Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
21 Ene 2013 |
|
El socialista recibía a los representantes de los trabajadores en la Asamblea de MadridEl Secretario General del PSM y portavoz socialista en la Asamblea, Tomás Gómez ha exigido al gobierno de Ignacio González que "intervenga en el conflicto de Roca – empresa que pese a que cerró 2012 con un beneficio de 20 millones de euros, ha anunciado un ERE que afecta a 258 trabajadores de la planta ubicada en Alcalá de Henares-" y se defina “de inmediato” sobre si está a favor de la “ambición desmedida” de la familia Roca, "que aprovecha la nueva reforma laboral para deslocalizarse", o si está con los trabajadores. “Si el Gobierno regional pusiese tanto interés como en Eurovegas –con tantas reuniones secretas y no secretas- en que Roca no desaparezca y que en Roca no se produzca este ERE que prácticamente supone la extinción de la empresa, probablemente el problema de Roca sería mucho menos para los trabajadores de lo que lo está siendo”, ha afirmado Gómez tras un encuentro en la Asamblea de Madrid entre miembros del Grupo Parlamentario Socialista, del comité de empresa de Roca y de representantes sindicales del sector. Un encuentro que se produce una semana después de que Gómez visitara el campamento organizado por los trabajadores de la factoría en Alcalá de Henares en señal de protesta contra el nuevo expediente de regulación de empleo anunciado por este grupo empresarial (tras 8 ERES temporales ahora anuncia uno definitivo que afecta a 258 trabajadores de la planta madrileña y a 228 de Sevilla). A juicio del líder socialista, “el drama de Roca responde a la ambición desmedida de una familia que ha hecho un imperio a partir de sus trabajadores y de las ayudas públicas en este país, y que ha decidido que la ambición puede más que la deuda moral que tiene con Alcalá de Henares, con los trabajadores y con Roca”. Y ello es posible, ha continuado explicando, debido a la contrarreforma laboral aprobada por el PP de Mariano Rajoy que “sin duda elevó a rango de Ley lo que era el programa máximo de la Patronal española: abrió la puerta a despidos injustificados, a más desgracia para los trabajadores y a que la ambición desmedida de grandes grupos empresariales no tuviera coto”. Por este motivo, Tomás Gómez no sólo ha mostrado el apoyo de su formación política a estos trabajadores y ha exigido a la compañía a que llegue a un acuerdo con ellos (tras retirar el ERE presentado el 16 de diciembre por un defecto de forma, para presentarlo nuevamente y ampliar así el periodo de negociaciones) sino que además ha instado al gobierno del heredero de Aguirre a que actúe y obligue a la empresa a llegar a un consenso que no ponga en riesgo una de las más importantes empresas que tiene ubicación en el Corredor Henares “y que era emblema de una política de industrialización que dio prosperidad y crecimiento económico no sólo al Corredor sino al conjunto de la Comunidad”. “Es su obligación”, ha subrayado el líder socialista. Por su parte, el portavoz del comité de empresa de Roca, Julio Mateo, ha criticado también "la reforma laboral aplicada por el PP", que en su opinión supone una "alfombra roja" para que la empresa Roca desmantele "sin pudor" sus fábricas, dejando a los trabajadores que tiene en España "con una mano delante y otra detrás". Mateo ha asegurado que desconoce cuando serán reanudadas las negociaciones del ERE con la empresa, y ha añadido que mientras tanto continuarán desarrollando movilizaciones en defensa de sus puestos de trabajo. El Portavoz del Grupo Socialista, Javier Rodríguez Palacios, ha participado en la reunión. El Portavoz municipal de los socialistas, Javier Rodríguez Palacios, reiteró el total apoyo a "los trabajadores de ROCA, que han hecho un gran esfuerzo durante estos años, cumpliendo un ERE que hizo que estuvieran durante meses consumiendo el subsidio de desempleo, y que ahora ven como la dirección de la empresa quiere, aplicando a rajatabla la Reforma Laboral aprobada por el PP, despedir a 258 trabajadores de Alcalá, cambiando las reglas de juego a mitad del partido e intentando sacar provecho de la posición de fuerza que le ha dado el Partido Popular”. El Portavoz socialista reiteró que “si no se garantiza la continuidad de los puestas de trabajo de Alcalá, la dirección de la empresa nos va a tener enfrente” e insistió en la necesidad de que “el Gobierno Regional se implique, ya que lo único que ha hecho hasta hoy ha sido justificar el ERE presentado por la empresa, señalando que es una decisión empresarial que no pueden alterar”. Además, Rodríguez Palacios se dirigió directamente al alcalde, Javier Bello, a quien instó a “pasar de las declaraciones a los hechos. Las buenas palabras están muy bien, pero son insuficientes y debe exigir al Gobierno Regional acciones concretas y ponerse frente a ellos si, como hasta ahora, no se implican de forma inmediata en la defensa de los trabajadores de Roca- Alcalá”. |