Para frenar la instalación de las plantas solares
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (RABASF) ha solicitado a la Comunidad de Madrid que proceda con carácter urgente a la declaración de la zona de amortiguamiento del Paisaje Cultural de Aranjuez como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Paisaje Cultural. Esta petición surge en respuesta a un informe de la Comisión de Monumentos y Patrimonio Histórico de la RABASF, que destaca el potencial impacto negativo de la construcción de cuatro plantas solares fotovoltaicas en el entorno protegido de Aranjuez, un sitio reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO desde 2001.
El informe titulado 'Impacto patrimonial de cuatro plantas fotovoltaicas dentro del paisaje cultural de Aranjuez', elaborado por el académico Pedro Moleón Gavilanes y basado en un estudio de la académica Carmen Añón, evalúa las consecuencias de las instalaciones solares propuestas, que incluyen:
Las Fresas (Ontígola y Aranjuez)
Tagus 1 (Ocaña y Ontígola)
Envatios XXII Fase II
Los Pradillos (Colmenar de Oreja)
Todas estas plantas ya cuentan con la declaración favorable de impacto ambiental y las autorizaciones necesarias del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, así como de la Delegación del Gobierno en Madrid.
La RABASF insta a la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, bajo la dirección de Mariano De Paco Serrano, a que inicie el expediente para declarar como BIC la totalidad del territorio que comprende la zona núcleo y la zona de amortiguamiento del Paisaje Cultural de Aranjuez. La Academia enfatiza la urgencia de esta acción, dado que la zona de amortiguamiento actualmente carece de protección sectorial específica, a excepción de la que se deriva de la Convención de la UNESCO de 1972.
Desde 1983, Aranjuez tiene la declaración de Conjunto Histórico, lo que es comparable a un BIC en la misma categoría. Entre los bienes patrimoniales declarados como BIC se encuentran:
El Palacio Real
La Casa de Caballeros y Oficios
La Casa de Infantes
La Casa Museo del Labrador
Jardines históricos como los de Isabel II, de la Isla, del Príncipe, del Brillante y del Deleite
La Dehesa de Sotomayor o Casa de la Monta
La RABASF señala que estas declaraciones proporcionan un régimen de protección que prohíbe cualquier construcción que altere el carácter del patrimonio o perturbe su contemplación.
El informe destaca que la inclusión de Aranjuez en la Lista del Patrimonio Mundial establece que el bien inscrito incluye una zona núcleo y una zona de amortiguamiento, que actúa como área de transición entre el bien protegido y su entorno. La RABASF advierte que las instalaciones solares se ubicarían en áreas especialmente sensibles, y su actividad podría perturbar los valores de autenticidad e integridad del paisaje cultural, causando efectos severos y permanentes.
Efectos Específicos de las Instalaciones
Las Fresas: Afectaría tanto a la zona núcleo como a la de amortiguamiento.
Envatios XXII Fase II: Se levantaría completamente sobre la zona de amortiguamiento.
Los Pradillos y Tagus 1: Afectarían parcialmente a ambas zonas.
La Academia subraya que estas instalaciones impactan de manera directa a la totalidad del conjunto, tanto a la zona núcleo como a la zona de amortiguamiento.
A pesar de que Aranjuez cuenta con un extenso régimen de protección patrimonial, la zona de amortiguamiento carece de una protección adecuada conforme a la legislación sectorial española. Sin embargo, su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial por la UNESCO proporciona cierta protección.
La RABASF hace un llamado a administraciones pertinentes para que actúen en defensa del paisaje cultural de Aranjuez, impidiendo el impacto patrimonial que conllevarían las plantas solares y sus infraestructuras de evacuación. Se identifican los "principales riesgos y amenazas" que la implantación de estas instalaciones representa para el paisaje cultural.
Además de solicitar la declaración BIC, la RABASF pide la colaboración de los Ayuntamientos de Aranjuez y Colmenar de Oreja para revisar sus planes urbanísticos y adoptar medidas de protección sobre el paisaje. También se solicita al Ministerio de Cultura que impida cualquier intervención que comprometa la inscripción de Aranjuez como Paisaje Cultural, advirtiendo que la pérdida de los valores que motivaron su inclusión en la lista podría llevar a su revisión y posible eliminación por parte de la UNESCO. |