x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

22
May
2024
El Hospital de Alcalá acogió una jornada del proyecto CardioRed PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Sociedad Alcalá
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAM

Centrada en la personalización del cuidado del paciente cardiovascular desde atención primaria

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA), situado en Alcalá de Henares y perteneciente a la red pública de la Comunidad de Madrid, ha organizado la IV Jornada del proyecto ‘CardioRed1’ enfocada en cómo personalizar el cuidado del paciente cardiovascular desde Atención Primaria. La jornada se ha llevado a cabo en colaboración con los hospitales del proyecto, Clínico San Carlos, Severo Ochoa de Leganés y Fuenlabrada, así como con la Dirección Asistencial Este de Atención Primaria.

El encuentro, en el que han participado más de 100 profesionales de los ámbitos de la Medicina y Enfermería, pretende ser, como ha indicado el director gerente en funciones del Centro, Dr. Manuel Cabeza, una puesta al día en el manejo de la patología cardiovascular de los servicios de Cardiología de los cuatro hospitales de la red con los médicos de Atención Primaria.

“Hay que destacar –añade el Dr. Cabeza- la idea de trabajar de forma conjunta, en red, tanto los cardiólogos de los cuatro hospitales como los médicos de familia y el SUMMA 112: el centro de la red son los pacientes y el objetivo común es mejorar la salud cardiovascular de la población que atendemos, superior a un millón de personas”. El Dr. Cabeza también ha subrayado cómo este tipo de reuniones demuestran el valor de la red: “Un dispositivo asistencial de gran éxito y herramienta de formación e investigación que nos ayuda a todos a mejorar el nivel de nuestra actividad asistencial a niveles excelentes”.

Por su parte, la directora asistencial de la Dirección Asistencial Este de Atención Primaria, Dra. Julia Quevedo, ha resaltado la importancia de celebrar jornadas de actualización en eventos cardiovasculares como ésta, ya que “la coordinación parte de una necesidad: que el paciente esté cada vez mejor”. “Lo que queremos es que cada vez vengan menos pacientes en estados de enfermedad manifiesta, que los prevengamos mucho antes”, ha explicado. Además, en materia de prevención, ha hecho hincapié en cómo el proyecto de PreveCardio es la primera integración a nivel de CardioRed1 en la que han participado muchos profesionales de Atención Primaria”.

La jornada ha tenido dos mesas de debate. En la primera, como ha explicado el jefe de Cardiología del HUPA, Dr. Alberto García-Lledó, se ha hablado fundamentalmente “de riesgo arterioesclerótico”. Así, con el Dr. Carlos Macaya, catedrático de Medicina de la Universidad Complutense y del Hospital Clínico San Carlos, ejerciendo de moderador, se han abordado diversos cuestiones: la Dra. Vanesa Bonilla, cardióloga del HUPA, ha hablado de los niveles del colesterol, el Dr. Alejandro Curcio, jefe de Servicio de Cardiología del Hospital de Fuenlabrada, de los monoclonales para el manejo de la dislipemia y el Dr. Leopoldo Pérez, cardiólogo del Clínico San Carlos, sobre los beneficios e indicaciones del ácido bempedoico.

Por su parte, el Dr. Juan de Dios García Díez, médico internista del HUPA, ha introducido en el debate los triglicéridos al tratar las causas, transcendencia y manejo de la hipertrigliceridemia. Por su parte, la Dra María Molina Villar, cardióloga del Hospital Severo Ochoa, se ha centrado en las nuevas perspectivas de manejo de la hipercolesterolemia. El último tramo de esta mesa ha sido para que el propio Dr. García Lledó recalcara la importancia de la vacunación en la población para reducir los riesgos de episodios cardiovasculares.

La segunda parte de la jornada ha sido sobre los riesgos y beneficios en distintos aspectos al personalizar la Medicina, con el cardiólogo del HUPA, Dr. Javier García Pérez-Velasco, como moderador de la misma. La Dra. Inmaculada Fernández, jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Severo Ochoa, ha introducido en el debate la anticoagulación en pacientes con antecedentes de sangrado, y el Dr. Pedro Talavera, cardiólogo del Hospital de Fuenlabrada, la doble y triple terapia tras un SCA con su selección de tiempos y combinaciones.

También hay dos aspectos que se han tratado: uno sobre el uso de las válvulas percutáneas (su reparación y sustitución), a cargo del Dr. Iván Núñez, cardiólogo del Clínico San Carlos, y otro sobre la cirugía cardiaca que viene, de la que el Dr. Manuel Carnero, cirujano cardiaco también del Clínico San Carlos, ha explicado los procedimientos para hacer una cirugía mínimamente invasiva.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar