x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

19
Nov
2025
El Congreso celebra el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - España
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con una sesión solemne este viernes

D​on Felipe y Doña Letizia acompañados por Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, presidirán, en el Congreso de los Diputados, el acto “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Los actos programados para conmemorar los 50 años desde la recuperación de la monarquía tendrán lugar el viernes 21 de noviembre el primero en el Palacio Real, donde Su Majestad la Reina Doña Sofía recibirá Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro que le concedió el pasado mes de enero para reconocer públicamente su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.  Junto a la Reina Sofía, también recibirán el Collar de Orden el expresidente del Gobierno Felipe González y a los “padres” de la Constitución Miquel Roca y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, también por su dedicación y entrega al país y la Corona.

El segundo en el Congreso de los Diputados que organizará una mesa titulada “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”, una jornada pensada para analizar desde distintas disciplinas la relevancia del cambio institucional. Participarán especialistas en derecho constitucional, historiadores y representantes del mundo académico que aportarán perspectivas sobre memoria, legitimidad y reformas posibles.

En este acto, organizado por el Congreso, y al que asistirán el resto de los poderes del Estado, contará con la participación de Miquel Roca y Miguel Herrero, padres vivos de la Constitución, así como de la académica Adela Cortina y de la presidenta del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Rosario García Mahamut.​

Don Felipe, junto a Doña Letizia y Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, impondrá el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”. También, serán condecorados Felipe González, Miguel herrero y Rodríguez de Miñón y Miguel Roca Junyent.

Recibirán la Insigne Orden del Toisón de Oro: Felipe González Márquez por “su dedicación y entrega al servicio de España, de la Corona y de la integración de nuestro país en Europa y en la comunidad internacional”; Miguel herrero y Rodríguez de Miñón por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona, a través de sus esfuerzos para promover la convivencia y el ordenamiento constitucional”; y Miguel Roca Junyent por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona, a través de sus esfuerzos para promover la convivencia y el ordenamiento constitucional”.

En 2018 Su Alteza Real la Princesa de Asturias recibió de manos de Don Felipe el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro, una Orden que desde hace siglos se otorga –entre otros y singularmente− al Príncipe o Princesa de Asturias desde muy joven, para que a lo largo del tiempo vaya conociendo, poco a poco, las tradiciones y deberes de la Corona y comprendiendo las responsabilidades que un día tendrá que asumir.

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1430 por el Duque de Borgoña Felipe III el Bueno, con motivo de su matrimonio con Isabel de Portugal. Vinculada a la Familia, y no al Ducado de Borgoña, pasó, por el matrimonio de la Duquesa María con el Emperador Maximiliano, a su nieto Carlos I de España, el Emperador Carlos V. Desde entonces, los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden.

El Collar de la Orden, inspirado en el mito de Jasón, consta de un collar de oro con las armas de los Duques de Borgoña, del que cuelga el Toisón o Vellocino, también de oro. Los collares son propiedad de la Orden, a la que deben devolverse a la muerte de cada Caballero.

Soberanos y miembros de Familias Reales y destacadas personalidades de la aristocracia, la política y las armas, españolas y extranjeras han recibido el Toisón desde su fundación. El número de Collares entregados desde entonces asciende a cerca de mil doscientos.

En 1985, Don Juan Carlos concedió por primera vez el Toisón a Soberanas reinantes, que lo fueron las Reinas Beatriz de los Países Bajos y Margarita de Dinamarca, y en 1989 lo recibió la Reina Isabel II del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

Durante su reinado, Don Juan Carlos concedió el Toisón de Oro a Su Alteza Real el Príncipe de Asturias; Don Nicolás de Cotoner y Cotoner, Marqués de Mondéjar; Don Torcuato Fernández Miranda, Duque de Fernández Miranda; Don José María Pemán Permartín; Su Majestad Carlos XVI Gustavo, Rey de Suecia; Su Alteza Real Juan I, Gran Duque de Luxemburgo; Su Majestad Olav V, Rey de Noruega; Su Majestad Aki Hito, Emperador del Japón; Su Majestad Hussein, Rey de Jordania; Su Majestad Beatriz, Reina de los Países Bajos; Su Majestad Margarita II, Reina de Dinamarca; Su Majestad Isabel II, Reina del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte; Don Beltrán Osorio y Díez de Rivera, Duque de Albuquerque; Su Majestad Alberto II, Rey de los Belgas; Su Majestad Harald V, Rey de Noruega; Don Simeón Sajonia-Coburgo, Primer Ministro de Bulgaria; Su Majestad Bhumibol, Rey de Tailandia; Su Alteza Real Henri, Gran Duque de Luxemburgo; Don Adolfo Suárez González, Duque de Suárez; Su Majestad Abdullah Bin Abdulaziz Al-Saud, Custodio de las Dos Sagradas Mezquitas y Rey de Arabia Saudí; Don Javier Solana Madariaga; Don Víctor García de la Concha; Su Excelencia Nicolas Sarkozy, Presidente de la República Francesa, y el Sr. Enrique V. Iglesias.

Tras la imposición de los Collares de la Insigne Orden del Toisón de Oro, Sus Majestades los Reyes se trasladarán al Congreso de los Diputados donde presidirán acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España y se desarrollará una mesa titulada “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.​

La ceremonia está programada para las 12:30 horas en la Sala Constitucional de la Cámara Baja y será moderada por los periodistas Fernando Ónega e Iñaki Gabilondo. Entre los asistentes se encuentran figuras relevantes como la Princesa Leonor y la Infanta Sofía, así como Miquel Roca y Miguel Herrero, ambos considerados padres vivos de la Constitución española. También participarán la académica Adela Cortina y Rosario García Mahamut, presidenta del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Los partidos Esquerra Republicana (ERC), Junts, Bildu y el Bloque Nacionalista Galego (BNG) han decidido no asistir al acto conmemorativo. Esta decisión se enmarca en una postura política más amplia que refleja sus convicciones republicanas y su rechazo a la Monarquía.

Esquerra Republicana ha argumentado que nunca ha participado en actos donde esté presente el Jefe del Estado. En esta ocasión, los republicanos catalanes han expresado que si la Monarquía es realmente "tan demócrata" y ha contribuido a la democracia, debería someterse a las urnas para ser legitimada por el pueblo.

El partido Sumar también ha anunciado que sus representantes en la Mesa del Congreso, la vicepresidenta Esther Gil y el secretario primero Gerardo Pisarello, no asistirán al evento. Esta decisión también se basa en sus convicciones republicanas, alineándose con la postura de los otros partidos mencionados.

Es importante señalar que Junts, que había apoyado a Pedro Sánchez en su investidura, confirmó la ruptura de este pacto la semana pasada. Esta ruptura ha sido confirmada por fuentes de los partidos involucrados y refleja un cambio significativo en la dinámica política actual.

Néstor Rego, el único diputado del BNG, ha declarado que no celebrará el 50 aniversario de la Monarquía, la cual considera que fue instaurada "a dedo por el dictador Franco". Esta afirmación subraya el rechazo de su partido hacia la legitimidad histórica de la Monarquía en España.

El pasado martes se llevó a cabo un significativo acto en la Fundación Transición Española, que consistió en una mesa redonda titulada "El Rey y la transición: 50 años de su proclamación". La infanta Elena estuvo presente como testigo del evento, que se centró en la conmemoración del medio siglo desde la proclamación del rey Juan Carlos I.

Los ponentes de la mesa redonda coincidieron en que la proclamación del rey Juan Carlos I marcó el inicio de un proceso político crucial que llevó a España hacia la democracia. Este proceso se fundamentó en principios de concordia y reconciliación, elementos esenciales para la transición de un régimen autoritario a uno democrático. El rey Carlos I fue destacado como el artífice de esta transición, ya que tomó la decisión de renunciar a todos los poderes que había heredado de Francisco Franco. Esta acción fue vista como un gesto fundamental que permitió abrir las puertas a un nuevo sistema político en España.

El acto concluyó con la lectura de un mensaje del rey emérito Juan Carlos, que fue presentado por Carlos Espinosa de los Monteros. En su mensaje, el rey agradeció a los presentes por su apoyo durante este proceso histórico.

En su declaración, Juan Carlos I enfatizó la importancia de la unidad y el esfuerzo colectivo durante la transición. Mencionó que "todos juntos unimos esfuerzos y renuncias para realizar esta difícil transición para convertir a España en una democracia parlamentaria". Este comentario subraya la colaboración y el sacrificio que fueron necesarios para lograr la democratización del país.

El mensaje del rey emérito concluyó con un llamado a la solidaridad y el apoyo hacia su hijo, el actual rey Felipe VI, en su labor de continuar con el legado de la transición. Juan Carlos I solicitó el mismo respaldo que recibió durante su reinado, destacando la importancia de la continuidad en la monarquía y el papel del rey en la estabilidad democrática de España.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas