Ambos teatros celebraron rutas guiadas para los vecinos
El Teatro Salón Cervantes ha acogido una jornada de puertas abiertas organizada por la Concejalía de Cultura con motivo del Día Internacional del Teatro que se celebra el 27 de marzo, que ha contado con una gran respuesta del público alcalaíno. El concejal de Cultura Santiago Alonso ha puesto en valor el teatro en la ciudad, así como la programación, "de primer nivel que permite disfrutar a los alcalaínos con grandes montajes". También ha destacado nuevas iniciativas que están teniendo una fantástica acogida como el ciclo Alcalá a Escena que promociona el talento alcalaíno, y ha agradecido la gran labor y la implicación de los trabajadores del Teatro.
En tres pases (a las 17, 18 y 19 horas) y previa inscripción, decenas de vecinos han tenido la oportunidad de conocer con todo detalle no solo todas las dependencias del coliseo de la calle Cervantes, sino también el equipo técnico imprescindible para la representación de los espectáculos.
Así, se han podido recorrer el escenario, los almacenes, los camerinos o la cabina técnica, además de comprobar cómo se activan y se manejan la tramoya, los telones, los focos o el espacio sonoro. El personal técnico y auxiliar del teatro ha sido el encargado de enseñar y guiar al público por la ‘tripas’ de un histórico edificio, construido en 1888 en el tiempo récord de 29 días.
Ya en 1885 se hizo un primer intento de construir el teatro en el solar conocido entonces como la Huerta de Capuchinos, por el convento cercano, y donde se creía por aquel entonces que había estado radicada la casa natal de Miguel de Cervantes. De hecho, una lápida conmemorativa colocada en 1846 en la tapia que daba a la citada huerta recordaba este hecho.
Fue tres años después cuando el Ayuntamiento dio el visto bueno definitivo al proyecto presentado por promotores privados y el teatro se levantó a toda prisa, con el compromiso de recolocar la lápida en su fachada. De hecho, tanto el teatro como la calle, conocida hasta entonces como calle de la Tahona, se terminaron llamando Cervantes por ese motivo. La primera representación teatral se celebró el 31 de marzo de 1888.
Aquel primer Teatro Salón Cervantes fue muy sencillo en sus hechuras, con platea y palcos al estilo del patio de comedias y la portada en bruto de ladrillo y enfoscado, al igual que el resto de paramentos. En sus primeras temporadas acogió obras de teatro, pero también se usó como salón de baile.
En 1925 se emprendió una larga reforma del edificio, que incluyó la construcción de la característica fachada-telón que aún luce en la actualidad y una profunda renovación de la decoración interior con aires modernistas. Fruto de esa rehabilitación el coliseo adoptó definitivamente la traza cuadrada e incorporó los dos niveles de palcos y el escenario a la italiana que presenta en la actualidad.
Al uso como teatro y como espacio público para acoger bailes y actos sociales, el Salón Cervantes añadió en aquellos años la función de cine, uso que todavía mantiene hoy en día.
En los años 70 el Teatro Salón Cervantes se transformó en un bingo y a finales de los 80 el Ayuntamiento se hizo cargo del edificio, que sufría un avanzado estado de deterioro. Tras un remozamiento a fondo, el 14 de abril de 1989 el entonces presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, reinauguró el teatro, que en 2003 volvió a necesitar reformas, obligadas en este caso por la acción devastadora de las termitas en su vieja estructura de madera.
Aquella última reforma, que duró un año, fue aprovechada no solo para renovar la cimentación del Cervantes, sino también para sanear y modernizar sus instalaciones y equipamientos, dejando su aforo en las 458 localidades actuales.
Otra de las actividades que se podrá disfrutar en torno al Día Internacional del Teatro es el espectáculo Quijote/Play, que se podrá ver el viernes a las 20 horas en el Teatro Salón Cervantes. Se trata de una adaptación de Don Quijote de la Mancha al teatro interpretada por diez jóvenes españoles y diez jóvenes italianos. Llega a Alcalá por primera vez el festival de teatro juvenil Lingue in scena, que lleva veinte años celebrándose en Turín y que reúne a estudiantes de distintos países para representar clásicos universales en versión plurilingüe. (Consulta las entradas en culturalcala.es).
Este mismo jueves 27 ya hubo un adelanto de esta obra con esta representación ante la presencia de más de 300 alumnos de diferentes centros educativos de la ciudad.
El Cervantes no fue el único teatro que decidió abrir sus entrañas a los vecinos en el Día del Teatro. Y es que el José María Rodero también organizó una ruta guiada que permitió a los torrejoneros descubrir las bambalinas, los caminos y las salas de control del teatro.
El Ayuntamiento de Madrid se suma este jueves, 27 de marzo, a la celebración del Día Mundial del Teatro. Los espacios municipales dependientes del Área de Cultura, Turismo y Deporte han programado diversas representaciones y actividades complementarias para disfrutar del teatro en todas sus formas.
El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa celebra esta jornada con un desfile de los actores y actrices de la obra La señorita de Trevélez, mostrando el vestuario que se utiliza en este montaje y que ha sido creado por Almudena R. Huertas. El recorrido se llevará a cabo por distintos espacios del centro. El evento, que comenzará a las 18:00 horas, será gratuito y de acceso libre hasta completar aforo. Al término de la función, habrá un encuentro con el público donde los actores y el resto del equipo artístico charlarán con los asistentes a la representación.
El Teatro Español celebra el Día Mundial del Teatro despidiéndose el 30 de marzo de dos de sus éxitos de temporada: Historia de una escalera, de Antonio Buero Vallejo, y Natacha, de Luisa Carnés. Ambas producciones han sido un rotundo éxito de taquilla y han agotado todas las localidades. Además, el Español va a abrir sus puertas a algunos medios de comunicación. El programa de RNE Mañana más se traslada por la mañana al Salón de los Balcones – Andrea D’Odorico. Su conductor, Ángel Carmona, charlará durante dos horas, de 11:00 a 13:00 h, con el director artístico del Español, Eduardo Vasco, para celebrar esta jornada especial que se podrá seguir por videostreaming en RNE Audio, RTVEPlay y Youtube, de 4:00 a 6:00 h en antena FM de RNE y siempre en podcast.
A su vez, el programa Aquí hay trabajo, de la 2 de RTVE, emitirá a partir de las 9:30 h un reportaje sobre los oficios del teatro, que dará a conocer a todas las personas que están detrás del telón: maquinistas, encargados de luces, sonido, maquillaje, vestuario, regiduría… Y ya por la tarde, a partir de las 19:00 h, el Teatro Español recibirá la visita del programa Madrid Directo, de Telemadrid.
También esta semana, Nave 10 Matadero presenta el estreno de Las amargas lágrimas de Petra von Kant, de Rainer Werner Fassbinder, en versión y dirección de Rakel Camacho, que podrá verse desde mañana 28 de marzo hasta el 20 de abril en la Sala Max Aub. Un espectáculo que nos habla de las relaciones de poder, la obsesión enfermiza y la necesidad tóxica de vernos aceptados en los ojos de los demás.
Esta nueva producción del clásico alemán, quintaesencia del melodrama europeo, está protagonizada por Ana Torrent, en el papel de la exitosa diseñadora de moda Petra von Kant, y Aura Garrido como su joven amante. Completan el reparto Celia Freijeiro, Julia Monje y María Luisa San José.
Espacio Abierto se suma igualmente a la celebración del Día Mundial del Teatro con la puesta en escena de El mago de Oz, de La Canica Teatro, los días 28, 29 y 30 de marzo. La propuesta forma parte de la programación de Teatralia, el festival de artes escénicas para la infancia y juventud de la Comunidad de Madrid.
También está de estreno el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, que acoge el espectáculo de danza contemporánea Mongrel, de la coreógrafa y actual directora de la Danish Dance Company, Marina Mascarell. Mongrel es una combinación de las preocupaciones habituales de la artista por los problemas sociales y de su ingenio característico para la puesta en escena. Asimismo, el sábado, 29 de marzo, Condeduque estrenará en Madrid R-A-U-X-A, de la coreógrafa catalana Aina Alegre, que en esta ocasión regresa al escenario con un espectáculo de danza geométrica futurista y vanguardista.
El Día Mundial del Teatro fue creado por el Instituto Internacional del Teatro (ITI) en 1961, y desde entonces se celebra el 27 de marzo de cada año. Su principal objetivo es difundir lo que representa el teatro para la cultura a nivel mundial, permitir que la comunidad teatral promueva su trabajo a gran escala y compartir la alegría de este arte con toda la sociedad. |