x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

28
Jul
2024
Los empresarios de Arganda celebran la sentencia que tumba la subida del IBI PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Arganda del Rey
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por ASEARCO

Se reunieron para analizar la nueva situación

Un centenar de pequeños y medianos empresarios se reunió, en la sede de ASEARCO, para analizar y celebrar la sentencia del TSJM que les ha dado la razón, logrando un éxito inédito en los tribunales. La decisión judicial anula la modificación de la Ordenanza Fiscal nº 2, reguladora del Impuesto de Bienes Inmuebles de Arganda que incrementaba el recibo hasta un 130% para cerca de 500 empresas y propietarios de fincas afectados. El tipo impositivo subió del 0,48% al 1,1%.

Ante dicha medida, la organización empresarial ASEARCO lideró un recurso colectivo que interpuso ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, junto a cien empresarios de la localidad. Tras dos años de batalla legal, se ha dado a conocer la sentencia que ha resultado favorable a las empresas argandeñas. Esto significa que el tipo impositivo del impuesto vuelve a ser el anterior a la subida.

Los servicios jurídicos de la organización empresarial, el Despacho de Abogados Montero Estévez y el letrado Álvaro Torrecillas, han estado al frente del recurso y de la defensa de los empresarios afectados.

En palabras del presidente de la organización empresarial, David París, «ASEARCO es la única patronal territorial de España que, a través de sus empresas asociadas, ha tumbado en los tribunales una normativa fiscal que sube impuestos»

La sentencia del TSJM explica que el Ayuntamiento no respetó el plazo mínimo de exposición pública por lo que declara la nulidad de pleno derecho de la modificación de la Ordenanza. Es decir, no se había garantizado la seguridad jurídica ante un cambio que suponía un varapalo fiscal con un impacto muy importante en la economía y en la viabilidad de las pymes afectadas.

De hecho, la publicación de la Ordenanza se produjo cuando aún no había finalizado el plazo de exposición pública, una circunstancia “grave”, según apunta en su sentencia el TSJM.

Además de la indefensión originada por la falta de comunicación necesaria, el recurso colectivo defendía que la normativa que incrementaba el IBI era “desproporcionada y arbitraria”. Indicaba, en este sentido, que no fue acompañada de un “verdadero informe técnico – económico del Ayuntamiento que justificara la subida del tipo impositivo del 0,48% al 1,1%”, de forma previa a la adopción de la medida. Resultaba, en palabras del recurso, además, una medida “discriminatoria” para los propietarios afectados ya que “podría haberse obtenido un resultado igual aplicando otros criterios o modelos más solidarios”.

Durante la jornada informativa, y tras explicar la sentencia, el presidente de ASEARCO, David París, informó a los empresarios asistentes de las conversaciones que está manteniendo con los técnicos del Ayuntamiento de Arganda para proceder a la devolución, a los empresarios recurrentes, de las cantidades ingresadas por una Ordenanza que ha sido tumbada en los tribunales.

El Ayuntamiento procederá a la liquidación de las cantidades objeto de devolución, una vez que la sentencia sea firme, haciendo una compensación con las que correspondería cobrar teniendo en cuenta el tipo anterior a la modificación de la Ordenanza en 2021. Una medida que se aplicará teniendo presente cada caso, de manera individualizada. Las empresas recurrentes pueden acudir a los servicios jurídicos de ASEARCO también para esta fase del proceso.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar