Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
09 Nov 2025 |
|
La alcaldesa participó en la reunión de ToledoLa Asamblea General del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, reunida en la Sala Capitular de la Catedral Primada de Toledo, ha aprobado la ampliación de La Noche del Patrimonio a dos jornadas, que pasarán a denominarse Las Noches del Patrimonio a partir de 2026. La alcaldesa de Alcalá de Henares ha asistido a la reunión junto a representantes de las 15 ciudades que integran la red.
Según se ha informado, la ampliación permitirá extender la programación cultural y la apertura extraordinaria de espacios patrimoniales a dos noches consecutivas en todas las ciudades del Grupo, favoreciendo una mayor participación de vecinos y visitantes. Piquet ha señalado que esta decisión “consolida una propuesta cultural conjunta que fortalece la identidad patrimonial y amplía el acceso a la cultura en nuestros centros históricos”. La Asamblea también ha aprobado conceder el Premio Patrimonio 2025 a la Fundación Tatiana, en reconocimiento a su labor en educación, cultura y conservación del patrimonio histórico y artístico. La candidatura fue presentada conjuntamente por Alcalá de Henares, Cáceres, Córdoba y Ávila, contando con el respaldo unánime de la red. Se ha acordado además la celebración de un Concierto Conmemorativo del 40 aniversario de la declaración como Patrimonio Mundial de Ávila, Santiago de Compostela y Segovia. El acto se celebrará el 6 de diciembre en el Palacio de Congresos Lienzo Norte de Ávila con entrada libre. El Grupo mantiene para 2026 el Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio y el Torneo de Rugby Ciudades Patrimonio, que se desarrollará en Toledo. Asimismo, se ha ratificado el nombramiento de Gumersindo Bueno Benito como nuevo gerente del Grupo y se ha aprobado la creación de un Consejo Asesor de Patrimonio integrado por técnicos municipales. En el apartado técnico, se celebrarán varios seminarios especializados en 2026, entre ellos uno sobre toponimia religiosa en Alcalá de Henares. El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad fue constituido en 1993 y está declarado de Utilidad Pública. Su objetivo es la defensa, conservación y difusión del patrimonio histórico y cultural de las ciudades que lo integran. La teniente de alcaldesa Isabel Ruiz Maldonado y el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares Antonio Saldaña han participado en el III Congreso Nacional de Semana Santa del Grupo de Ciudades Patrimonio de España, que se ha celebrado en Ibiza. Alcalá ha recogido el testigo de la ciudad balear y organizará en 2026 el IV Congreso Nacional de Semana Santa del Grupo de Ciudades Patrimonio de España, entre los días 23 y 25 de octubre. Además, tras este congreso en Ibiza, el presidente de la Junta de Cofradías Penitenciales, Gregorio Manzanares, ha asumido la presidencia de la Asociación Española de la Semana Santa de Ciudades Patrimonio Mundial. Con estos congresos, se pretende mostrar la riqueza y diversidad de las procesiones de Semana Santa de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y poner en valor las mismas. Isabel Ruiz Maldonado ha afirmado que “respaldaremos a la Junta de Cofradías y a todas las Hermandades y Cofradías de Alcalá de Henares, para que junto al Obispado, la celebración de este congreso sea un éxito para ellas y para la ciudad, destacando el trabajo que hacen durante todo el año y no solo en Semana Santa”. El reciente encuentro celebrado en Toledo entre el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPH) y la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) ha tenido como objetivo principal fortalecer la colaboración entre las 15 ciudades Patrimonio Mundial y las universidades asociadas. Esta reunión se llevó a cabo en la Sala Capitular del Ayuntamiento de Toledo y reunió a diversas autoridades y representantes académicos. Judith Piquet, alcaldesa de Alcalá de Henares, participó activamente en este encuentro, destacando la importancia de la colaboración entre las ciudades y las universidades para el desarrollo de proyectos en áreas clave como la conservación del patrimonio, la sostenibilidad cultural, la educación superior y el turismo responsable. El presidente del GCPH y alcalde de Segovia, José Mazarías, enfatizó que la reunión representa un "punto de partida operativo" para la creación de proyectos concretos. Estos proyectos se centrarán en la gestión sostenible del turismo, la conservación del patrimonio, la digitalización y la adaptación al cambio climático. Por su parte, Antonio López, rector de la Universidad de Santiago de Compostela, subrayó la misión compartida entre las ciudades y las universidades: "preservar el pasado para construir un futuro más inclusivo y sostenible". Durante el encuentro, se establecieron varias prioridades y líneas de trabajo comunes que incluyen: Formación de Profesionales: Desarrollo de programas de formación para la creación de expertos en gestión del patrimonio. Observatorio Universitario: Creación de un Observatorio Universitario sobre Patrimonio y Sostenibilidad que sirva como plataforma de análisis y estudio. Foros Anuales: Organización de foros anuales destinados al intercambio de conocimientos entre las ciudades y las universidades. Proyectos Piloto: Impulso a proyectos piloto que fomenten la innovación urbana y la digitalización, con el fin de fortalecer la cooperación científica y cultural. Judith Piquet destacó la singularidad de Alcalá de Henares, donde el patrimonio histórico y la vida universitaria coexisten de manera armónica. Resaltó que profundizar en esta alianza permite no solo mejorar la investigación y la conservación del patrimonio, sino también generar nuevas oportunidades en los ámbitos educativo, cultural y de desarrollo sostenible. Piquet también subrayó que el fortalecimiento de la colaboración entre el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Universidad de Alcalá es fundamental para la identidad y el futuro de la ciudad, lo que refleja una vocación de desarrollo en conjunto. La Asamblea del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se llevó a cabo el sábado en Toledo, donde se tomaron decisiones significativas relacionadas con el patrimonio cultural y artístico del país. Uno de los puntos más destacados fue la concesión del Premio Patrimonio 2025 a la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, en reconocimiento a su dedicación a la cultura, la educación y la conservación del patrimonio. La propuesta para otorgar el premio fue presentada de manera conjunta por las ciudades de Ávila, Alcalá de Henares y Cáceres. La decisión fue respaldada por unanimidad por los representantes del grupo, incluyendo al alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera. Este reconocimiento subraya la importancia de la labor de la fundación en la preservación y promoción del patrimonio cultural. Uno de los eventos más relevantes que se acordó durante la asamblea es la celebración del Concierto Conmemorativo del 40º aniversario de la declaración de Ávila, Santiago de Compostela y Segovia como Ciudades Patrimonio Mundial por la Unesco. Este concierto se llevará a cabo el 6 de diciembre en el Lienzo Norte de Ávila, con la participación del Orfeón Terra a Nosa, la Orquesta Sinfónica de Segovia y la Escolanía de Segovia. El evento será gratuito y abierto al público, lo que refleja un esfuerzo por hacer accesible la cultura a la comunidad. El programa musical de diciembre incluirá dos actuaciones adicionales: 5 de diciembre: La Orquesta y Coro de RTVE, bajo la dirección de Christoph König, interpretarán la ‘suite Criaturas de Prometeo’ y la ‘Sinfonía nº 3 Heroica’ de Beethoven. 19 de diciembre: Se ofrecerá ‘El Mesías’ de Händel, dirigido por Carlos Mena, quien también participará como contratenor. Durante la asamblea, el presidente del grupo y alcalde de Segovia, José Mazarías, enfatizó que la misión del grupo va más allá de la mera conservación de monumentos. Se busca mantener vivos los centros históricos, apoyar a las comunidades locales y fomentar un turismo sostenible centrado en la educación y la cultura. El grupo decidió ampliar la tradicional Noche del Patrimonio a dos jornadas, renombrándola como ‘Las noches del patrimonio’. Esta modificación tiene como objetivo ofrecer una programación cultural más amplia y participativa para los ciudadanos. La asamblea aprobó varias iniciativas nuevas, entre las que se destacan: Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio: Previsto para 2026. Torneo de Rugby Ciudades Patrimonio: Se llevará a cabo en Toledo el próximo año. Se acordaron campañas conjuntas con las oficinas de turismo de Mumbai (India) y Milán (Italia), así como la organización de viajes de familiarización para prensa y operadores turísticos en Roma y México. Estas acciones buscan fortalecer la visibilidad internacional de las ciudades patrimonio. Se aprobó la creación de un Consejo Asesor de Patrimonio, el cual estará compuesto por técnicos de los ayuntamientos del grupo. Este consejo tiene como objetivo asesorar y colaborar en la gestión del patrimonio. Se organizarán varios seminarios especializados en 2026, abordando temas como: Toponimia religiosa en Alcalá de Henares. Energías alternativas en Toledo. La asamblea ratificó el nombramiento de Gumersindo Bueno Benito como nuevo gerente del grupo, destacando su amplia experiencia en gestión cultural y patrimonial. Además, se aprobó la elaboración de un Libro Blanco de Gestión del Patrimonio Histórico, que se publicará en formatos físico y digital, con el fin de establecer directrices y buenas prácticas en la gestión del patrimonio. |