x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

16
May
2025
El PSOE abandona la Junta de Gobierno de la FMM PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Comunidad de Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por FMMPara no votar 17 resoluciones en que se pedían fondos al Gobierno de España

La crisis institucional entre PP y PSOE que comenzaba cuando los socialistas impedían la participación del Ejército en el 2 de mayo, y continuaba con el veto de los populares al PSOE en los actos institucionales del Día de la Comunidad de Madrid y de San Isidro, vivía ayer un nuevo capítulo, pues los alcaldes socialistas abandonaban la Junta de Gobierno de la FMM para no votar 17 resoluciones en que los populares pedían financiación al Gobierno de España.

El PSOE argumentó que la reunión se estaba utilizando de manera partidista por parte de Piquet, lo que llevó a los alcaldes y alcaldesas socialistas a abandonar la sesión. En su comunicado, el PSOE expresó que su decisión fue motivada por el deseo de no ser cómplices de lo que consideraron un uso desleal de la FMM.

Los socialistas justificaron su salida al señalar que las resoluciones debatidas no abordaban cuestiones relevantes para la Comunidad de Madrid, que es la administración responsable de áreas críticas como la sanidad, la educación y la vivienda. En su opinión, el enfoque de la reunión estaba desviado hacia críticas al Ejecutivo central en lugar de abordar las necesidades locales.

El Grupo Popular en la FMM descalificó la salida de los socialistas, calificándola de "circo". Según el PP, la decisión de abandonar la reunión fue una estrategia política para evitar posicionarse sobre temas complicados para el Gobierno de Pedro Sánchez. Además, el PP lamentó la "actitud bochornosa" del PSOE por no debatir asuntos que afectan a los ciudadanos, como el estado del servicio de Cercanías, la falta de inversión en infraestructura eléctrica, la escasez de vivienda protegida, y la necesidad de financiación estatal para mejorar la atención a pacientes de ELA.

El PP reprochó al PSOE su negativa a discutir mociones de interés evidente para los madrileños, lo que, según ellos, demuestra una falta de compromiso con los problemas locales.

Por otro lado, el PSOE también criticó que Judith Piquet continúe presidiendo la FMM a pesar de estar bajo investigación judicial por la supuesta filtración de un parte policial. Esta filtración habría tenido como objetivo vincular una agresión sexual con la llegada de migrantes a Alcalá de Henares. El PSOE consideró que, de confirmarse esta conducta, sería un grave uso partidista de información sensible y un intento de fomentar bulos con fines xenófobos, lo que sería incompatible con la neutralidad que exige su cargo.

El PP, por su parte, defendió a Piquet, afirmando que fue elegida democráticamente para liderar la FMM y que su mandato se centra en el "municipalismo real". Aseguraron que, a diferencia del modelo anterior del PSOE, que había convertido a la FMM en un satélite del Gobierno de Sánchez, el actual equipo busca devolver a la FMM su independencia y eficacia.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar