abril de 2024, pero este permaneció sin respuesta durante más de un año. A finales de mayo de 2025, el Ayuntamiento comunicó a la directora que no se modificaría la clasificación del suelo y que la actividad del colegio debía cesar. A partir de entonces, se emitieron nuevas órdenes de cese, culminando en una solicitud de cierre que se concretará el 10 de septiembre de 2025. Ante la amenaza de cierre, aproximadamente 140 familias afectadas han comenzado a movilizarse, iniciando una recogida de firmas online que ha obtenido más de 15,000 apoyos. Los padres y madres han expresado su preocupación por las "consecuencias devastadoras" que tendría el cierre para sus hijos. Las familias no solo han manifestado su oposición al cierre, sino que también han solicitado un diálogo con el Ayuntamiento para encontrar una solución que garantice la continuidad del proyecto educativo del colegio. La directora, Paloma de Haro, ha reiterado su deseo de dialogar con las autoridades locales para buscar alternativas viables. Diversas personalidades, incluidas influencers como María Pombo, Xuso Jones y Miranda Coconut, han expresado su apoyo a la causa de la escuela. La influencer Noemí Navarro, conocida como ‘Noemimisma’ y especializada en la divulgación de las necesidades de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), ha sido particularmente activa en la defensa de El Ardal. En un vídeo publicado desde la escuela, Navarro denunció las implicaciones negativas que el cierre tendría sobre los alumnos, destacando que la escuela es un referente mundial por su “enseñanza inclusiva y respetuosa”. El apoyo a la causa ha sido significativo, con la publicación de Navarro alcanzando más de 15,000 ‘me gusta’ y numerosos mensajes de respaldo de otros influencers y personalidades. Las familias afectadas han utilizado redes sociales y plataformas como ‘Change.org’ para movilizarse y evitar el cierre de la escuela. Se destaca que muchas familias de países como Irlanda, Alemania y Reino Unido han decidido mudarse a España específicamente para que sus hijos puedan asistir a El Ardal. Las críticas se centran en cómo el cierre de la escuela “a mitad de curso” afectaría a los niños con autismo y otras necesidades especiales. Este cambio abrupto podría generar un impacto emocional significativo, incluyendo problemas de ansiedad, tristeza y desregulación en los niños, quienes ya han establecido lazos y rutinas en su entorno escolar. Ante la situación, las familias han solicitado al Ayuntamiento que escuche sus preocupaciones y reconozca la importancia de la escuela para la comunidad. Sin embargo, el Ayuntamiento ha emitido un comunicado en el que reafirma que existen varias resoluciones judiciales que indican la irregularidad de la escuela, subrayando que fue construida en un terreno no urbanizable y carece de las licencias urbanísticas necesarias. "La escuela privada ‘El Ardal’ de San Sebastián de los Reyes será precintada este lunes 13 de octubre, después de que la Justicia rechazase de manera taxativa, hasta en cuatro resoluciones y en dos juzgados distintos, las medidas cautelarísimas y cautelares, solicitadas por el Centro y por una Asociación vinculada a éste. Además, la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ya ha iniciado los trámites para revocar la autorización educativa del centro, que le amparaba para poder impartir educación infantil y primaria, precisamente por carecer de las licencias urbanísticas que exige la normativa autonómica para autorizar la impartición de educación en cualquiera de sus etapas. Esta situación se produce después de que el Ayuntamiento advirtiese al Centro, antes de la finalización del curso pasado 2024-2025, que debía cesar en su actividad. La orden de suspensión de la actividad le fue notificada a la Dirección durante el mes de junio, precisamente para evitar que se continuase durante este curso 2025-2026 impartiendo clases allí. Lo sorprendente es que la Dirección del Centro inició el curso escolar con “normalidad”, obviando esta coyuntura y sin informar a las familias y a los trabajadores de esta situación, dejándolas en una situación intolerable y de desamparo que tendrá las oportunas consecuencias judiciales", resume SanSe. "Como ya explicó el Ayuntamiento, el suelo sobre el que se asienta esta escuela privada está calificado como no urbanizable de especial protección. Este hecho, conocido por el centro desde sus comienzos, impide la legalización de su actividad que, siempre, desde el punto de vista urbanístico, ha sido irregular. No existe, además, en los supuestos previstos por la vigente Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid, posibilidad alguna de legalizar la actividad educativa que viene desarrollando y así consta reflejado en numerosos informes técnico-jurídicos. La Escuela ya discutió judicialmente la naturaleza de los terrenos y vio desestimadas todas sus pretensiones en diversas resoluciones judiciales, ya firmes, dictadas entre los años 2003 y 2014. Es más, desde el año 2002, se viene ordenando por este Ayuntamiento el cese de la actividad del Centro. Decisión, por cierto, que fue confirmada por los Juzgados y Tribunales en resoluciones firmes de 2003 y 2005. La Dirección del Centro siempre ha sabido que la escuela privada se encontraba sobre suelos no aptos para el ejercicio de su actividad, que no disponía de las licencias urbanísticas necesarias y que, además, debía cesar en su funcionamiento. Sin embargo, todo indica a que nunca trasladó esta información a familias y trabajadores del Centro. El 29 de mayo de 2025 se informó en una reunión con la Dirección del colegio la necesidad de suspender la actividad por las razones ya comentadas", explican. "El 16 de junio de 2025 fue dictada la resolución donde se reiteraba al centro la obligación de cese de la actividad. Desde entonces se han producido nuevas resoluciones municipales en el mismo sentido, todas ellas ratificadas por la Administración de Justicia, que no hacen sino confirmar la legalidad de la actuación municipal y la irregular situación del Centro que se ve abocado al precinto de su actividad al no cumplir voluntariamente la orden de suspensión. El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes lamenta las numerosas mentiras que han sido vertidas en algunos medios de comunicación y redes sociales, cuyos responsables no han contrastado la verdad con el Ayuntamiento. Se ha difamado a políticos y funcionarios afirmando que: tienen intereses urbanísticos en dichos terrenos, cuando no hay instrumento urbanístico alguno en marcha y, además, se trata de una propiedad privada de los responsables del Centro; o afirmaciones tales como que se quiere perjudicar a un centro de educación especial, cuando dicha escuela únicamente tiene autorización educativa para impartir educación infantil y primaria en sus modalidades ordinarias, o que existen soluciones al margen de la ley que radican en la mera voluntad política. Este Ayuntamiento colaborará con la Comunidad de Madrid para que se garantice la escolarización de todos y cada uno de los alumnos del Centro, tal y como se ha comunicado a todas las familias que se han interesado por la situación. La deriva irresponsable del centro y su caso omiso a la hora de acatar y ejecutar las sentencias judiciales y las diversas resoluciones municipales que han sido incumplidas de forma recurrente durante más de 20 años han sido las causantes de esta situación irreversible", concluyen. Y es que El Ardal no es cualquier colegio. Inspirado en el método Montessori tiene alumnos con necesidades especiales y TEA conviviendo con el resto del alumnado, lo que convierte al centro en una comunidad educativa reconocida en medio mundo. No en vano, y tal y como explican en su página web, El Ardal forma parte del proyecto eTwinning de la Unión Europea, del Programa Erasmus +, está homologado por la Comunidad de Madrid, tiene el Certificado de Objetivos de Desarrollo Dostenible, y forma parte de las comunidades New England Association of Schools and College, y Teachers for Future Spain. |