Las Leyes “Bolaños” y “Begoña” de reforma de la justicia, la LOREG, la Ley de Medios o el embargo de armas a Israel, entre ellas
Este jueves Míriam Nogueras, portavoz de Junts en el Congreso, formalizó la ruptura con el Gobierno de Pedro Sánchez, una decisión que ya había sido anticipada la semana anterior. Este anuncio marca un hito significativo en la relación entre Junts y el Ejecutivo, ya que implica una serie de acciones concretas que afectarán la legislatura en curso.
Junts ha decidido presentar enmiendas a la totalidad de todas las leyes que el Gobierno presente. Esto implica que cada propuesta legislativa del Ejecutivo será rechazada de manera frontal, lo que podría dificultar la capacidad del Gobierno para avanzar en su agenda legislativa. Además de las enmiendas a las leyes aún no tramitadas, Junts también ha declarado su intención de votar en contra de 21 leyes que ya están en proceso legislativo. Este paso es crucial, ya que refuerza la postura de oposición activa que la formación política ha adoptado.
Junts ha dejado claro que no apoyará unos hipotéticos Presupuestos para el año 2026. Esta decisión implica que el Gobierno de Sánchez enfrentará serias dificultades para aprobar su presupuesto, lo que podría llevar a una parálisis financiera y administrativa. Durante su comparecencia en el Congreso, Míriam Nogueras expresó que "la legislatura de Pedro Sánchez queda bloqueada". Esta afirmación subraya la gravedad de la situación y la percepción de Junts sobre la incapacidad del Gobierno para avanzar sin su apoyo.
Nogueras también recriminó al presidente Sánchez por no haber explicado cómo planea gobernar sin el respaldo de Junts. Esta falta de comunicación ha sido un punto crítico en la relación entre ambas partes, y Junts considera que el Gobierno ha perdido una "oportunidad histórica" al no cumplir con los acuerdos previamente establecidos.
La portavoz de Junts lamentó que el Gobierno no haya cumplido con los compromisos adquiridos durante la investidura de Sánchez, acuerdos que fueron fundamentales para que Junts apoyara su ascenso al poder. Esta falta de cumplimiento ha llevado a la formación a considerar que su apoyo ya no es viable.
El partido Junts, liderado por Carles Puigdemont, ha anunciado su intención de presentar enmiendas a la totalidad a varias leyes propuestas por el Gobierno en una reciente rueda de prensa en la Cámara Baja. Este movimiento implica un veto a todas las iniciativas legislativas del Ejecutivo, lo que podría tener un impacto significativo en la legislatura actual.
Junts ha declarado que todas las leyes que el Gobierno ha presentado en el Congreso recibirán su veto. Esto incluye no solo las leyes actuales, sino también cualquier futura propuesta legislativa, incluyendo los presupuestos generales del Estado. Según el partido, esta acción tiene como consecuencia el "bloqueo" de la legislatura, lo que podría dificultar la aprobación de nuevas normativas.
Junts ha identificado una serie de leyes específicas a las que se opondrá. Entre estas se encuentran:
Ley de Familias
Ley de Universalidad del Sistema Nacional de Salud
Ley para la Equidad y Cohesión del Sistema Sanitario
Ley de Restablecimiento de la Comisión Nacional de Energía
Ley de Información Empresarial sobre Sostenibilidad
Ley de Industria y Autonomía Estratégica
Ley de Comercio Exterior y Materia de Defensa (incluye el embargo de armas a Israel)
Ley de Defensa de los Consumidores
Ley de Administradores y Compradores de Crédito
Ley de Prevención de Consumo de Bebidas Alcohólicas en Menores
Ley de Información Clasificada
Ley de Servicios Digitales y Regulación de los Medios de Comunicación
Normas para la Inclusión Social y Laboral de Personas con Discapacidad
Ley de Responsabilidad Patrimonial
Ley de Prevención de la Reducción de Inflación
Ley de Comercio de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Ley de Modificación del Sistema Universitario
Ley de Protección para la Libertad de Expresión
Ley de Jurisdicción Universal
Transposición de la Directiva Europea sobre Sanciones y Defensa de Soberanía
Ley de Control, Inspección y Régimen Sancionador de la Pesca Marítima
Ley de Regulación del Voto Telemático en Cesiones de Órganos de Gobierno de Administraciones Públicas
El partido ha enfatizado que no apoyará ninguna de las leyes que están actualmente en trámite parlamentario. Sin embargo, no han especificado si su voto será en contra o si optarán por la abstención. Esta decisión podría abrir una puerta para que el Gobierno logre la aprobación de algunas leyes, dependiendo de la dinámica de votación en el Congreso. |