x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

01
Sep
2025
Casi mil personas fueron expulsadas del Recinto Ferial durante las Ferias de Alcalá PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Sociedad Alcalá
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de Alcalá

La alcaldesa hace un balance positivo de los nueve días de Fiestas

Terminan las Ferias de Alcalá y toca hacer balance. Y, como es habitual, es muy distinto para el Gobierno y la oposición. Así la alcaldesa de Alcalá vendía las fiestas como unas Ferias seguras y con alta participación; mientras que los socialistas destacaban la celebración de botellones y la escasa afluencia a algunos espectáculos.

Con la celebración del tradicional desfile de carrozas y la exhibición del gran castillo de fuegos artificiales al que asistieron miles de alcalaínos en la noche del domingo, han concluido las Ferias y Fiestas de Alcalá 2025. Esta mañana la alcaldesa, Judith Piquet, ha ofrecido un completo y detallado balance de una ‘Semana Grande’ que se ha desarrollado en un clima “alegre, acogedor y seguro” y en el que vecinos y visitantes “han encontrado propuestas variadas y atractivas para todos los gustos”.

Por ello, la regidora alcalaína ha iniciado su balance dando las gracias a los alcalaínos por haber hecho posible “unas Ferias dignas de una Ciudad Patrimonio de la Humanidad, es decir, tranquilas, participativas, culturales y muy divertidas, brillando ante todo el civismo y la buena convivencia”.

“Los datos de asistencia masiva a todas las propuestas incluidas en el programa avalan el éxito de este modelo de Ferias, abierto, plural y de calidad”, ha añadido la alcaldesa, que también se ha felicitado por el éxito del dispositivo de seguridad: “Nuestra obsesión ha sido propiciar el entorno más seguro y evitar incidentes graves, y gracias a la planificación y a la gran labor de prevención e intervención de nuestra Policía Local y de nuestros servicios de emergencia, lo hemos conseguido un año más”.

“Este éxito no es casualidad, sino resultado de la organización, el trabajo planificado, la seriedad y la implicación del actual equipo de Gobierno, muy diferente a la improvisación y la falta de control de etapas anteriores”, ha apostillado Piquet.

La alta participación en todas las convocatorias organizadas –cerca de 300 en los últimos nueve días- ha sido lo más destacado de las Ferias 2025. Todas las propuestas lúdicas de las peñas, los recorridos de la comparsa de Gigantes y Cabezudos o los pasatiempos infantiles en todos los barrios, entre otras citas festivas, han contado con la presencia y el acompañamiento de centenares de alcalaínos. “Nuestra gratitud permanente para nuestros peñistas, los animadores imprescindibles de nuestras fiestas, y para nuestros giganteros, que han tenido aún más protagonismo este año por su quinto centenario. Unos y otros le ponen alma a nuestras Ferias”, ha elogiado la primera edil.

Las visitas guiadas de ‘Conoce Alcalá con tu familia’ y ‘Patrimonio a la luz de la luna’ no se han quedado atrás en cuanto a capacidad de convocatoria y un año más se han vuelto a llenar de alcalaínos y visitantes interesados en conocer los rincones históricos, los edificios y los monumentos más señeros de la ciudad. En total, más de 200 personas han participado en estos recorridos, a las que hay que sumar el millar de visitantes al mirador de la Torre de Santa María y las cerca de 7.000 consultas atendidas en las Oficinas de Turismo.

Unas cifras que, a juicio de la alcaldesa, han demostrado que “las Ferias no solo son fiesta, también constituyen un motor económico y turístico de primer orden; por eso este equipo de Gobierno también aprovecha estos días para mostrar Alcalá al mundo, reforzándola y proyectándola como referente cultural y patrimonial de la Comunidad de Madrid”.

La gran participación ha sido también la nota destacada en el amplio programa cultural de las Ferias. De este modo, un año más el ciclo de ‘Las Noches del Patio’ agotó todas sus localidades en apenas unas horas. En esta edición se ha vuelto a apostar firmemente por las compañías de danza de la ciudad y cerca de 2.500 personas disfrutaron de las mágicas veladas en el incomparable claustro de Santo Tomás de Villanueva de la Cisneriana.

El Teatro en Ferias, otro clásico del programa cultural de las Ferias en el Teatro Salón Cervantes, también completó el aforo de la práctica totalidad de sus funciones teatrales, sumando más de 5.000 espectadores en el centenario coliseo municipal.

El amplio capítulo de música en Ferias ha vuelto a estar encabezado por los Conciertos de la Muralla, que ha contado con la asistencia de cerca de 12.500 personas. En concreto, al recital de Marta Santos y Antonio José acudieron 2.495 espectadores; al de Rosario y los Manolos, 2.151; la velada ‘Muralla Camp’ tuvo 4.892, y a Los Secretos asistieron 2.912.

La apuesta por un nuevo espacio escénico de calidad, tanto para artistas y espectadores, como ha sido el parque de Sementales, ha funcionado de manera exitosa, con más de 6.500 espectadores en total para un ciclo con propuestas y estilos musicales muy diferentes.

Muy buena acogida ha tenido también la plaza de los Santos Niños, llena de público todas las noches arropando a las bandas locales, protagonistas absolutos del escenario instalado en este rincón festivo incorporado también este año al programa de Ferias. Y el tradicional espacio de música de la plaza de Cervantes, con Burning y las Azúcar Moreno encabezando el cartel de las noches en el escenario del corazón de la ciudad, ha representado un éxito de concurrencia asegurado cada noche.

En suma, un resultado que, para la alcaldesa, ha supuesto otro espaldarazo para la gestión festiva del equipo de Gobierno, “que ha sabido ampliar y diversificar la oferta cultural frente a quienes siempre quisieron unas Ferias limitadas y homogéneas”.

En materia de seguridad, Piquet ha hecho hincapié en que el dispositivo especial desplegado sobre la base de la prevención en esta semana de Ferias ha permitido un desarrollo “seguro y controlado” pese a la gran afluencia de público.

Así, durante los nueve días de festejos, la Policía Local y los equipos de emergencias han realizado un intenso trabajo de anticipación y de intervención. Se han producido múltiples conatos de pelea en el Recinto Ferial que fueron sofocados con rapidez, se han desalojado más de 650 personas conflictivas a las que se les denegó el acceso y se ha detenido a dos individuos tras un apuñalamiento en el local de una peña, que resultó con heridas superficiales y sin riesgo vital para la víctima.

En el Centro histórico las actuaciones más habituales han sido las relacionadas con la venta y consumo de alcohol en la vía pública, el consumo de estupefacientes, miccionar en calles y plazas y pequeñas alteraciones de convivencia. También se han registrado incidencias menores como un hurto en la calle Mayor o un acta por presencia de un perro potencialmente peligroso.

En materia sanitaria, los servicios de la Agrupación de Protección Civil, SUMMA y Cruz Roja han llevado a cabo un total de 151 intervenciones, con predominio de casos de medicina general (56), traumatismos (39), intoxicaciones etílicas (35) y accidentes en atracciones (17). También se han atendido incidencias singulares, como la localización de un menor perdido, la asistencia a un varón de 90 años con dolor torácico y la recuperación de una mujer inconsciente en las inmediaciones del recinto.

Uno de los puntos más relevantes mencionados por la alcaldesa fue el desalojo de 650 personas consideradas conflictivas. Estas expulsiones se llevaron a cabo en los denominados ‘puntos calientes’ de las Ferias, donde se concentraba un mayor número de asistentes. La alcaldesa enfatizó que esta acción fue crucial para mantener la tranquilidad y seguridad del evento, asegurando que los vecinos de la localidad reconocieron y agradecieron estos esfuerzos. Así, se prohibió la entrada a 650 personas conflictivas desde las estaciones de Cercanías. Esta medida se implementó para prevenir posibles alteraciones del orden público y garantizar que las Ferias se desarrollaran sin incidentes graves.

La Policía reportó un total de 925 expulsiones del Recinto Ferial por diversas razones. Esto indica un enfoque proactivo en la gestión de la seguridad, donde se tomaron medidas preventivas para evitar situaciones problemáticas. La alcaldesa también abordó la gestión de conatos de pelea que pudieron surgir en lugares de gran afluencia, como Las Peñas. Según sus declaraciones, estos incidentes fueron sofocados rápidamente, evitando que se convirtieran en situaciones más graves.

Piquet destacó que las estaciones de La Garena, Renfe Central y Universidad estaban adecuadamente cubiertas por agentes de policía. Esta presencia policial fue fundamental para asegurar que no se registraran incidentes significativos durante las Ferias.

La alcaldesa finalizó su intervención explicando un procedimiento específico que se aplica a los jóvenes que llegan a las Ferias. Aquellos que se presenten sin documentación, teléfono móvil y dinero son devueltos a sus municipios de origen. Piquet argumentó que la ausencia de estos elementos sugiere que no vienen a disfrutar del evento, lo que justifica la decisión de devolverlos.

La alcaldesa Piquet dio más datos sobre el apuñalamiento ocurrido en la última noche de las Ferias. En este incidente, un vecino de Alcalá de Henares fue atacado por dos agresores: uno de ellos era menor de edad y el otro mayor. Ambos agresores eran residentes de Mejorada del Campo. La rápida intervención de las autoridades permitió la detención inmediata de los sospechosos en el mismo lugar del incidente.

Tras su detención, los dos agresores fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales correspondientes. El menor fue remitido a la Fiscalía de Menores, mientras que el mayor de edad fue llevado ante la autoridad judicial adecuada. Este proceso subraya la seriedad con la que se está tratando el caso y la intención de las autoridades de garantizar la justicia.

En cuanto al estado de la víctima, la alcaldesa Piquet informó que el vecino agredido se encontraba estable y en buen estado de salud. Después de recibir atención médica, fue dado de alta en pocas horas y pudo regresar a su hogar para estar con su familia. Piquet también mencionó que tuvo la oportunidad de comunicarse con la familia del agredido, quienes confirmaron que su ser querido se encontraba bien tras el incidente.

La alcaldesa concluyó su intervención mencionando que el agredido había acudido el día siguiente a las dependencias del Cuerpo Nacional de Policía para presentar la denuncia correspondiente. Esto indica que, a pesar de la violencia del acto, la víctima está tomando las acciones necesarias para buscar justicia. Finalmente, la alcaldesa Piquet reafirmó su compromiso con la seguridad de los ciudadanos y la importancia de actuar frente a la violencia en cualquier forma. Este incidente ha generado preocupación en la comunidad, pero también ha resaltado la eficacia de la respuesta policial en situaciones críticas.

“El balance de seguridad es positivo: hemos logrado prevenir y resolver los incidentes más relevantes con rapidez y eficacia, lo que demuestra la profesionalidad de la Policía Local, Protección Civil y todos los equipos implicados”, ha subrayado la alcaldesa. Piquet ha querido poner el acento en “el esfuerzo de todos los efectivos municipales y de emergencias” y ha destacado que los cierres y desalojos se realizaron cada noche tanto en el centro como en el Recinto Ferial “sin incidencias reseñables y con absoluta normalidad”.

Ha resaltado la regidora, por otra parte, el concienzudo trabajo previo realizado por la Policía Local, en coordinación con el resto de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, para detectar potenciales peligros y amenazas de grupos delictivos organizados, además de la meticulosa labor realizada sobre el terreno.  “Por ello -ha señalado la alcaldesa-, podemos afirmar que, frente a quienes han intentado generar alarma y confundir con bulos, la realidad ha demostrado que el dispositivo de seguridad ha vuelto a ser un éxito gracias a la planificación y la coordinación entre los distintos Cuerpos y Fuerzas de seguridad y gracias también a la colaboración de los vecinos”.

“Hemos vivido unas fiestas seguras y ha quedado de manifiesto, una vez más, que hemos acertado en la configuración del dispositivo. Nuestra firme creencia en la seguridad preventiva y no reactiva ha redundado en que todos hayamos podido disfrutar de unas Ferias con tranquilidad y han ayudado a mejorar la imagen de nuestras fiestas y de nuestra ciudad”, ha añadido.

Una imagen reforzada, asimismo, por la limpieza y el mantenimiento, gracias a un dispositivo especial con hasta 60 personas dedicadas en exclusiva a las Ferias, repartidas en turnos de mañana y tarde. Adicionalmente se han puesto a su disposición una treintena de medios mecanizados, entre camiones recolectores y compactadores de carga lateral y carga trasera, barredoras mecánicas de calzadas, furgones hidrolimpiadores, baldeadoras de aceras y calzadas, camiones amplirrol, vehículos de caja abierta y furgones motorizados.

En total, se han recogido más de 105.000 kilos de residuos en los nueves días de fiestas. “La ciudad ha amanecido limpia y preparada todos los días gracias a un dispositivo sin precedentes”, ha destacado la alcaldesa, un signo más de la gestión “seria y comprometida de este Gobierno municipal, que trabaja sin descanso por una Alcalá cuidada incluso en momentos de máxima afluencia, algo que no ocurría en etapas anteriores”.

En definitiva, estas “Ferias abiertas, plurales y de calidad”, que han brillado aún más “gracias al comportamiento ejemplar de los vecinos y la generosidad de sus entidades sociales y culturales”, confirman, en palabras de la alcaldesa de Alcalá de Henares, la línea de gestión del equipo de Gobierno y de su modelo “planificado y seguro” de Ferias, frente al modelo del Ejecutivo anterior del PSOE, “marcado siempre por la improvisación y por los incidentes graves, como las batallas campales que ponían el foco mediático en Alcalá”.

En ese sentido, Judith Piquet ha lamentado las críticas destructivas del grupo municipal socialista y ha confesado estar “preocupada” por los comentarios y los ataques de sus concejales, “muy alejados de la realidad que han vivido todos los vecinos y en todo momento deseando que sucediera algo grave”. Frente a esta actitud y la del grupo Más Madrid, “cuyas concejales han estado ausentes y desaparecidas institucionalmente”, la regidora complutense ha refirmado el compromiso y la voluntad del equipo de Gobierno al frente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en la actualidad para “seguir trabajando todos los días para sumar y construir una ciudad dinámica, viva, segura y con oportunidades para todos”.

Y esas "críticas destructivas" regresaban tan solo minutos después de terminar la rueda de prensa. El PSOE hacía su propio balance de las fiestas y lo hacía para destacar los botellones, la escasa asistencia a algunos espectáculos, y por supuesto el apuñalamiento. "Para el Partido Socialista de Alcalá de Henares, las recientes Ferias de Alcalá han estado marcadas por graves deficiencias en seguridad. Pese al despliegue policial anunciado, un joven resultó herido por arma blanca dentro del recinto ferial. Este apuñalamiento – y, según informan vecinos y medios otro en la calle Murillo – evidencia que se colaron armas en el recinto. “Hemos solicitado a la alcaldesa explicaciones públicas sobre lo sucedido y sobre el dispositivo de seguridad desplegado. La ciudadanía merece transparencia y claridad, no el silencio ni la autocomplacencia que definen a este equipo de Gobierno de PP y VOX.” Unos gravísimos episodios de arma blanca que nunca antes se habían producido durante los gobiernos socialistas de Javier Rodríguez Palacios, señalan.

Otro aspecto negativo ha sido el fracaso estrepitoso en el control del botellón. Días antes de las Ferias, la alcaldesa y sus concejales anunciaron mano dura contra el consumo de alcohol en la vía pública, prohibiendo expresamente cualquier botellón en la ciudad durante las fiestas. Sin embargo, la realidad contradijo las grandilocuentes declaraciones: el centro histórico de Alcalá se convirtió cada noche en un gran botellódromo. “Lejos de evitarse, el botellón se ha trasladado del parque de la Juventud a las plazas de nuestro centro histórico y resto de parques de la ciudad, demostrando que la supuesta prohibición que tanto vendió la alcaldesa se ha quedado en papel mojado y nos ha dejado una imagen del centro histórico convertido en un basurero nocturno.” En definitiva, una alcaldesa incapaz de cumplir sus compromisos, mintiendo a los vecinos y vecinas de Alcalá.

Unas ferias que ya empezaron torcidas para la alcaldesa Judith Piquet, quien recibió una sonora pitada durante el pregón por parte de los asistentes. Más allá de la seguridad, las Ferias 2025 han estado marcadas por fallos organizativos notables. El programa oficial de actos se publicó con enorme retraso, generando desconcierto entre vecinos y visitantes. A solo diez días del inicio de las ferias “ni la página web municipal ni ningún formato impreso ofrecían la programación de las Ferias”, algo inédito que el PSOE atribuye a “la falta de previsión y desorganización” del Gobierno de Partido Popular y VOX”. Asimismo, se vivió caos en la venta de entradas para el ciclo “Las Noches del Patio” que provocaron enfados y críticas entre los vecinos.

Los socialistas complutenses afirman además que las apuestas estrellas de este equipo de Gobierno, el ciclo de Conciertos y la Muralla y los festejos taurinos, no han calado entre la población a tenor de la fría respuesta del público. La vuelta de los festejos taurinos a Alcalá se ha saldado con tendidos vacíos y grandes críticas de los taurinos por la mala calidad de los espectáculos, así como de la ausencia de encierros (otra de las promesas incumplidas por Judith Piquet).

En cuanto a Los Conciertos de la Muralla, “el Ayuntamiento anunciaba ambiciosamente que esperaba más de 45.000 personas y la realidad es que la organización tuvo que ofrecer promociones de última hora –como ya hiciera el año pasado– para salvar la cara”. Para el PSOE de Alcalá, esto evidencia que la estrategia del Gobierno local no conecta con las preferencias del público.

Otro ejemplo más de este caos organizativo es la ausencia del concurso de comparsas que se celebraba desde las ferias de 2017, siendo alcalde Javier Rodríguez Palacios, y que premiaba la participación de peñas y entidades alcalaínas. “La alcaldesa ningunea a las peñas y a las asociaciones, que participan de manera gratuita en la cabalgata, mientras paga a asociaciones de otros municipios para suplir el concurso de comparsas que favorecía a las entidades locales.”

En resumen, la ciudadanía alcalaína ha dado la espalda parcialmente a estas apuestas costosas, enviando un mensaje claro de que las fiestas deben pensarse con más sensibilidad hacia los gustos reales de la gente.

A pesar de todos estos contratiempos, las Ferias de Alcalá 2025 han vuelto a demostrar la grandeza y madurez de los vecinos y vecinas. “Queremos agradecer expresamente la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de los voluntarios de Protección Civil y del personal municipal que, con profesionalidad y entrega, han logrado resolver incidentes y mantener la calma cuando surgieron problemas. Su presencia –muchas veces silenciosa– ha permitido que pudiéramos disfrutar de las fiestas. Igualmente, nuestro reconocimiento a asociaciones y artistas locales, y sobre todo a las peñas festivas, que han vuelto a darlo todo para animar cada rincón de Alcalá durante esta semana grande. Su esfuerzo merece el aplauso de todos.”, añaden.

“Por encima de todo, agradecemos a la ciudadanía alcalaína. Son los vecinos y vecinas de Alcalá quienes, con su comportamiento ejemplar, han hecho posibles unas Ferias de sano disfrute y convivencia. Gracias a esa actitud positiva y responsable de los alcalaínos podemos decir que nuestras Ferias han sido, en esencia, un éxito ciudadano. Enhorabuena a Alcalá y a su gente, verdadero patrimonio de estas fiestas.”, concluyen.

Al margen de la política, las Ferias terminaban el pasado domingo con la tradicional Cabalgata. Miles de alcalaínos han disfrutado del espectacular el desfile de carrozas y los fuegos artificiales, que han puesto el broche final a las Ferias y Fiestas 2025.

El desfile de carrozas modificó el recorrido debido a las obras de la Avenida de Guadalajara. La comitiva partió desde la rotonda de la calle Luis de Medina con Vía Complutense, hasta la rotonda Antonio Fraguas “Forges”. Después tomó la Avenida Marques de Alonso Martínez, Ronda Ancha, Giner de los Ríos, Rotonda de Aguadores, Colegios, finalizando en Plaza Cervantes a la altura de la calle Libreros.

Además de las carrozas, el desfile han contado con la participación los Bomberos, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, los Pequeñantes, las peñas festivas, y el pasacalles ‘Recuerdos de Wonderland’ para finalizar compuesto por 140 personas y 3 plataformas que han puesto un final mágico y muy aplaudido al desfile. Durante el recorrido se han repartido más de 3.000 kilos de caramelos sin gluten.

A la finalización de la cabalgata se ha procedido a la retirada del estandarte de las peñas del balcón del Ayuntamiento. Y a las doce de la noche, un gran castillo de fuegos de artificiales cerró estas Ferias y Fiestas 2025 desde la Huerta de Obispo.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar