|  El ex ministro y presentador de Redes fue elegido por el jurado del premio
El jurado del Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2012, presidido por el alcalde complutense, Bartolomé González, y compuesto por el viceconsejero de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid, Javier Hernández, el rector de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván, la presidenta de la Comisión de Cultura y Deportes de la  Asamblea de Madrid, María Isabel Redondo, el concejal de Cultura de Alcalá de Henares, Gustavo Severien, y los portavoces de los grupos municipales en el Ayuntamiento, Marta Viñuelas (PP), Javier Rodríguez (PSOE), Pilar Fernández (IU), Anselmo Avendaño (UPyD) y Rafael Ripoll (Grupo Mixto), decidió, por unanimidad, otorgar el premio, en su XLIII edición, al comunicador, escritor y pensador Eduardo Punset. El primer edil, que fue el que presentó la candidatura, ha declarado que “este gran hombre de la comunicación de la Ciencia y del Ser Humano aporta un carácter ético y filosófico al Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras, ya que supone premiar a uno de los comunicadores y escritores con más prestigio nacional e internacional en esta materia. Y también supone premiar a un icono en cuanto al buen uso de las letras y de la comunicación para difundir la ciencia y el comportamiento humano en un siglo como el que vivimos. Se trata de un fenómeno de masas que ha plasmado en letras y palabras los avances y el conocimiento del ser humano desde casos particulares a comportamientos sociológicos de primera magnitud”. Asimismo el jurado valoró muy positivamente esta candidatura porque “Eduardo Punset representa un extraordinario valor añadido a la Ciudad de Alcalá por su cuna de la lengua española, por ser una ciudad Patrimonio de la Humanidad, por afrontar un proyecto como el de la  Ciudad de las Artes y las Letras, por diseñar un futuro económico y social basado en el español como idioma de referencia mundial y, excepcionalmente, por encontrarnos en la ciudad donde el humanismo, a través de su Universidad, conectó al mundo con toda una evolución de pensamiento. Eduard Punset es protagonista, con otro grupo de intelectuales a nivel mundial, de una redefinición del hombre a través de la ciencia y para ello ha editado numerosos libros y ha producido algunos de los mejores programas audiovisuales de la televisión española” Eduard Punset es el último nombre de una lista prestigiosa del Premio Ciudad de Alcalá de las artes y las letras, el gran reconocimiento honorífico que se da en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad de Alcalá, junto al Premio Cervantes. PREMIO CIUDAD DE ALCALÁ DE LAS ARTES Y LAS LETRAS 
1998. Fernando Fernán Gómez1999. Juan Marichal2000. Adolfo Marsillach2001. Ana María MatuteEduardo Haro TecglenFernando Lázaro CarreterAntonio LópezJean CanavaggioAntonio MingoteNati MistralFrancisco NievaAinhoa ArtetaJosé Luis GómezIsabel AllendeEduard Punset  Eduard Punset Casals (Barcelona, 1936) es abogado, economista y comunicador científico. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Madrid y máster en Ciencias Económicas por la Universidad de Londres. Ha sido redactor económico de la BBC, director económico de la edición para América Latina del semanario The Economist y economista del Fondo Monetario Internacional en los Estados Unidos y en Haití. Como especialista en temas de impacto de las nuevas tecnologías, ha sido asesor de COTEC, profesor consejero de Marketing Internacional en ESADE, presidente del Instituto Tecnológico Bull, profesor de Innovación y Tecnología del Instituto de Empresa (Madrid), presidente de Enher, subdirector general de Estudios Económicos y Financieros del Banco Hispanoamericano y Coordinador del Plan Estratégico para la Sociedad de la Información en Cataluña. Tuvo un destacado papel en la transición a la democracia como Secretario General Técnico del Gobierno salido de las primeras elecciones democráticas, y en la apertura de España al exterior como Ministro de Relaciones para las Comunidades Europeas. Participó en la implantación del Estado de las autonomías como Conseller de Finances de la  Generalitat, y como Presidente de la delegación del Parlamento Europeo para Polonia, tuteló parte del proceso de transformación económica de los países del Este después de la caída del Muro. Es autor de diversos libros sobre análisis económico y reflexión social. Actualmente, es profesor de “Ciencia, Tecnología y Sociedad” en la Facultad de Economía del Instituto Químico de Sarrià (Universidad Ramon Llull). También es director y presentador del programa de divulgación científica Redes de TVE, presidente de la productora de contenidos audiovisuales científicos Grupo Punset Producciones y autor de varios libros cuyo principal objetivo es la divulgación del conocimiento científico. Premios a Eduard Punset 
Premio T de Telva a las Ciencias      (2011). Otorgado por la revista Telva por su dedicación a la ciencia y la tecnología.Premio de Internet a la      trayectoria personal (2011). En su XIII edición, por su contribución a la      difusión de la ciencia y la tecnología. Premio propuesto por la Asociación de Usuarios de Internet. Creu de Sant Jordi (2011). Otorgado      por la Generalitat de Catalunya, junto con otras ocho personas, por ser los primeros miembros      del parlamento catalán en Bruselas. La Creu de Sant Jordi es la más alta distinción      civil expedida en Cataluña. Doctor Honoris Causa por la Universitat de      les Illes Balears (2010). El Consejo de Gobierno de la UIB aprobó en octubre de 2010 el      nombramiento de Eduard Punset como doctor honoris causa, a propuesta de la Escuela Politécnica Superior de      la institución.Premio de Periodismo del Colegio      Oficial de Psicólogos de Madrid (2010). Premio a la “mejor labor de      divulgación” a Eduard Punset.Premio Gaudí Gresol (2010). Concedido a Eduard Punset por su “brillante trayectoria      profesional como divulgador científico”.Premi Talència Divulga (2010).      Otorgado por la Generalitat de Catalunya por su trayectoria de comunicador científico.Miembro de Honor del Senatus de la Universidad de      Zaragoza (2010).Premio Individual a los Valores      de Convivencia (2010). Otorgado por la Fundación Rodolfo      Benito Samaniego “por su gran calidad humana, por sus extraordinarios      principios éticos, por su extensa labor en la divulgación de la ciencia y      la tecnología, por sus aportaciones científicas que nos enseñan en      comprender mucho mejor los misterios de la vida… por su enorme sencillez”.Premio Humano concedido por TVE      en el marco de los Premios Zapping (2009). Concedido a Eduard Punset por      su “virtud de hacernos entender los misterios de la vida y los avances      técnicos de una forma atractiva y sencilla. Gracias a sus programas      sabemos cómo ser un poco más felices o entender por qué somos como somos.      A sus dotes de gran comunicador científico hay que sumar su gran calidad      humana y la entereza y afán de superación que ha demostrado hasta en los      momentos más difíciles.”Premio Fundación Pilates (2009)      concedido en la categoría de Personaje del Mundo de la Cultura, Eduardo y      Elsa Punset.Premio de la Asociación Profesional      Española de Informadores de prensa, radio y televisión: APEI-Catalunya      (2008).Concedido a Eduard Punset en la categoría de Entrañables.Premio Hombre CQ del Año al      Mejor Escritor a Eduard Punset (2008).“Mención de honor” de la Sociedad Española      de Neurología (2008). La Sociedad Española de Neurología (SEN) entregó la “Mención de honor” a Eduard Punset por su labor en la divulgación del      conocimiento científico en el campo de la neurología.Premio Manel Xifra i Boada      (2008). El Col·legi d’Enginyers Tècnics Industrials de Girona concedió a Eduard Punset el premio a la      transmisión del conocimiento técnico y tecnológico en reconocimiento de su      actividad como divulgador de la ciencia y de la tecnología.Premio de Ciencia y Tecnología      (2008). Otorgado por la       AEEPP, Asociación Española de Editoriales de      Publicaciones Periódicas.Premio de Periodismo Rey Jaime I      (2007). Concedido por la Generalitat Valenciana      a Eduard Punset por su “contribución a la divulgación de aspectos      relacionados con la investigación científica, médica y medioambiental a      través de su programa Redes, su página web y sus numerosas conferencias y      publicaciones”.Galardón de la Psicología (2007).      Otorgado por el Colegio Oficial de Psicólogos de la Región de Murcia por      su interés y aportaciones científicas al desarrollo de la psicología, así      como por la difusión que realiza mediante el programa Redes.Premio de Periodismo Digital      José Manuel Porquet (2006). Concedido a Eduard Punset en el VII Congreso de      periodismo digital de Huesca.Premio Airtel de Periodismo”      (2002). De la       Fundación Vodafone a Eduardo Punset por su trayectoria.Premio de la Asociación Española      de Científicos (2001). En reconocimiento a su labor en el campo de la      investigación científica y el desarrollo tecnológico.Eduard Punset es miembro del      jurado de los siguientes premios Príncipe de Asturias de      Investigación Científica y Técnica.Premios Rey Jaime I.Presidente del jurado de los      Premios Sacyr “Hacemos lo imposible”.  Bibliografía 
La salida de la crisis (1980). España: sociedad cerrada,      sociedad abierta (1982). La       España      impertinente (1986). Information resources & corporate growth (coautor) (1989). Manual para sobrevivir en el      siglo XXI (2000). Adaptarse a la marea. La selección      natural en los negocios (2004). Cara a cara con la vida, la      mente y el universo (2004). El alma está en el cerebro.      Radiografía de la máquina de pensar (2006). ¿Por qué somos como somos?      (2008). Trilogía Viaje a las emociones: El viaje a la felicidad: Las      nuevas claves científicas (2005). El viaje al amor (2007). El viaje al poder de la mente      (2010). Excusas para no pensar (2011). Viaje al optimismo (2011).  |