Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
22 Oct 2025 |
|
Se cumplen 35 años desde que de la Iglesia presentó su corto “Mirindas Asesinas” en el FestivalLa teniente de alcaldesa y concejala de Cultura, Isabel Ruiz Maldonado, y el concejal de Cultura, Santiago Alonso, han participado en la presentación de ALCINE 54, el Festival de Cine de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid, que se celebra del 6 al 16 de noviembre. El acto ha contado también con la presencia de la coordinadora general de Madrid Film Región, Xiomara García, y el director artístico del festival, Pedro Toro. Durante su intervención, el concejal de Cultura Santiago Alonso ha destacado que “en esta 54 edición, el festival vuelve con una idea clara: la luz como origen y como desafío. Porque el cine nace de poner luz y movimiento a una imagen, y de una necesidad de entendernos y contarnos. Y ALCINE lleva más de cinco décadas manteniendo viva esa luz”. Por su parte, la teniente de alcaldesa y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, ha destacado durante la presentación que la colaboración entre las áreas de Cultura y Turismo en torno a las oficinas de rodaje, y ha realzado secciones de Alcine como la Alcalá Film Jam, que desde 2023 realiza un maratón competitivo abierto a los nuevos lenguajes audiovisuales; el encuentro que hablará sobre el rodaje de The Walking Dead recientemente en Alcalá, o la primera edición de Cantera para fomentar la consolidación de un tejido industrial y apoyar el talento emergente mediante el impulso sobre el proyecto de primeros cortometrajes profesionales”. Ruiz Maldonado ha deseado “los mayores logros para ALCINE en esta nueva edición, que la creación y las nuevas generaciones sigan siendo sus sellos de identidad y que disfrutemos, como siempre lo hacemos, de un programa extenso, divertido, pedagógico, entretenido y sugerente”. El concierto inaugural, a cargo de Hidrogenesse, tendrá lugar el 6 de noviembre en el Teatro Salón Cervantes, mientras que la gala de inauguración de ALCINE tendrá lugar también en el teatro el 7 de noviembre, en la que participará el director Álex de la Iglesia, ganador de la sección de 16 mm de ALCINE con ‘Mirindas asesinas’ en 1990. Además de mantener un encuentro con el público recogerá la primera edición del Premio Piedra Angular, que pretende reconocer a esas figuras esenciales que dieron sus primeros pasos en nuestro festival, cantera y mina de auténticos diamantes en bruto. Su visión del cine, que ensanchó el marco de lo que era posible en el cine español por la vía del fantástico y la comedia vitriólica, marcó a varias generaciones de directores y espectadores. Alonso ha señalado, al respecto, que “este año rendimos homenaje a Álex de la Iglesia. En esta misma sala, hace ya 35 años, nos sorprendió con su mítico corto ‘Mirindas asesinas’. Aquí logró el Primer Premio del Certamen Nacional de Cortometrajes en 16 mm, y desde entonces no ha dejado de sorprendernos con películas que, como la edición de este año, se mueven entre la comedia y el fantástico”. De los más de 1.300 cortos recibidos, 47 películas competirán por los Diamantes del Certamen Nacional y Certamen Europeo de Cortometrajes de ALCINE 54, ambos calificadores para los premios Goya y Oscar. Además, la sección Pantalla Abierta ofrecerá los primeros largometrajes de cineastas surgidos del corto. Nuevas secciones temáticas como (J)ALCINE —dedicada a la comedia—, AL(U)CINE —centrada en el cine fantástico y de terror— y ALCINE Igualdad ampliarán la oferta del festival. El festival refuerza su apuesta por la participación y la formación con propuestas como Alcalá Film Jam, Off-ALCINE o Cantera Alcalá Short Film Lab, un laboratorio para desarrollar primeros cortos profesionales con premios en especie. También se celebrarán encuentros profesionales en ALCINE Pro, una sesión centrada sobre el rodaje de la serie The Walking Dead en Alcalá de Henares, y charlas abiertas en ALCINE Talks con guionistas y expertos del sector. Para públicos diversos, regresan actividades como Short Music, los talleres infantiles ALCINE Kids, y sesiones especiales como ALBIBE, Sesión Vermut o Sesión Continua. La programación se completa con cuatro exposiciones dedicadas a figuras como Iván Zulueta y Álex de la Iglesia, además de muestras sobre ilustración y humor gráfico. La gala de clausura rendirá homenaje al universo de David Lynch. Hidrogenesse, una de las bandas más representativas de la escena indie española, celebra su 25 aniversario en el ámbito del pop electrónico. Este año 2025, la banda se presentará en la apertura de la 54ª edición del Festival de Cine de Alcalá de Henares, conocido como ALCINE, que se llevará a cabo en el Teatro Salón Cervantes. El evento inaugural de ALCINE 54 se realizará el jueves 6 de noviembre a las 20:30 horas. El concierto tendrá lugar en el Teatro Salón Cervantes, ubicado en Calle Cervantes, 7, Alcalá de Henares, en la Comunidad de Madrid. Hidrogenesse, compuesta por Carlos y Genís, ha logrado establecerse como una banda fundamental en el panorama musical español, fusionando elementos artísticos y un estilo único que se caracteriza por su humor y referencias culturales. En los últimos años, Hidrogenesse ha trabajado en varios proyectos notables, incluyendo: La musicalización de poemas del reconocido autor Álvaro Pombo, ganador del Premio Cervantes. Composición de canciones para La Mesías. Creación de la sintonía para la serie SuperSara. Colaboraciones con el cineasta Nacho Vigalondo, aportando su música para las producciones La Alarma y Daniela Forever. Además, han realizado cameos en estas obras y en la miniserie Superestar. Para la inauguración de ALCINE 54, Hidrogenesse ha preparado un set especial que combina su música con cinefilia. Durante su actuación, interpretarán y comentarán secuencias de sus películas favoritas, las cuales han sido especialmente editadas para este evento. Esta propuesta busca ofrecer una experiencia única que une la música y el cine, reflejando así la esencia creativa de la banda. Las entradas para el concierto tienen los siguientes precios: 16 euros para la butaca de patio. 14 euros para la butaca de anfiteatro. 12 euros para la silla de palco delantera. 8 euros para la silla de palco trasera con visión reducida. Las entradas están disponibles para su compra en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y a través de la plataforma Culturalcala.es en Giglon. La banda indie, autora de la banda sonora de Daniela Forever y de canciones para La Mesías, abrirá el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid el 6 de noviembre con una puesta en escena de cine. El dúo de pop electrónico Hidrogenesse, referente indispensable de nuestra escena indie, inaugurará el próximo 6 de noviembre en el Teatro Salón Cervantes la edición 54 de ALCINE, el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid. Carlos Ballesteros y Genís Segarra han cumplido 25 años sobre los escenarios entre lo arty y lo berlanguiano. Si piensas que no hay nada más triste que lo tuyo, has acudido a una fiesta con un disfraz de tigre, o te has preguntado alguna vez de qué se ríen los españoles, sabes de lo que hablamos. Acaban de publicar Daniela forever, banda sonora de la última película de Nacho Vigalondo, y película sorpresa del pasado ALCINE 53. Con esta carta exagerada de presentación, Hidrogenesse es la elegida para abrir ALCINE 54: una inauguración para la que tirarán de cinefilia, con un set especial en el que interpretarán, cantarán y comentarán sobre secuencias de sus películas favoritas, especialmente editadas para la ocasión. Además de musicar los poemas del último Premio Cervantes, Álvaro Pombo, en los últimos años han compuesto canciones para La Mesías y la sintonía de la serie SuperSara. Se han convertido, además, en la banda fetiche del cineasta Nacho Vigalondo por su música tanto para Daniela Forever como para La Alarma, y la miniserie Superestar, donde además realizan un sorprendente cameo. Las entradas para el concierto inaugural de ALCINE 54 ya están a la venta desde 6€ en la web de Culturalcalá y en la taquilla del Teatro Salón Cervantes. ALCINE no solo celebra el cine, sino que también fomenta la participación activa del público a través de su Espacio ALCINÉFILO. Los interesados en formar parte del Espacio ALCINÉFILO tienen hasta el 24 de octubre para inscribirse. Este espacio permite a los espectadores convertirse en jurados de las secciones oficiales del festival, lo que incluye la votación en diferentes categorías. Para inscribirse, es necesario completar un formulario disponible en la página web de ALCINE. Los miembros del Espacio ALCINÉFILO disfrutarán de una serie de ventajas, tales como: Acceso Gratuito a Proyecciones: Los inscritos podrán asistir sin costo a todas las secciones oficiales del festival, que incluyen el Certamen Nacional de Cortometrajes, el Certamen Europeo, Pantalla Abierta y el Premio del Público Europeo (ESFFA). Votación como Jurado: Los ALCINÉFILOS tendrán la oportunidad de votar en todas las sesiones a las que asistan, participando activamente en la selección de los ganadores. Además de las proyecciones, ser parte de la comunidad ALCINÉFILA ofrece: Asistencia a la Gala de Clausura: Los miembros podrán asistir a la gala final del festival, un evento destacado en el calendario. Descuentos Exclusivos: Habrá descuentos en establecimientos colaboradores durante el festival, lo que permitirá a los asistentes disfrutar de la ciudad mientras participan en el evento. Acceso al Merchandising: Los ALCINÉFILOS tendrán la oportunidad de adquirir merchandising del festival antes que el público general. Una de las novedades para esta edición es el acceso a ALCINE de Noche, un espacio exclusivo que funcionará al finalizar las proyecciones. Este lugar contará con una barra, programación de DJs y la posibilidad de interactuar con el equipo del festival y otros invitados. El Espacio ALCINÉFILO también contará con un área física en los halls del Teatro Salón Cervantes y el Corral de Comedias, donde los miembros podrán reunirse, comentar las proyecciones y realizar sus votaciones. La 54ª edición del festival tendrá un fuerte enfoque en el humor, tal como lo anunció el director artístico, Pedro Toro. Este año se introducirá una nueva sección competitiva dedicada al corto y el humor, denominada (J)ALCINE. En colaboración con el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, ALCINE 54 presentará la exposición "La otra cara del cine", que exhibirá obras de diez destacados caricaturistas españoles contemporáneos. Del 28 de octubre al 12 de diciembre regresa, un año más, uno de los apartados más destacados de ALCINE, el Festival de Cine de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid: ALCINE Educación, con sus tres secciones ‘Idiomas’, ‘Joven’ y ‘Kids’, con más de 8.000 espectadores el año pasado. Desde Primaria a Bachillerato, sin olvidar al alumnado de idiomas, ALCINE hace cantera a la vez que hace valer el poder pedagógico del cine. Las proyecciones tendrán lugar en el Teatro Salón Cervantes y son gratuitas, pero es necesario realizar la inscripción antes del 11 de octubre, a través del formulario online correspondiente. ¡Apúntate ya! La sección con cortometrajes en inglés, francés y alemán, con subtítulos en su mismo idioma, dirigida a alumnos de Lengua Extranjera de Secundaria, Bachillerato y Escuelas de Idiomas, ofrecerá sus proyecciones entre el 28 de octubre y el 12 de diciembre en el Teatro Salón Cervantes. La actividad es gratuita, pero es imprescindible reservar antes del 11 de octubre, a través del formulario online de ALCINE Idiomas. Como apoyo a la programación curricular de los institutos, ALCINE Joven ofrecerá al alumnado de Secundaria y Bachillerato un programa de cortometrajes de ficción y animación, en el Teatro Salón Cervantes, entre los días 11 y 20 de noviembre. Se trata de cortometrajes tanto españoles como europeos (en VOS), que exploran una diversidad de temas de especial relevancia durante la adolescencia. Para participar en esta actividad gratuita es imprescindible reservar antes del 11 de octubre a través del formulario online de ALCINE Joven. La sección dedicada a los más pequeños regresará al Teatro Salón Cervantes del 12 de noviembre al 10 de diciembre. Cortometrajes seleccionados por niños, para niños: animaciones de todos los lugares del mundo realizadas con las más diversas técnicas del cine. Como en la edición anterior, ALCINE Kids ofrece a los centros educativos tres tipos de sesiones: ‘Kids’. Cortometrajes sin diálogo para alumnado de Infantil y primer ciclo de Primaria, de 3 a 7 años. ‘Junior’. Cortometrajes algo más complejos para segundo y tercer ciclo de Primaria, de 8 a 12 años. ‘Idiomas Junior’. Cortos infantiles en inglés, para alumnado de 8 a 12 años. Por tratarse de plazas limitadas, se recomienda hacer la reserva cuanto antes. Al margen de las sesiones destinadas a centros educativos, ALCINE contará en su programación con otros talleres relacionados con el cine destinado a niños y niñas, que podrán consultarse en breve en la web de ALCINE. La Alcalá Film Office, en colaboración con ALCINE, lanza una nueva iniciativa llamada CANTERA – Alcalá Short Film Lab, destinada a fomentar el talento emergente en el ámbito del cortometraje y atraer producciones cinematográficas a Alcalá de Henares. Este programa se enmarca dentro de la próxima edición del Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, conocido como ALCINE. El principal objetivo de CANTERA es proporcionar formación y acompañamiento a guionistas y directores de cortometrajes en sus primeras etapas de desarrollo. Se seleccionarán seis proyectos que recibirán formación especializada y la oportunidad de competir por un importante premio. Las inscripciones están abiertas hasta el 24 de octubre y se pueden realizar a través del formulario disponible en la web de la Alcalá Film Office y ALCINE. Pueden participar guionistas y directores, con o sin productoras asociadas, que no hayan realizado más de un cortometraje profesional que haya sido calificado por el ICAA o que haya recibido subvenciones públicas. Se aceptan proyectos de cortometraje de ficción o documental en fase inicial de desarrollo, con una duración de entre 5 y 30 minutos, siendo preferible que estén entre 10 y 15 minutos. Además, el cortometraje debe tener al menos un 50% de su localización en Alcalá de Henares. Los proyectos seleccionados recibirán un total de 16 horas de formación intensiva durante cuatro días, del 11 al 14 de noviembre, coincidiendo con el festival ALCINE 54. Esta formación incluirá tutorización en áreas clave como: Guion Dirección Pitching Producción Los tutores serán profesionales de reconocido prestigio en la industria cinematográfica. Un jurado compuesto por profesionales de la industria del cortometraje en Madrid elegirá un proyecto ganador entre los seis finalistas. El ganador recibirá: Un trofeo Una bolsa de ayudas en especie valorada en más de 20.000 euros, que podrá ser canjeada por diversos servicios esenciales para la producción del cortometraje, tales como:Tutorías profesionales en guion, preproducción o montaje Alquiler de equipos de iluminación Materiales promocionales Apoyo en la distribución del cortometraje El listado de empresas e instituciones colaboradoras que proporcionarán estos servicios se anunciará en una fecha posterior. Una vez finalizado, el cortometraje resultante se estrenará en ALCINE, un festival con una larga trayectoria que ha sido crucial en la carrera de reconocidos directores como Álex de la Iglesia, Isabel Coixet y J.A. Bayona. La convocatoria está abierta a productoras audiovisuales y personas físicas mayores de 18 años, sin restricciones de procedencia, siempre que presenten un guion o proyecto de cortometraje en desarrollo. Este evento se caracteriza por su selección de cortometrajes de alta calidad, tanto nacionales como internacionales, y ofrece a los cineastas la oportunidad de competir por el prestigioso Primer 'Diamante', que incluye un premio de 5.000 euros y la calificación para los Oscar. En la sección internacional, se presentarán 23 cortometrajes de diversos países europeos, incluyendo Francia, Portugal, Reino Unido, Bélgica, Estonia, Italia, Eslovaquia, Bulgaria, Grecia y Hungría. Esta selección incluye estrenos nacionales y obras que han sido reconocidas en festivales de renombre como Cannes, Berlín y San Sebastián. Los cortometrajes se agrupan bajo títulos temáticos intrigantes como: Objetos de amor perdidos La misión Misterios del país borroso Quieto parao Quédate tranquila Ponte en mi lugar Entre las obras destacadas se encuentra A solidão dos lagartos, de Inês Nunes, que fue galardonada en el último Festival de San Sebastián. El Certamen Nacional de Cortometrajes presentará 24 obras seleccionadas de un total de cerca de 700 inscripciones. Esta sección también abarca diversas categorías como ficción, animación y documental. Se incluyen trabajos de cineastas reconocidos y emergentes, tales como: Elena López Riera (Las novias del sur) Gala Hernández (10k+) Irene Moray (Pláncton), ganadora del Goya Jaume Claret Muxart (La nostra habitació), premiado en Venecia Lucía G. Romero (Casi septiembre), con múltiples premios en su haber Además, se destacan dos animaciones de nuevos creadores: Puriykachay, de Rocío Quillahuaman, y Jervasio, de la productora Little Spain, junto con Adiós, un trabajo en stop-motion de José Prats. El festival también contará con la participación de actores conocidos como Enric Auquer y Nacho Sánchez, quienes protagonizan algunos de los cortometrajes en la sección de ficción. Este año, ALCINE introduce el laboratorio CANTERA, enfocado en primeros cortometrajes profesionales, con premios en especie valorados en 20.000 euros. La convocatoria para este laboratorio estará abierta hasta el 24 de octubre. ALCINE también lanza nuevas secciones de cortometrajes: A(L)UCINE: Un micro-festival dedicado al cine fantástico y de terror, que se llevará a cabo el 29 y 30 de octubre, coincidiendo con la semana de Halloween. (J)ALCINE: Centrado en el humor, en colaboración la Fundación General de la Universidad de Alcalá, que también albergará una exposición de caricaturas. Lista de Películas Seleccionadas Certamen Europeo de Cortometrajes A bear remembers - Linden Feng y Hannah Palumbo A solidão dos lagartos - Inês Nunes Being John Smith - John Smith Dieu est timide - Jocelyn Charles Donne batterie - Carmen Leroi Eraserhead in a knitted shopping bag - Lili Koss Feu fantôme - Morgane Ambre Free the chickens - Matúš Vizár Hexham heads - Chloë Delanghe y Mattijs Driesen La case vide - Thibault Chollet Le chevreuil - Delphine Priet-Mahéo Lettera di un sicario - Hleb Papou Linnud läinud - Anu-Laura Tuttelberg Montsouris - Guil Sela No mean city - Ross McClean Os caçadores - David Pinheiro Vicente Porque hoje é sábado - Alice Eça Guimarães Pubert jimbob - Quirijn Dees Sol menor - André Silva Santos The flowers stand silently, witnessing - Theo Panagopoulos The spectacle - Bálint Kenyeres Their eyes - Nicolas Gourault Αυτό που ζητάμε από ένα άγαλμα είναι να μην κινείται - Daphné Hérétakis
Certamen Nacional de Cortometrajes 10K+ - Gala Hernández López Adiós - José Prats Algunos recuerdos (no) son míos - Rebecca Tolosa Casi septiembre - Lucía G. Romero De sucre - Clàudia Cedó El nudo de Ángela - Rojo El príncep - Alex Sardà En Toronto no pasan estas cosas - Manolo Orellana Naranjo Every light in between - Pol Solà y Guille Comin Furia - Choche Hurtado I walked through the wall - Pablo Larcuen Jervasio - Bollain y David Rosel La nostra habitación - Jaume Claret Muxart La sangre - Joaquín León Lasias del sur - Elena López Riera Las pardas - Simone Sojo Les imatges arribaren a temps - Jaume Carrió Loquita por ti - Greta Diaz Moreau Los murciélagos han abandonado el campanario - Alfonso Bernal y Raúl Bernal Pedro Tomás explica el mundo - Kornelijus Stučkus Plàncton - Irene Moray Portales - Elena Duque Puriykachay - Rocío Quillahuaman Soforem - Alejandro Fertero El Festival de Cine de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid, conocido como ALCINE, celebra su 54ª edición con la sección dedicada a cortometrajes de fantasía y terror, llamada AL(U)CINE. Tras el éxito de su primera edición, esta sección regresa en forma de microfestival, programado para el 29 y 30 de octubre, justo antes de Halloween, con una selección de los mejores cortos del género y una proyección sorpresa. La proyección sorpresa, un clásico en las ediciones anteriores, se llevará a cabo el miércoles 29 de octubre a las 18:00 horas. Este año, la proyección se centrará en el terror y el suspense, presentando una adaptación de un título muy esperado, estrenado recientemente en el Festival de Sitges 2025. AL(U)CINE presenta seis cortos que competirán por un premio de 600 euros, otorgado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá y CIMUART. El ganador será elegido por el público tras la proyección. Los cortos en competencia son: Buffet Paraíso - Santi Amézqueta, Héctor Zafra (España, 2024) - 8 min. Queda’t en mi - Miriam Quesada (España, 2025) - 14 min. The Unbearing - Also Sisters (Estados Unidos, 2024) - 14 min. Vacío - Javier Cano Larumbe (España, 2025) - 14 min. Corps Étranger - Mathieu Mortelmans, Cécile Delberghe (Bélgica, 2025) - 16 min. El Fantasma de la Quinta - James A. Castillo (España, 2025) - 16 min. Los directores de los cortos estarán presentes durante el evento, y la velada será amenizada por el podcast "Última noche en la tierra", conducido por Karim Shaker y otros invitados relacionados con el terror. El 30 de octubre, ALCINE también presentará el Maratón MadFant, una selección de los mejores cortos internacionales de la temporada, comisariada por Mike Hostench. Este maratón se llevará a cabo desde las 18:00 horas en el Teatro Salón Cervantes, con entrada gratuita hasta completar aforo. La programación incluye: Amira - Javier Yáñez Sanz (España, 2025) - 23 min. (Sección Oficial de Sitges 2025) Jacques The Giant Slayer - Justin Benson y Aaron Moorhead (EEUU, 2025) - 20 min. (Sección Oficial de Sitges 2025) Dream Creep - Carlos A.F. Lopez (EEUU, 2024) - 12 min. (Premio al Mejor Director – Cortometraje, Sundance) The Sleeping Beauty - Mattie Do (EEUU, Tailandia, Laos, 2025) - 23 min. (Sección Oficial de Locarno 2025) Whitch - Hoku Uchiyama (EEUU, 2025) - 23 min. (Premio Especial del Jurado – Sección Midnight, SXSW 2025) Playing God - Matteo Burani (Italia, Francia, 2024) - 23 min. (Premio del Público al Mejor Cortometraje de Animación, Festival de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián) Water Sports - Whammy Alcazaren (Filipinas, 2025) - 18 min. (Selección Oficial – Fantastic Fest 2025) Tinieblas - Raúl Cerezo y Carlos Moriana (España, 2025) - 15 min. (Premiere – Austin Fantastic Fest) Sammi, Who Can Detach His Body Parts - Rein Maychaelson (Indonesia, 2025) - 19 min. (Premiere – Berlinale Shorts 2025) I’m Not a Robot - Victoria Warmerdam (Países Bajos, Bélgica, 2025) - 23 min. (Oscar 2025 al Mejor Cortometraje de Ficción) El 17 de octubre, se han abierto las inscripciones para la Alcalá Film Jam, un maratón de cortos que se desarrollará en Alcalá de Henares, donde los participantes tendrán un plazo de 72 horas para grabar sus obras. Este evento forma parte de ALCINE 54, el Festival de Cine de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid. Las inscripciones comenzaron el 17 de octubre. Los interesados pueden inscribirse hasta las 18:00 horas del jueves 6 de noviembre. Las inscripciones se realizarán a través de un formulario online. Se otorgarán tres premios de 300 euros cada uno en las categorías Horizontal y Vertical, así como un premio adicional al trabajo que reciba el Premio del Público. La Concejalía de Turismo de Alcalá ha organizado este certamen con el propósito de: Apoyar la Creación Audiovisual: Fomentar la producción de contenido audiovisual en la región. Difundir Espacios Singulares: Promover el conocimiento y la apreciación de los espacios patrimoniales y singulares de Alcalá de Henares. Todos los cortos deben ser grabados en Alcalá de Henares. El rodaje se llevará a cabo entre el 7 y el 10 de noviembre, coincidiendo con las fechas de ALCINE 54. Los participantes recibirán palabras clave que deberán incluir en sus cortos. Estas palabras se comunicarán durante una sesión inicial programada para el viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas en Santa María La Rica. Los cortos finalistas, con un límite de cinco por categoría, se proyectarán en el Teatro Salón Cervantes el jueves 13 de noviembre. Las obras ganadoras serán anunciadas y proyectadas durante la Gala de Clausura de ALCINE 54, que se llevará a cabo el viernes 14 de noviembre. |