Eustaquio Segrelles fallecía a los ochenta y nueve años de edad
Este domingo se anunció el fallecimiento del pintor e ilustrador valenciano Eustaquio Segrelles a la edad de 89 años. Segrelles es conocido principalmente por sus ilustraciones de una edición exclusiva del "Quijote", que se ha convertido en un regalo institucional del Ayuntamiento de Alcalá de Henares para los ganadores del Premio Cervantes desde 2006. Su trayectoria artística y la relevancia de su obra son aspectos que merecen ser destacados.
La edición del "Quijote" ilustrado por Segrelles fue parte de las celebraciones del IV Centenario de la publicación de la obra de Cervantes. Este evento se llevó a cabo en Alcalá de Henares, la ciudad natal de Cervantes, y fue una iniciativa privada impulsada por dos admiradores del "Quijote", Pepe Quijada y Francisco Gutiérrez Villamil. La idea de crear una edición de lujo del "Quijote" surgió de la intención de Quijada y Gutiérrez de dejar un legado cultural para las futuras generaciones. Este proyecto fue significativo ya que representó la primera impresión del "Quijote" en Alcalá de Henares, a pesar de que la obra original fue publicada en Madrid.
Eustaquio Segrelles, originario de Albaida, Valencia, comenzó su carrera en el ámbito del cómic antes de desarrollar un estilo costumbrista centrado en la pintura valenciana. Estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos y en la Academia de Pintura Vicente Barreira. Su carrera profesional inició como asistente de Eduardo Vañó en la serie de cómic "Roberto Alcázar y Pedrín", y posteriormente trabajó en varias editoriales, creando obras notables.
La poeta y periodista de arte María del Rosario Pallás destaca que Segrelles comenzó a pintar al óleo desde joven y logró una carrera artística prolífica, con exposiciones tanto nacionales como internacionales. Su trabajo fue especialmente apreciado en Estados Unidos, donde su interpretación de las tradiciones españolas resonó con el público. Sus temas principales incluyen la pesca y la agricultura, así como diversas escenas de la vida cotidiana.
Segrelles es conocido por su uso de luz y fuerza en sus óleos, habiendo producido cerca de diez mil pinturas a lo largo de su vida. Además, su producción escultórica en bronce refleja su creatividad y versatilidad como artista plástico.
Francisco Gutiérrez, al proponer a Segrelles la idea de ilustrar el "Quijote", encontró en él un entusiasmo inmediato. Segrelles se sintió motivado por el legado de su tío, José Segrelles, quien había ilustrado una versión del "Quijote" en los años sesenta. Para llevar a cabo este proyecto, contaron con el asesoramiento del Instituto Cervantes y otros amantes de la obra de Cervantes.
La edición de lujo del "Quijote" resultó ser espectacular, con un total de 1.000 ejemplares, de los cuales un centenar fueron numerados con números romanos y los restantes con números arábigos. El Ayuntamiento de Alcalá adquirió un tercio de la edición para regalar a los ganadores del Premio Cervantes, lo que ha convertido esta obra en un símbolo de reconocimiento literario.
Tras conocer la noticia del fallecimiento, el Ayuntamiento de Alcalá daba sus condolencias a través de redes sociales: "Desde el @AytoAlcalaH queremos trasladar nuestras más sentidas condolencias y todo el cariño a los familiares y amigos del artista Eustaquio Segrelles. Entre sus numerosos trabajos, realizó la ilustración del Quijote con motivo del IV Centenario del Quijote. Desde entonces, esta obra se ha convertido en el regalo institucional del Ayuntamiento de Alcalá al Premio Cervantes, así como al galardonado con el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras. DEP", resumen. |