La Plataforma de Protección de Cotorras cazó a un trabajador municipal disparando en un parque público
La Plataforma Protección Cotorras ha emitido una denuncia pública en contra del Ayuntamiento de Alcalá de Henares debido a su método de control de la población de cotorras argentinas. Este método implica el uso de disparos en espacios públicos, lo que ha generado una gran controversia, especialmente por la proximidad a áreas residenciales y parques infantiles.
La denuncia se centra en la observación de un operario contratado por el Ayuntamiento que fue visto disparando a las cotorras argentinas en el Parque de Magallanes. Este incidente ocurrió durante el día y en cercanía a un parque infantil, lo que ha sido calificado como un acto irresponsable e inaceptable por la Plataforma Protección Cotorras. Las imágenes que documentan esta actividad han sido difundidas por la misma plataforma, evidenciando la seriedad de la situación.
La Plataforma ha calificado estas prácticas como "intolerables" y ha exigido su cese inmediato. En su argumentación, mencionan que la Ley 4/2016 de la Comunidad de Madrid establece que el control de aves urbanas debe realizarse de manera ética. Proponen métodos alternativos como el uso de pienso anticonceptivo o el control de huevos, en lugar de recurrir a la violencia.
Además, la Plataforma ha señalado que no hay evidencia que sugiera que la cotorra argentina tenga efectos negativos significativos en su entorno natural. Por el contrario, argumentan que los nidos de estas aves pueden albergar diversas especies, lo que contribuye a la biodiversidad en las áreas urbanas.
El Partido Animalista PACMA se ha unido a la denuncia, expresando su indignación en redes sociales. Han criticado fuertemente la decisión del Ayuntamiento de utilizar disparos como método de control, calificándolo de vergonzoso y carente de ética. Su postura refuerza la idea de que este tipo de prácticas no son aceptables en una sociedad que busca ser más respetuosa con los derechos de los animales.
La Plataforma Protección Cotorras ya había denunciado prácticas similares en 2021, cuando se llevaron a cabo disparos en el parque de Fuente del Berro en Madrid. Sin embargo, consideran que la situación en Alcalá de Henares es más grave debido a la cercanía de las operaciones a viviendas y áreas de ocio, lo que incrementa los riesgos para la comunidad. |