Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
23 Feb 2024 |
|
Su Día Internacional se celebró el pasado domingoLa compañía madrileña La Belloch Teatro vuelve a la Comunidad de Madrid este viernes y sábado, en concreto a Alcalá de Henares, con un espectáculo que ya ha visitado distintas ciudades y municipios españoles, 337 km. Se trata de una producción dirigida a público joven y adulto, que aborda de lleno el Síndrome de Asperger, un trastorno incluido dentro del espectro autista. Las personas afectadas por este trastorno muestran dificultad en la comunicación y en las interacciones sociales, y un gran interés en una determinada área del conocimiento. Con la debida familiarización con su situación por parte del entorno que les rodea, pueden llegar a llevar una vida normal y desarrollar ampliamente sus grandes capacidades. El Día Internacional del Síndrome de Asperger se conmemora cada año el 18 de febrero, en honor al primero que describió este síndrome, el psiquiatra austriaco Hans Asperger, quien identificó un comportamiento poco frecuente en un grupo de niños que mostraban una sensibilidad especial, y cuyo aprendizaje no podía equipararse al del resto de niños. Hans Asperger publicó sus estudios en 1943, pero hasta los años 90 no fueron estudiados y valorados en su justa medida. En una puesta en escena ágil y directa, 337 km presenta el Síndrome de Asperger a través de una historia perfectamente trabada, en la que esa característica del protagonista, Tonín, entra en diálogo con realidades y problemas en los que cualquier espectador se sentirá reflejado y apelado: el espacio de confort que es el hogar, las discrepancias familiares, los anhelos infantiles, la relación silenciosa que todos tenemos con la muerte, la pasión por un tema que llega a gobernar nuestra vida... La Belloch Teatro es una compañía madrileña que nace en 2012, y cuyo equipo en la actualidad está compuesto por Laura Cortón y Carolina África, además de diversos colaboradores externos. En 2013 la compañía fundó en Madrid el Centro de Investigación y Creación Escénica La Belloch, un lugar de ensayo e investigación que abría sus puertas a otros grupos y formaciones, y que tuvo que cerrar en 2020. Sus producciones han estado programadas en Madrid en el CDN (en dos ocasiones), en el Fernán Gómez, en el Teatro Español, en el Teatro Galileo, en Cuarta Pared, en Guindalera… También han recorrido gran parte de la geografía española y latinoamericana. Sus montajes más representativos, escritos y dirigidos por Carolina África, son Verano en diciembre (Premio Calderón de la Barca 2012, finalista a los Premios MAX 2014 en tres categorías), Vientos de levante (III Programa de Nuevas Dramaturgias del INAEM, y Primer Premio en el Certamen de Directoras de Escena de Torrejón de Ardoz 2017), y Otoño en abril (programada en el Teatro María Guerrero en 2020). Otras producciones son Cuando caiga la nieve, de Javier Vicedo Alós, dirigida por Julio Provencio, 337 km de Manuel Benito, dirigida por Julio Provencio, Modërna, de Carolina África y Julio Provencio, Ataraxia, de Abel González Melo, Zombi zombi de Virginia Frutos y La penúltima, de Carolina África. |