x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

09
Abr
2025
Alcalá abre un Museo Efímero dedicado a su Semana Santa PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Sociedad Alcalá
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de Alcalá Podrá visitarse durante todas las Fiestas en Cardenal Sandoval y Rojas

La alcaldesa Judith Piquet, acompañada de la teniente de alcaldesa Isabel Ruiz Maldonado, y el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, el obispo de Alcalá, Antonio Prieto, el presidente de la Junta de Cofradías, Gregorio Manzanares, y representantes de cofradías y hermandades de la ciudad, han visitado el Espacio Cultural y Turístico de la Semana Santa, que abrirá sus puertas este viernes 11 hasta el día 20, Domingo de Resurrección. Este espacio forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística 2023, dependiente de los fondos Next Generation.

Este espacio, ubicado en un edificio municipal de la calle Cardenal Sandoval y Rojas frente a la entrada de la Huerta del Obispo, cuenta con 25 elementos expositivos y guías en seis idiomas y pasará a incrementar los recursos y servicios que Alcalá ofrece a sus vecinos y a los visitantes.

Piquet ha explicado que “será un nuevo recurso turístico y cultural dedicado a difundir y promocionar la historia, el arte, las tradiciones y el movimiento cofrade de la Semana Santa de Alcalá, Fiesta de Interés Turístico Nacional, que permitirá dar a conocer las singularidades y el patrimonio de la Pasión en Alcalá, con hermandades que hunden sus raíces en el siglo XVI y costumbres de todas las regiones de España”.

Las instalaciones se dividen en tres plantas donde la principal (Planta 1) ocupa la sede de la Junta de Cofradías Penitenciales, con una sala multimedia con videos de la Semana Santa, sala de reuniones y conferencias, además de una exposición de todos sus hábitos y la historia de cada una de ellas.

Una planta baja (Planta 0 Hall de entrada) donde se contará la historia de la Semana Santa desde sus inicios hasta la Declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Además, una planta sótano (Planta -1) se dedicará a ‘Mucho más que la Semana Santa de Alcalá’ donde tomarán el protagonismo la gastronomía, música y los concursos de carteles y escaparates de los días más pasionales del año. Además, se dará a conocer a las más destacadas Cofradías y Hermandades de Alcalá, al margen de las 10 penitencias que procesionan cada año.

Asimismo, este nuevo espacio pretende ser un centro vivo por lo que acogerá exposiciones temporales a lo largo del año. La primera muestra será ‘La mirada de los fotógrafos de Alcalá’ con imágenes de varios fotógrafos complutenses: Baldomero Perdigón, y su hijo Baldo, Rubén Gámez, Iván Espínola, Fernando Villar, Belén Díaz, Eduardo Diéguez, Ricardo Espinosa, Pilar Navío, Javier Expósito y Moisés Fernández, entre otros.

La alcaldesa Judith Piquet ha destacado la gran labor y el protagonismo creciente de las bandas, corales y agrupaciones musicales de la ciudad en la promoción de la música sacra y procesional. Y prueba de ello es que este año se ha potenciado el ciclo de conciertos y festivales en el tiempo de Cuaresma, vísperas de la Semana Santa.

“Siempre me gusta presumir de que lo mejor de Alcalá, sin duda, es su gente y su capacidad para organizarse en colectivos y para compartir sus aficiones, su arte y su talento, enriqueciendo la vida social y cultural de nuestra ciudad. Y estas agrupaciones musicales son el mejor ejemplo de esa pasión compartida, valiosa y enriquecedora, no solo alrededor del mundo cofrade y de las celebraciones religiosas, sino también en torno al amor por la música en general”, ha señalado Piquet tras asistir al concierto de Marchas Procesionales, a cargo de la Banda Sinfónica Complutense en la Capilla de San Ildefonso, organizado por la Cofradía del Santísimo Cristo Universitario de los Doctrinos y Nuestra Señora de la Esperanza. Este concierto, al que también ha asistido el teniente de alcalde Víctor Acosta, forma parte de la programación de la Semana Santa Alcalaína.

Para una Semana Santa declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, en una Ciudad Patrimonio de la Humanidad como Alcalá, la participación de las entidades musicales es fundamental, a juicio de la primera edil: «La Semana Santa una fiesta para los sentidos en nuestra Alcalá histórica, que transmite fe y emoción, que produce tradición y cultura. Y en esa gran celebración, como no podía ser de otro modo, nuestra música y nuestros músicos son imprescindibles».

Por otra parte, también esta tarde ha tenido lugar el X Festival Benéfico de Música Cofrade en el Teatro Salón Cervantes. Los concejales Antonio Saldaña y Antonio Peñalver han asistido a este encuentro en el que han participado la Agrupación Musical La Columna, la Agrupación Musical de Medinaceli, la Banda de Palio de Juventudes Musicales, la Banda de Cornetas y Tambores Tres caídas, y la colaboración de la Escuela de baile de Pepe Vento. La recaudación irá destinada a la compra de material para los enfermos de ELA, a través de la ‘Dale Caña al ELA’.

La música siguió siendo protagonista el sábado con el Concierto de Marchas Procesionales en honor de Nuestra Señora del Val Coronada, a cargo de la Agrupación Musical Jesús de Medinaceli de Alcalá de Henares en la Ermita de Nuestra Señora del Val.

Además, continuó el ciclo de conciertos corales con la actuación de la Schola Cantorum de Alcalá en la Iglesia de Santa María La Mayor, con el concierto de Polifonía Sacra ‘Caelum et terram’, dirigido por Nuria Matamala.

La Capilla del Oidor acoge hasta el 20 de abril la exposición del ‘II Concurso de Carteles de Semana Santa 2025’, en el que han participado más de 20 artistas con más de 30 obras presentadas, y la exposición de dioramas de pasión, a cargo de la Asociación Complutense de Belenistas.

El concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, acompañado de la concejal de Familia, Infancia y Juventud, Pilar Cruz, han asistido a la inauguración de esta muestra, a la que también han acudido el presidente de la Junta de Cofradías, Gregorio Manzanares, y el presidente de la Asociación Complutense de Belenistas, Leopoldo Herrero, además de artistas que han participado en el citado concurso.

En total, casi unas 40 obras entre las que se presentaron a concurso y los diez dioramas de la Asociación Complutense de Belenistas forman parte de esta exposición enmarcada en la Semana Santa Alcalaína, Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Saldaña ha explicado que «para una ciudad como Alcalá de Henares, con tantos artistas y tanto talento que sacar a relucir, este concurso es solo una pequeña muestra de lo que pueden hacer. En esta segunda edición nos hemos consolidado en participación, siendo una apuesta segura para uno de nuestros mejores productos turísticos culturales”. “Además, este año, y gracias siempre a la agradecida colaboración de nuestra Asociación Complutense de Belenistas, hemos querido enriquecer esta exposición, con sus dioramas de pasión, algo muy poco visto y digno de ver», ha asegurado el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares.

En esta exposición también se podrá contemplar el nuevo cartel anunciador de la Semana Santa, ‘Doctrino’, obra de Pedro Valero. El jurado se ha congratulado del gran nivel de las obras y los grandes artistas, fotógrafos y pintores que han participado en el concurso.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar