x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

05
Dic
2024
Rescatan a un búho que chocó contra una catenaria en Alcalá PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Sucesos Alcalá
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por 112Los guardabosques encontraron al animal sobre las vías del tren

Hace unos días los Agentes Forestales recibían un aviso curioso en Alcalá, donde un vecino había encontrado un búho real herido sobre las vías del tren, tras lo que, todo apuntaba, había sido un choque con la catenaria. Tras recibir el aviso los forestales se acercaron para recoger el animal y trasladarlo a un centro veterinario donde se recupera.

La Comunidad de Madrid ha reintroducido 900 vencejos en una de las colonias más destacadas de la capital, en la zona de Cuzco, a fin de incrementar la presencia de esta especie autóctona. Proceden del Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) del Ejecutivo autonómico donde, en la primavera de este año, ingresaron 1.040 ejemplares, en su mayoría crías.

Estas aves llegaron masivamente entre los meses de mayo y agosto, tras haberse caído del nido antes de saber volar o haber saltado ante las elevadas temperaturas, ya que suelen situarse en las cubiertas de los grandes edificios donde anidan, estando muy expuestas a la radiación solar.

Este año las acogidas han sido menores que en 2023 (cuando se alcanzaron 1.800), a causa de unas mejores condiciones climáticas, con menos olas de calor y tormentas, que han propiciado la abundancia de los insectos voladores que constituyen su alimento.

Mediante la técnica de fostering se devuelven a su hábitat. Esta práctica consiste en la búsqueda de parejas reproductoras de la misma especie con pollos en un estado de desarrollo similar al de los que se quiere liberar. Una vez que las crías huérfanas se dejan en los nidos, los padres las adoptan y cuidan junto a las suyas propias. Con esto se logra una mayor tasa de supervivencia, ya que reciben el alimento adecuado para su crecimiento y, al ser atendidos por congéneres, aprenden los hábitos que necesitan para convertirse en adultos.

El CRAS recoge animales que, por estar heridos, enfermos o inmaduros no pueden vivir en su hábitat natural. Está considerado uno de los hospitales europeos más destacados en la salvaguarda de la fauna silvestre, especialmente la autóctona, aunque también da acogida a las especies exóticas invasoras que deben ser retiradas del medio.

Los profesionales del centro forman un equipo integral que se ocupa de los cuidados, el crecimiento de ejemplares jóvenes o la recuperación en el caso de adultos heridos, así como la devolución a la naturaleza cuando es posible. Este último año los mayores ingresos han sido de vencejos, gorriones y urracas.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar