x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

21
Oct
2025
Sánchez propone a Europa eliminar el cambio de hora PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - España
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por MoncloaEspaña cree que los perjuicios son mayores a los beneficios

El Gobierno de España ha anunciado su intención de proponer en el Consejo de Energía de la Unión Europea la eliminación del cambio de hora estacional a partir de 2026. Esta decisión se basa en la percepción de que el cambio de hora no contribuye significativamente al ahorro energético y tiene efectos adversos en la salud y el bienestar de los ciudadanos.

Pedro Sánchez hizo el anuncio a través de un video en la red social ‘X’, en el que destacó que esta semana se realizará el cambio de horario de verano a invierno. En su mensaje, expresó su escepticismo respecto a la necesidad de ajustar el reloj dos veces al año, subrayando que la mayoría de los ciudadanos, tanto españoles como europeos, se oponen a esta práctica.

El presidente mencionó que diversas encuestas revelan un rechazo mayoritario al cambio de hora. Además, hizo hincapié en que la ciencia ha demostrado que este cambio no genera un ahorro energético significativo y, en cambio, altera los ritmos biológicos de las personas.

El Gobierno español se apoyará en tres argumentos fundamentales para respaldar su postura:

Respaldo Ciudadano: Existe un apoyo mayoritario entre la ciudadanía española y europea para eliminar el cambio de hora.

Falta de Evidencia Científica: No hay pruebas concluyentes que demuestren que el cambio de hora contribuye a un ahorro energético considerable.

Impacto en la Salud: Se han documentado consecuencias negativas en la salud y el bienestar de millones de personas debido a este cambio.

Las fuentes de Moncloa recordaron que el Parlamento Europeo y la Comisión Europea ya habían apoyado esta medida en el pasado. Sin embargo, ahora es necesario que los Estados miembros de la Unión Europea tomen la iniciativa para implementar este cambio, aprovechando que el calendario actual de cambios se extiende hasta 2026.

El Gobierno español argumenta que eliminar el cambio de hora sería un paso hacia una Unión Europea más moderna, que preste atención a las necesidades cotidianas de los ciudadanos. Se busca un enfoque más humano y menos mecánico en la política europea, enfatizando la importancia de sincronizar las políticas con la vida real de las personas.

La práctica del cambio de hora fue implementada en 1980 por la Comunidad Económica Europea con el objetivo de maximizar el uso de la luz solar y reducir el consumo energético, además de facilitar el funcionamiento del mercado común. Sin embargo, el Gobierno sostiene que, casi medio siglo después, los cambios en la economía, la tecnología y los hábitos sociales han dejado obsoleta esta medida, que sigue afectando el bienestar de la población.

La Unión Europea establece un calendario de cambios de hora cada cinco años, siendo el más reciente publicado en el BOE el 11 de marzo de 2022, que abarca hasta 2026.

En 2018, la Comisión Europea propuso la eliminación del cambio de hora estacional, permitiendo a cada país decidir si mantener su horario actual o establecer uno permanente. En marzo de 2019, el Parlamento Europeo respaldó esta propuesta, sugiriendo que el cambio debería eliminarse para 2021, tras una consulta pública que reveló que el 84% de los europeos y el 66% de los españoles estaban a favor.

A pesar del apoyo del Parlamento Europeo, la propuesta no ha sido adoptada con la misma urgencia por el Consejo de la UE. Seis años después, los Estados miembros aún no han alcanzado una posición conjunta sobre el tema.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, realizó declaraciones críticas hacia el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en relación con su reciente anuncio sobre la propuesta de eliminar el cambio de hora estacional. Esta intervención se produce en un contexto político donde Almeida cuestiona la relevancia de los temas que aborda Sánchez, sugiriendo que su enfoque es una estrategia para desviar la atención de otros problemas más urgentes.

Martínez-Almeida ha calificado esta propuesta como una "cortina de humo", sugiriendo que es una táctica para desviar la atención de los ciudadanos de los problemas reales que enfrenta el Gobierno. En sus declaraciones, el alcalde enfatiza que la preocupación principal de los españoles debería ser la convocatoria de elecciones, en lugar de debates sobre el horario.

El alcalde argumenta que los ciudadanos, especialmente los autónomos, están más interesados en cuestiones prácticas y económicas, como el pago de sus cuotas, que en la discusión sobre el cambio de hora. Además, menciona a las mujeres afectadas por la violencia de género, insinuando que sus preocupaciones son mucho más urgentes y relevantes que el debate horario

Martínez-Almeida utiliza la ironía para destacar la desconexión entre las acciones del Gobierno y las necesidades de la ciudadanía. Se refiere a la figura de María Corina Machado, sugiriendo que su interés en la hora en que será felicitada por Sánchez es trivial en comparación con los problemas serios que enfrenta el país.

El alcalde también critica al Gobierno por su incapacidad para presentar presupuestos durante tres años consecutivos. Esta falta de acción se presenta como un signo de ineficacia y falta de liderazgo, lo que, según Almeida, justifica la necesidad de que los ciudadanos tengan la oportunidad de elegir su futuro en las urnas, en lugar de estar "secuestrados" por un Gobierno que no responde a sus necesidades.

El portavoz del Partido Popular (PP) en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, acusó al presidente Sánchez de utilizar el cambio de hora como una "cortina de humo" para desviar la atención de problemas más graves que enfrenta el país. Según su opinión, este cambio horario no es más que un señuelo que impide que se discutan temas cruciales como:

La nueva tasa de autónomos: Un asunto que afecta a muchos trabajadores por cuenta propia.

La dificultad de los jóvenes para acceder a la vivienda: Un problema que ha sido recurrente en el debate social y político español.

La falta de protección para mujeres: Mencionó específicamente las "pulseras" que han dejado a decenas de mujeres desprotegidas.

La ausencia de Presupuestos Generales: Un tema que genera incertidumbre en la gestión económica del país.

Los ataques a las instituciones: Un punto que refleja la preocupación por la estabilidad y la integridad de las instituciones democráticas.

Díaz-Pache utilizó la ironía para enfatizar su mensaje, sugiriendo que el presidente debería "no confundirse" con el cambio horario y asegurarse de llegar "puntual" a su cita en la 'comisión Koldo' el 30 de octubre en el Senado. Este comentario no solo busca resaltar la importancia de la puntualidad en el ámbito político, sino que también insinuó que Sánchez podría tener problemas de gestión del tiempo, lo que podría afectar su responsabilidad ante la justicia.

El portavoz adjunto de Vox, Íñigo Henríquez de Luna, se unió a las críticas del PP, argumentando que el cambio horario no tiene sentido. Su declaración se centró en que lo único que realmente importa a los ciudadanos es la "hora de que dimita" el presidente y la "hora de que acabe a disposición judicial". Esta afirmación refleja un fuerte descontento hacia la figura del presidente y su gestión.

Por otro lado, la portavoz del PSOE, Mar Espinar, defendió el cambio de hora, argumentando que su eliminación es "lo lógico" y que ha sido un tema de debate durante años. Esto sugiere que dentro del PSOE existe una voluntad de avanzar en esta cuestión, considerando que es una medida necesaria.

Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid, también se pronunció a favor de la eliminación del cambio horario, señalando que su formación impulsará "todo lo que contribuye a mejorar la salud de las personas". Esta afirmación indica un enfoque en el bienestar ciudadano y la salud pública, sugiriendo que el cambio de hora podría tener implicaciones positivas en estos aspectos.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas