x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

12
Nov
2025
Coslada aprueba eliminar barreras arquitectónicas en sus calles PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Coslada
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Dan luz verde a la propuesta presentada por el PP

El Partido Popular de Coslada ha exigido “hechos al gobierno de Viveros eliminando barreras arquitectónicas en la ciudad”, cuando se debatía la moción de control presentada en el Pleno ordinario del mes de noviembre. El portavoz Paco Becerra ha explicado que “la accesibilidad universal constituye un pilar esencial para la construcción de una sociedad inclusiva, respetuosa y participativa, que elimine barreras y fomente la igualdad real de oportunidades”.

“Porque no se trata solo de suprimir obstáculos físicos, sino de garantizar que todas las personas, con independencia de su capacidad o condición, puedan participar plenamente en la vida social, cultural, laboral y política del municipio, en condiciones de igualdad y autonomía”, ha proseguido.

Becerra ha recordado que “la Constitución obliga a promover las condiciones necesarias para ello a los poderes públicos, así como las leyes nacionales y la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que reconocen la accesibilidad como un derecho fundamental para el ejercicio del resto de derechos”.

Los populares se han hecho eco de las demandas que, con el paso de los años, diversas asociaciones han trasladado al Ejecutivo de Viveros ante “la necesidad de reforzar las políticas de accesibilidad en Coslada”. El portavoz ha ratificado que “con el apoyo a la iniciativa, el Ayuntamiento debe llevar a cabo una actuación firme, estructurada y dotada de recursos para avanzar hacia un municipio plenamente accesible, inclusivo y habitable para todas las personas”.

Los populares habían solicitado medidas como elaborar y aprobar un Plan Municipal de Accesibilidad Universal y Eliminación de Barreras Arquitectónicas, priorizar la ejecución de actuaciones urgentes, promover la accesibilidad en el espacio público y la movilidad urbana, actualizar ordenanzas municipales, crear una oficina municipal que atienda esta materia o la creación de un consejo municipal.

En junio de 2024, la técnica responsable del Contrato del Servicio de Limpieza Viaria emitió un informe para la “incoación de expediente de penalidades a UTE LV COSLADA, a consecuencia de los reiterados incumplimientos desde el inicio del contrato por parte de la citada empresa, adjudicataria del Servicio de Limpieza Viaria en Coslada.”

Tras la apertura del expediente de penalidades y la presentación de alegaciones por parte del contratista, se emitió en julio de 2025 un nuevo informe técnico con una propuesta revisada de imposición de penalidades por 8.053.832,20 €, respaldada por los correspondientes informes jurídicos.

Ante esta situación, los populares han denunciado que “esta cifra supone graves incumplimientos con la prestación de este servicio esencial”. Y han preguntado: “¿cuándo tiene previsto el Gobierno Local dar trámite a los informes emitidos y resolver el expediente conforme a los principios de legalidad, eficacia y seguridad jurídica?”

El Gobierno municipal de Coslada ha declarado desierto, “una vez más”, el procedimiento para el contrato del Servicio de Cafetería y Comedor en los Centros Municipales de Mayores y el Servicio de Comida a Domicilio.

Con esta situación, los populares han denunciado que “se cumplen ya más de tres meses sin la prestación de estos servicios esenciales para nuestros mayores, que constituyen un espacio de encuentro que contribuye a prevenir la soledad y el aislamiento, además de facilitar una alimentación adecuada”.

Han preguntado: “¿qué medidas tienen previsto para garantizar que el nuevo concurso público no vuelva a quedar desierto y se restablezcan los servicios cuanto antes?”

El PP de Coslada ha lamentado que “la comunicación enviada sobre la nueva tasa de basuras ha puesto de manifiesto circunstancias que perjudican notablemente a aquellas personas que, disponiendo de una segunda vivienda en el municipio, la tienen arrendada”.

Numerosos vecinos han trasladado su indignación al comprobar que la vivienda que tenían arrendada figuraba habitada por un número elevado de personas —en algunos casos, hasta nueve por inmueble—, diferentes de los arrendatarios y sin conocimiento previo del propietario sobre dichos empadronamientos. Por lo que deben hacerse cargo de una tasa incrementada en función del número de habitantes registrados.

El portavoz Becerra ha solicitado que “el Ayuntamiento de Coslada incorpore al procedimiento de empadronamiento la exigencia de una autorización expresa del propietario de la vivienda”.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar