x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

12
Nov
2025
Alcalá celebra hoy el Día de San Diego PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Sociedad Alcalá
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Obispado de Alcalá

El Santo visitó el terreno donde se construirá su nuevo Templo

Alcalá de Henares celebra la fiesta de San Diego de Alcalá, apóstol de la caridad, con una Santa Misa solemne en la Catedral-Magistral presidida por Mons. Prieto Lucena. Además, como cada año por esta fiesta, Cáritas Parroquial de San Pedro recoge donativos, alimentos y otros productos para la gente necesitada.

Hacen falta arroz, pasta, legumbres, latas de atún, tomate frito y otras conservas y alimentos de larga duración. Además, también se recogerán productos de higiene como geles y champú, entre otros. Al igual que se ha hecho otros años se podrán dejar las bolsas con las distintas aportaciones en la capilla de San Diego.

También podrán depositarse los donativos en los lugares destinados para este fin, que serán señalados por los voluntarios de la parroquia de san Pedro Apóstol. El cuerpo de este santo se halla incorrupto y será expuesto en la nave central de la Catedral-Magistral a lo largo del día 13 de noviembre para que los fieles puedan acercarse a venerarlo.

Así celebrará Alcalá el día grande de su Santo, una fiesta que comenzaba el pasado domingo con una muy simbólica procesión. El pasado domingo, la parroquia de San Diego de Alcalá celebró una jornada significativa con la procesión en honor a San Diego, en el barrio de Juan de Austria. Este evento marcó el preludio de la festividad principal que se llevará a cabo el jueves 13 de noviembre, y reunió a centenares de fieles, quienes mostraron su devoción y participación activa en la celebración.

Desde temprano en la mañana, el barrio se llenó de fieles que llegaron al pequeño templo de la calle Luis de Torres, donde se celebró la misa principal a las doce del mediodía. El templo estaba abarrotado, reflejando la gran participación de la comunidad.

La misa fue presidida por el párroco Matías Ares, quien estuvo acompañado por el sacerdote Ángel Domínguez, primer párroco de San Diego, y don Florentino Rueda, ex vicario general de la diócesis. Durante la celebración, don Florentino destacó la fidelidad de la comunidad al espíritu de San Diego, caracterizado por la humildad y el servicio.

El padre Matías, durante su homilía, recordó los orígenes de la parroquia, establecida en 1968, y expresó su deseo de que se realice un nuevo templo. Su discurso evocó emociones entre los asistentes, quienes aplaudieron y algunos incluso lloraron. También agradeció a las familias que contribuyen a la celebración, destacando la labor de la familia Carrión, que colabora en la preparación de la festividad.

La procesión comenzó con la salida de la imagen de San Diego, quien fue recibido con vítores y aplausos. La imagen, que representa al santo con el hábito franciscano, fue transportada en una carroza decorada, seguida por la Agrupación Musical Jesús de Medinaceli, que animó el evento con su música.

Uno de los momentos más emotivos ocurrió cuando la procesión se detuvo ante el terreno donde se construirá el nuevo templo parroquial. El padre Matías ofreció una oración por el futuro edificio, lo que generó un aplauso espontáneo entre los asistentes. Este acto simbolizó la esperanza y el compromiso de la comunidad hacia su fe y el futuro del barrio.

La procesión fue custodiada por la Policía Local y contó con la colaboración de Protección Civil, asegurando el buen desarrollo del evento. A pesar de la gran afluencia de público, no hubo representación del Ayuntamiento, lo que se considera una posible reserva para la festividad principal.

La procesión concluyó con el regreso de la imagen al templo, seguido de una oración de agradecimiento. Dentro del templo, el párroco y sus colaboradores se preparaban para la festividad del 13 de noviembre, donde se expondrá el cuerpo incorrupto de San Diego en la Catedral Magistral, marcando el clímax de una serie de actos que refuerzan el vínculo de la ciudad con el santo franciscano.

La demolición de la antigua vaquería y la cesión del terreno al Obispado han dado inicio al proceso de construcción del nuevo templo, lo que genera un ambiente de ilusión y gratitud entre los feligreses. El padre Matías concluyó la jornada recordando que "la humildad es la fuerza de los sencillos", dejando una sensación de esperanza y unidad en la comunidad.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas