Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
25 Abr 2025 |
|
1.300 personas pasaron por el Museo de la Semana Santa de AlcaláEl Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid hace un balance muy positivo de la Semana Santa 2025, que ha concluido con una gran afluencia de madrileños y visitantes en calles, templos y actos culturales. Pese a la aparición ocasional de la lluvia que obligó a adaptar algunas procesiones, la programación se ha desarrollado con una excelente respuesta del público Gracias a una programación que ha combinado tradición, arte, historia, música y gastronomía, Madrid se consolida como uno de los destinos con mayor atractivo turístico y cultural durante estas fechas, reforzando su imagen de ciudad abierta, culturalmente rica y capaz de conjugar la solemnidad de los ritos religiosos con el dinamismo de una ciudad moderna. Las procesiones, especialmente las que transcurrieron por la carrera oficial, han vuelto a llenar de fervor y emoción el centro histórico de la ciudad. Esta iniciativa, que el Consistorio impulsó ya el pasado año en colaboración con cofradías y hermandades, ha demostrado ser un acierto, facilitando el seguimiento de los cortejos y mejorando la experiencia de los asistentes. En el plano musical, destaca el lleno absoluto de las tres citas de la 18ª edición del ciclo Música de Órgano de San Ginés, así como el tradicional concierto de Semana Santa de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid en la Catedral de la Almudena, al que asistieron 1.200 personas. Las saetas cantadas desde balcones emblemáticos del centro histórico volvieron a emocionar al público. Aunque varias actuaciones se trasladaron al interior de los templos por causas meteorológicas, mantuvieron intacta su intensidad. También ha tenido una excelente acogida la exposición de carteles de cofradías y hermandades en la plaza Mayor, una propuesta visual que acercó al público la riqueza iconográfica de la Semana Santa madrileña. En el ámbito gastronómico, la Ruta de las Torrijas volvió a destacar como una cita imprescindible. Impulsada por el Área de Economía, Innovación y Hacienda junto con la Asociación de Empresarios Artesanos del Sector de Pastelería de Madrid (ASEMPAS), la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE) y Mercados de Madrid, ha permitido disfrutar de este dulce típico en una amplia red de establecimientos. El cierre a las actividades de Semana Santa lo puso la tradicional tamborrada de Resurrección, organizada por la Real e Ilustre Congregación de Nuestra Señora de la Soledad y Desamparo de Madrid en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid. El estruendo de decenas de tambores de la Cofradía de la Coronación de Espinas de Zaragoza recorrió las calles del centro de la ciudad hasta llegar a la plaza Mayor, congregando a cientos de personas en una muestra vibrante de tradición y participación ciudadana. El Ayuntamiento de Madrid consolida así su modelo de Semana Santa como una celebración viva, en constante evolución, que conserva sus raíces mientras continúa atrayendo a nuevos públicos. El Consistorio agradece la colaboración de hermandades, asociaciones, artistas, artesanos y profesionales del turismo y la hostelería y ya trabaja en la próxima edición con el objetivo de seguir creciendo en calidad y proyección internacional Gracias a la combinación de tradición y devoción junto a una gran oferta cultural y gastronómica, Madrid se consolida como un destino de referencia de la Semana Santa. La ocupación media hotelera durante estas fechas ha cumplido las previsiones fijadas por la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), superando la cifra del 80 %, lo que supone diez puntos porcentuales más que el año pasado. El viernes 18 y el sábado 19 de abril fueron los días con mayor ocupación, alcanzando el 90 %, mientras que el miércoles 16, se llegó al 83 %, con motivo del encuentro de fútbol de la Champions League entre Real Madrid CF y Arsenal FC. Estas cifras se suman a las ofrecidas por la Asociación de Hostelería de Madrid (AEHM), que había previsto un aumento del 3 % del gasto en restauración durante Semana Santa 2025 respecto a 2024. Asimismo, Madrid ha encabezado la lista de los destinos vacacionales preferidos para Semana Santa en buscadores de vuelos y hoteles. Estos datos positivos confirman el buen momento del sector turístico en la capital que, en los dos primeros meses del año, ha registrado 3.387.616 pernoctaciones, un 2,88 % más que en 2024. La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ha destacado que “los madrileños y visitantes han podido descubrir la gran riqueza de la Semana Santa madrileña con sus casi cinco siglos de historia, a la vez que han disfrutado de la gran oferta cultural y de ocio de la capital”. Maíllo ha afirmado que “estos datos de la Semana Santa consolidan al turismo madrileño como sinónimo de bienestar y desarrollo de la economía local”. El Ayuntamiento de Madrid trabaja desde 2021 para poner en valor la Semana Santa madrileña. En esta edición de 2025, ha instalado 500 sillas en la Puerta del Sol para que se puedan seguir las procesiones, ha engalanado balcones y vallas en los recorridos de las procesiones y ha publicado 40.000 ejemplares del programa oficial. Además, en la plaza Mayor se ha organizado la primera exposición sobre las hermandades y cofradías de la capital, en la que se ha destacado la riqueza patrimonial y la singularidad de la tradición cofrade en Madrid. Durante esta semana, madrileños y turistas han podido seguir procesiones como la de ‘Los Estudiantes’ desarrollada el Domingo de Ramos, Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena celebrada el Miércoles Santo o la Tamborrada de Resurrección, que ha sido el broche final de las celebraciones. Cientos de alcalaínos se han congregado este 21 de abril, Lunes de Pascua, en la explanada de la Ermita del Val para celebrar la Fiesta del Hornazo Alcalaíno, con presencia de la teniente de alcaldesa, concejala de Turismo y presidenta del Distrito V, Isabel Ruiz Maldonado, y los concejales Antonio Saldaña, Pilar Cruz, Esther de Andrés, Lola López y Santiago Alonso. Esta jornada ha contado con la colaboración especial de Iván Plademunt, del Restaurante Imaginario Plademunt, la Asociación de Vecinos del Val, o la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá. Ruiz Maldonado ha destacado el éxito de participación de los alcalaínos en «esta tradición que ha venido de nuevo para quedarse, así como a las entidades que han participado en esta fantástica jornada por su colaboración para que el hornazo se haya convertido en una dulce tradición recuperada”. Por su parte, Saldaña ha señalado que “esta tradición no saldría adelante sin el apoyo y la colaboración de la sociedad civil, imprescindible para la transmisión de nuestra historia y para que ahora podamos la disfrutarlas en su plenitud». Como no podía ser de otra manera el protagonista de la jornada ha sido la degustación del Hornazo, un bollo dulce típico de Semana Santa que tiene forma redondeada y lleva encima huevos cocidos sobre los que se coloca una tira de masa en forma de cruz. También chocolate y vino dulce, aunque se invitó a todos los asistentes a llevar merienda para compartir en una fiesta en la que no han faltado juegos infantiles, música y baile, con las actuaciones del Grupo de Dulzainas del Centro de Castilla y León, el Grupo Quintería de la Casa Regional de Castilla La Mancha, el Grupo de Dulzainas de Alcalá, la Asociación Pliego de Cordel y la Escuela de Baile de Belén Rodríguez. Por otra parte, este 22 de abril se organizaba un taller de elaboración del Hornazo en el Restaurante Imaginario Plademunt (Calle Francisco Díaz, 1) a las 20 horas. La primera teniente de alcalde y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, y el concejal de Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, han hecho balance de la Semana Santa 2025 en Alcalá de Henares, destacando el “rotundo éxito” de participación, afluencia turística y calidad de las procesiones y el resto de la oferta cultural y turística de la ciudad, a pesar de las inclemencias meteorológicas que han afectado a la ciudad a lo largo de la semana. Ruiz Maldonado ha señalado que “Alcalá ha vivido una Semana Santa histórica, con miles de visitantes llenando nuestras calles”, subrayando también “el excelente comportamiento del sector turístico local” y el trabajo coordinado de Policía Local, Protección Civil y todos los servicios municipales. Por su parte, Saldaña ha puesto en valor el esfuerzo de las cofradías y hermandades de la ciudad, que “han ofrecido unas procesiones de enorme belleza y solemnidad, respetando nuestra tradición y enriqueciendo la vida cultural y espiritual de Alcalá, incluso cuando no han podido salir o se han tenido que volver a sus templos por el mal tiempo, lo han hecho siempre con solemnidad y dignidad”. El concejal ha agradecido especialmente “el trabajo silencioso y constante de quienes, durante todo el año, mantienen viva esta tradición con tanto arraigo en nuestra ciudad, y sin el cual esta semana no sería posible”. Los datos de afluencia de los recursos municipales referente a los principales de la Semana Santa como la Capilla del Oidor, la Casa de la Entrevista o la Torre de Santa María se incrementaron en un 54% con respecto a 2024. Además, más de 1.300 personas realizaron la visita a modo de pruebas del Espacio Cultural y Turístico de la Semana Santa en Alcalá ubicado en la calle Cardenal Sandoval y Rojas. Este proceso se incluye dentro de la musealización llevada a cabo e incluirá las impresiones de los visitantes para su desarrollo definitivo. Por otro lado, el sistema de control mediante cámaras puesto en marcha en el Casco Histórico en los últimos meses ha reflejado que casi 59.000 personas accedieron al Centro Histórico este Jueves Santo, la mayor cifra en lo que va de año. En total, según estos datos, más de 419.000 personas llegaron al Casco Histórico, entre el viernes 11 de abril y el domingo 20 de abril. Ruiz Maldonado ha subrayado que “esta Semana Santa ha demostrado, una vez más, cómo la combinación de tradición, turismo y cultura fortalece nuestra economía y proyecta la imagen de Alcalá en el exterior”. Desde el Ayuntamiento, se ha querido agradecer la colaboración del Obispado, la Junta de Cofradías Penitenciales, las hermandades, los cuerpos de seguridad, los voluntarios, los servicios de limpieza y los trabajadores municipales, “que han hecho posible una Semana Santa organizada, segura y con una enorme calidad”. Tanto Ruiz Maldonado como Saldaña han coincidido en que “Alcalá está preparada para dar un paso más” en la promoción de su Semana Santa, con el objetivo de seguir impulsando su reconocimiento regional y nacional en los próximos años, “gracias al impulso firme y ordenado del Gobierno de Judith Piquet, que apuesta por una ciudad viva, abierta y orgullosa de sus tradiciones”. "La Semana Santa de Torrejón de Ardoz, Fiesta de Interés Turístico, contó con una excelente participación y se confirma como referente cultural en Madrid por la calidad de las imágenes procesionadas y el brillante trabajo de la Hermandad de la Vera Cruz y Nuestra Señora de la Soledad Coronada y la Hermandad de Nuestra Señora Virgen del Rosario Coronada", resumía Torrejón. La lluvia sólo impidió que la procesión del Viernes Santo del Santo Entierro realizara su recorrido previsto por las calles de la ciudad, procesionándose en el interior de la iglesia San Juan Evangelista. Organizada por la Hermandad de Nuestra Señora Virgen del Rosario Coronada, la Semana Santa finalizó con la Procesión del Encuentro Domingo de Resurrección. Con una gran participación de público, por un lado, procesionó la imagen de Jesús Resucitado secundada por las damas de la Virgen y, por otro, la imagen de la Virgen acompañada por los Caballeros de la Virgen. El Encuentro se produjo en la Plaza Mayor con una suelta de palomas y un ramillete de fuegos artificiales. “Quiero felicitar a nuestras dos hermandades por la excelente Semana Santa de Torrejón que hemos disfrutado y que ha puesto de relieve por qué está declarada Fiesta de Interés Turístico como aprobó la Comunidad de Madrid en el año 2014. Un año más, entre todos, hemos conseguido realzar, recuperar el esplendor que tenía antaño y darle prestigio a este evento”, indicó el alcalde, Alejandro Navarro Prieto. |