Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
05 Oct 2025 |
|
Este sábado se reportó la desaparición de un joven de 22 años con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Bustarviejo, Comunidad de Madrid. El joven se perdió durante su regreso de una excursión que realizaba con un grupo de compañeros. La búsqueda se ha visto complicada debido a las características del terreno, que es escarpado, lo que ha dificultado las labores de rescate. Los Bomberos de la Comunidad de Madrid han liderado el operativo de búsqueda, que ha incluido hasta diez dotaciones. Se ha destacado la participación del Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA), que ha reanudado la exploración en la zona, y del Grupo Especial de Drones (GED), que utilizó cámaras térmicas durante la noche para ayudar en la búsqueda. Para coordinar los esfuerzos de búsqueda, se estableció un Puesto de Mando Avanzado en Miraflores de la Sierra, donde se gestionan los recursos desplegados. Además de los bomberos, han intervenido Agentes Forestales de la comunidad, el Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil (ERIVE), y las protecciones civiles de varias localidades cercanas, incluyendo Miraflores, Guadalix de la Sierra, Navalafuente, El Molar y El Boalo. El operativo también ha contado con la participación de los Grupos de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM), Cruz Roja de Montaña, policías locales de los pueblos cercanos y SUMMA 112-Protección Civil. Esta colaboración ha sido crucial para maximizar los recursos y las capacidades de búsqueda. El oficial de los Bomberos de la Comunidad de Madrid, Alfonso Segura, destacó la inmensa ayuda proporcionada por voluntarios que se han presentado de manera altruista, con una participación estimada entre 70 y 80 personas. Esta respuesta comunitaria ha sido fundamental para apoyar las labores de búsqueda. En la mañana del domingo, se sumaron tres helicópteros de los Bomberos de la Comunidad de Madrid al operativo. También se ha contado con la ayuda de Cruz Roja de Montaña y unidades caninas, que son esenciales para la búsqueda de personas desaparecidas en terrenos difíciles. |