Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
26 Nov 2025 |
|
Torrejón homenajeó a las víctimas de violencia de género con un espectáculo de danza teatralizada y los cuentos de los institutosUn año más, a las doce de la mañana del 25-N alumnos de los institutos, asociaciones de mujeres y políticos se reunían en Torrejón para recordar a las víctimas de violencia de género del año. Así los 27 concejales subían al escenario de los Ángeles para iniciar un acto el que se recordó a las 39 víctimas de este 2025. Tras un minuto de silencio los concejales abandonaban un escenario con flores, velas y zapatos rojos que sería protagonistas de la segunda parte del acto institucional del 25-N en Torrejón. Durante el acto, el alcalde, Alejandro Navarro, acompañado por la Corporación Municipal, ha leído con voz firme, pero cargada de emoción, unas sentidas palabras, trasmitiendo un claro mensaje: “que cada una de las vidas arrebatadas por la violencia de género representa una tragedia no solo para las víctimas, sino para toda la sociedad en la que no puede tener cabida esta lacra social”.
De tal forma y tras abandonar el escenario los políticos, lo ocuparon dos bailarines que ofrecieron un espectáculo de danza teatralizada en que la emoción y la plasticidad fueron protagonistas. Y tras el teatro, un acto que ya es habitual en la celebración del 25-N de la localidad: representantes de colegios e institutos subieron al escenario para contar el proyecto en el que han estado trabajando en los últimos meses, con la violencia de género como protagonista. Y en esta ocasión la idea fue crear cuentos infantiles para las nuevas generaciones. Unos cuentos de los que dejaron algunas frases sobre el escenario. Y desde allí hasta el Teatro, pues la segunda parte de la celebración del 25-N en Torrejón fue la representación de una divertida obra con el nombre "Ni tu ni yo" en el José María Rodero a la que acudieron los alumnos de los institutos en dos pases.
La Asamblea se acordaba de ellas, y lo hacía con una performance impactante- Así tras leer el nombre de cada una de las víctimas fueron depositando sus nombres en un ataúd para simbolizar la muerte del patriarcado. Fue el momento central de un acto simbólico y reivindicativo en el que el recuerdo a Palestina estuvo presente a través de una canción creada por la propia Asamblea 8-M.
|