x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

25
Sep
2025
Alcalá estrena hoy un documental dedicado a Quino PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Sociedad Alcalá
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de Alcalá La ciudad se llena de exposiciones por la Muestra de Artes del Humor

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica se convierte un año más en el epicentro del humor gráfico con varias exposiciones de la XXXII Muestra Internacional de las Artes del Humor, organizada por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y que este año tiene como lema ‘Envejecer con humor’.

El concejal de Cultura Santiago Alonso ha participado en la inauguración de dos de las exposiciones de esta Muestra: ‘Dominga habla sola. A la tercera (edad) va la vencida’ y ‘El libro como reflejo entre culturas’. “Esta muestra es una cita clásica, divertida y necesaria, un evento único, que desde su origen ha dado protagonismo al humor gráfico, habitual en diarios y revistas, pero poco reconocido en su hondura y capacidad crítica. Al exponerlo fuera de su hábitat natural, descubrimos aún más su valor, alcance y vigencia”, ha dicho Alonso.

“Si algo nos enseñan estos 32 años -ha continuado Alonso- es que el humor no envejece: se reinventa. Y precisamente el envejecimiento es el hilo conductor de esta edición, en la que comprobamos, una vez más, que no hay límites ni tabúes para el humor gráfico”.

La exposición ‘Dominga habla sola. A la tercera (edad) va la vencida’ se podrá visitar hasta el 12 de octubre la Sala Kioto del Antiguo Hospital de Santa María La Rica. Esta exposición de 90 viñetas da voz a Dominga, una mujer mayor con mucho que decir y pocas ganas de callarse. Comentarios a lápiz y salpicados de ironía, humor y una mirada crítica que te hablarán de edadismo, soledad, estereotipos, miedos, placeres, arrugas…

Aquí el humor no es un sólo un chiste, es una forma de resistir, de mirar con otros ojos, de sobrevivir e intentar conseguir una realidad nueva. Porque hacerse mayor no es desaparecer, es mostrarnos el mundo de otra forma: con muchas ganas, con intención y con aprendizaje. Entre risas, reflexiones y alguna que otra verdad incómoda, esta exposición promete hacerte pensar (que ya es mucho en estos tiempos) y plantearte más de una cosa. Y, si algo te molesta, puede que Dominga haya dado en el clavo.

Por otra parte, también en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica, aunque en la sala José Hernández, se podrá visitar la exposición ‘El libro como reflejo entre culturas’, que recoge una selección de las obras presentadas al segundo salón de humor gráfico del festival LEA de Atenas. La convocatoria recibió más de 450 obras, de las cuales se seleccionaron 104 procedentes de 45 países, entre ellos Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Colombia, España, México, Panamá, Portugal, Uruguay, Venezuela, Grecia, Irán, China, Estados Unidos.

La curaduría estuvo a cargo de Adriana “Nani” Mosquera, y la organización del II Salón se realizó en colaboración con el Festival LEA Desarrollo Intercultural, el EICH, el CUAAD de la Universidad de Guadalajara y el IQH de España. La muestra se podrá ver hasta el 19 de octubre.

Además de estas dos exposiciones, la programación incluye más actividades. El 26 de septiembre abrirá sus puertas la exposición central de la muestra, ‘Envejecer con humor’, en la sala Antonio López. En ella, creadores de más de 40 países ofrecen su visión del envejecimiento desde el humor más sano.

La programación incluye otras propuestas como ‘Quico Jubilata’, una serie humorística de JL Martín sobre la jubilación, los vínculos familiares y las amistades que se podrá ver en la sala La Capilla a partir del 18 de septiembre. Además, el 25 de septiembre en el Teatro Salón Cervantes, ALCINE Club proyectará Quinografía, documental que recorre la vida y obra del universal Quino, creador de Mafalda y figura muy vinculada a esta Muestra.

El Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA) estrena nueva exposición en La Fábrica del Humor: “eugarto. Viñetas de pensamiento gráfico”.

La muestra presenta una selección de obras de Eugenio Garcés Toledano, quien explora el uso de la fotografía con fines humorísticos. El propio creador define su trabajo como “retrato del discurso, fotografía del pensamiento, viñeta cavilante”. Su obra cristaliza en una estética versátil que dialoga con el presente, combinando la fotografía como disparador y materia prima con el poder crítico del humor visual.

Este proyecto encaja de modo natural en el espíritu de La Fábrica del Humor, un espacio que acoge la fusión de lenguajes, la transgresión formal y la agudeza crítica. Aquí, las viñetas fotográficas de eugarto no solo provocan la risa; también incitan a la reflexión y celebran la fragilidad de las certezas visuales en la cultura contemporánea.

La exposición se podrá visitar de manera gratuita hasta el 19 de octubre en La Fábrica del Humor (C/Nueva 4, Alcalá de Henares), en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar