|  SATSE critica que los 14 ambulatorios sólo atienden a un 5% de los madrileños
Tras la negativa de algunos centros a aceptar el recorte en el  horario de atención con cita en los ambulatorios, la Consejería de  Sanidad ya ha escogido los 14 en los que se pondrá en marcha la polémica  medida. Y algunos de ellos están en la Zona Este de Madrid. Así, el  Puerta de Madrid de Alcalá; el Arganda Felicidad de Arganda; y el Centro  de Salud Las Olivas de Aranjuez cerrarán el horario de consulta a las  seis y media de la tarde. Junto a ellos, el resto de centros son: Centro de Salud Alpes,  Príncipe de Vergara y Federica Montseny, en Madrid capital; Marqués de  Valdavia, en Alcobendas; Soto del Real; El Soto, en Móstoles;  Navalcarnero; Perales del Río, en Getafe; Villalba Estación, Isabel II,  en Parla; y Huerta de los Frailes, en Leganés. SATSE Madrid considera que la política  del Gobierno de la Comunidad de Madrid, sin el apoyo mayoritario de la  Mesa Sectorial que representan SATSE Madrid, CCOO y UGT, provocará, a  corto y medio plazo, la no utilización del Centro de salud como puerta  de entrada al SNS y la reducción, a medio plazo, de numerosos  profesionales. “Si ahora cuesta pensar en la Atención Primaria como puerta de  entrada al sistema sanitario, debido principalmente, a la precariedad de  sus plantillas y a la escasa dotación de medios, con esta medida el  Gobierno regional está dando la puntilla a un modelo que, bien dirigido,  serviría para agilizar tiempos de espera y evitar que las Urgencias se  saturen periódicamente”, explican desde SATSE Madrid que consideran que  la selección hecha por Gobierno y sindicatos firmantes del Acuerdo “es  una tomadura de pelo”. Los 14 centros de salud elegidos para la muestra no pueden ser  considerados representativos ya que entre todos ellos no suman ni el 6%  de la población total de la Comunidad de Madrid. Muchos de ellos no  llegan a los 15.000 usuarios (Puerta de Madrid o Huerta de los Frailes) y  alguno ni siquiera a los 10.000  (Príncipe de Vergara o Perales del  Río). Desde SATSE Madrid se reitera su negativa a participar en “esta  farsa”, indicando que velará por el interés de todos los trabajadores  que no hayan aceptado participar en este ‘pilotaje’, así como el  desarrollo de éste. SATSE Madrid está elaborando diversos escritos para que los  profesionales de Enfermería afectados dejen de forma clara, y por  escrito, su negativa a participar en este pilotaje ya que ha tenido  conocimiento de “presiones” para que algunos de ellos colaboren con la  experiencia piloto a pesar de ser contrarios a la medida. SATSE Madrid lamenta que “finalmente se haya apostado por un modelo,  que no sirve para mejorar la conciliación de los profesionales  sanitarios de los Centros de Salud sino para contentar a un sólo  colectivo. Por último, desde SATSE Madrid se denuncia que esta situación será  perjudicial no sólo para los Centros de Salud que verán reducidas sus  plantillas aún más sino muy especialmente sobre el resto de centros  asistenciales, especialmente las Urgencias hospitalarias. “Si un usuario  ve que su Centro de Salud no le presta asistencia buscará otra  alternativa pública, la Urgencia hospitalaria, perdiendo la Atención  Primaria todo su significado como puerta de entrada al SNS”. Actualmente, en la CAM la inmensa mayoría de los ciudadanos, por su  horario laboral, tendría pocas posibilidades de acceder al Centro de  Salud a las 18:30, hora límite impuesta por la Consejería y para ser  atendido por sus profesionales de referencia por la libre elección,  teniendo que acudir a los Servicios de Urgencia ya de por sí colapsados. |