x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

12
Abr
2025
Valdilecha y El Molar celebran las primeras Pasiones Vivientes de la Semana Santa PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Noticias Zona Este
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de El MolarLa de El Molar se desarrolla en una cueva

Valdilecha se prepara para revivir su tradicional Pasión Viviente de Jesús, este sábado 12 de abril de 2025 al atardecer. Un evento que, desde 1998, se ha convertido en uno de los actos más representativos de la Semana Santa madrileña. En su 28ª edición, la localidad ofrecerá una espectacular puesta en escena con siete escenarios al aire libre y la participación de hasta 150 vecinos entre actores, técnicos y colaboradores.

La representación comenzará al atardecer con el desfile de la centuria romana, que recorrerá las calles acompañado de la Agrupación Musical ‘Sones del Tajuña’, marcando el inicio de esta narración que trasladará a los asistentes al año 33 de la era cristiana. Durante dos meses, los participantes han trabajado en la preparación de vestuario, ensayos y un despliegue técnico de sonido, iluminación y efectos especiales. El montaje de escenarios se realiza de manera dinámica, sin interrupciones, gracias a un equipo de tramoyistas.

Uno de los momentos más sobrecogedores es el Camino al Calvario, que transcurre por una empinada calle hasta un montículo en las afueras del municipio. Allí se representarán las Tres Caídas, el Encuentro con la Verónica, la Crucifixión, la Muerte, el Entierro y la Resurrección de Cristo, en un entorno natural que realza la emotividad del momento.

El vestuario es confeccionado por los propios actores y miembros de la Asociación Cultural San Martín de Valdilecha, organizadora del evento. Además, la representación contará con una banda sonora especialmente seleccionada y música en directo a cargo de la Agrupación Musical ‘Sones del Tajuña’. Desde hace casi tres décadas, la Pasión Viviente de Valdilecha vuelve a ser un referente cultural y religioso, atrayendo cada año a cientos de visitantes al municipio.

La Pasión de El Molar, única pasión del mundo representada íntegramente en un enclave milenario, las cuevas de origen árabe de “El Charcón”, se representará este 2025 los días 12 y 13 de abril a las 20:45 horas. Más de 100 vecinos de El Molar interpretarán de forma fidedigna los últimos días de Jesucristo, desde su Entrada Triunfal en Jerusalén hasta su Resurrección.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas