Se celebró en La Poveda
Empresarios de Arganda y Rivas se reunieron en torno a dos temas complejos que pueden llegar a definir el futuro de la vida de las personas, así como de la trayectoria de las empresas. Asistieron a la jornada “Todo lo que necesitas saber sobre Herencias, sus obligaciones fiscales y la Sucesión en la Empresa Familiar” que se celebró en el Centro de Servicios Empresariales de La Poveda, en Arganda del Rey.
Fue presentada por la vicepresidenta de ASEARCO, Cristina Montes, así como por José Mª Del Romero, socio director del despacho de Del Romero Abogados . Contó con la intervención de dos expertas en el ámbito del Derecho de Sucesiones: Virginia Pérez – Núñez Rubio, Directora de Operaciones en Del Romero Abogados y Elena Rivera Mendoza, Responsable del Área Procesal del mismo despacho de letrados.
Virginia Pérez – Núñez explicó que existen dos mecanismos para acercarse a la planificación de la sucesión en la empresa familiar. Dejarlo preparado en el testamento es uno de ellos y, para ello, es fundamental contar con un asesoramiento especializado que guíe en el proceso.
Explicó los conceptos jurídicos básicos de una herencia, así como los tipos de testamento establecidos, quién es y cuál es la importancia del ‘Albacea contador’, sus funciones imprescindibles a la hora de realizar la partición de la herencia, resolver conflictos y asegurarse de que se cumple con la voluntad del empresario. Pérez-Núñez detalló los tipos de herederos que existen, en qué consiste exactamente la “legítima”, de qué manera se cuantifica, así como el procedimiento de reparto. Recorrió las diferentes fases de una herencia y las gestiones que hay que realizar cuando se acepta.
Durante la jornada, se explicaron las obligaciones fiscales que hay que asumir en las herencias, así como los plazos que existen para afrontarlas. Quedan involucrados varios tributos entre los que se encuentran el Impuesto de Sucesiones, la plusvalía municipal, en el caso de que exista transmisión de terrenos e IBI, entre otros , pero también existen otros gastos que afrontar. Las expertas de la firma Del Romero Abogados detallaron, además, las posibles reducciones y bonificaciones fiscales que pueden existir.
Durante el taller informativo, los empresarios asistentes tuvieron la oportunidad de conocer y comprender cuáles son las bases para preparar un plan estratégico para la sucesión en la empresa familiar.
En este sentido, es vital elaborar el conocido como Protocolo Familiar, un acuerdo marco que incluya las reglas de actuación y funcionamiento, donde quede establecida la relación entre los miembros de la familia y la empresa. El protocolo debe ser una hoja de ruta individualizada, un traje a medida para cada compañía, eficaz en su funcionamiento, tanto a nivel interno como frente a terceros. Y para ello es fundamental que quede reflejado en los Estatutos de la empresa. Debe determinar el control de la propiedad, los roles y funciones de los miembros de la familia, su remuneración y la posible entrada de terceros en la sociedad. También es interesante incluir el régimen de transmisión de participaciones de la empresa, si hubiera, y los posibles mecanismos para resolver los conflictos societarios evitando los juzgados. Siguiendo un camino estable, donde se minimicen las tensiones, las emociones se dejen a un lado y se profesionalicen las relaciones familiares en la empresa. |